Secciones

Municipio porteño establecerá diez nuevos seccionales con estrictas normas patrimoniales

valparaíso. Cambio al Plan Regulador Comunal permitirá tener nuevas reglas para uso de suelo y restricción de altura.
E-mail Compartir

Sin duda, la modificación del Plan Regulador Comunal de Valparaíso (PRC), llevado adelante por FOCO Consultores, en conjunto y coordinado por la municipalidad porteña y la seremi Minvu, es uno de los procesos más complejos que actualmente afronta la ciudad.

Los altos niveles de complejidad geográfica, ambiental, patrimonial, morfológica, infraestructural, económica, social y política que actualmente convergen en Valparaíso son algunos de los principales puntos que el PRC abarcará teniendo como horizonte el desarrollo sustentable de la ciudad, eso sumado a las demandas ciudadanas respecto al cuidado de la morfología urbana, al uso del borde costero y las reivindicaciones ambientales, convierten a este Instrumento de Planificación Territorial (IPT) en el motor de los estudios y propuestas integrales de las normas que regirán la comuna en un horizonte teórico de 10 a 15 años.

protección patrimonial

En este aspecto, el Patrimonio ha sido una de las aristas que más fuerza ha adquirido durante el desarrollo del trabajo de actualización del PRC, en donde a través del Plan Director de Gestión Patrimonial se deberán definir los usos de suelo, las condiciones de edificación, las zonas de riesgo, de protección y de restricción de altura que se buscan establecer en los barrios patrimoniales de la ciudad.

Para lograr dichos objetivos, Paulina Kaplan, directora de gestión patrimonial de la Municipalidad de Valparaíso, explicó que la zona típica declarada como Patrimonio de la Humanidad se dividirá en 10 nuevos seccionales patrimoniales, los cuales contarán con una normativa exclusiva según la realidad de cada territorio.

"Dentro de la modificación al plan regulador hay un capitulo muy extenso que tiene que ver con el patrimonio, y es ahí en donde se integrará el Plan Director de Gestión Patrimonial, lo que es sumamente importante porque eso quiere decir que dentro de la zona típica declarada como Patrimonio de la Humanidad se establecerán diez nuevos seccionales patrimoniales, los cuales ahora contarán con un detallamiento de la normativa que, entre otros aspectos, incluirá la morfología del lugar, la capacidad de carga y la altura", declaró Kaplan.

A modo de ejemplo, la directora de gestión patrimonial explicó que en los casos de los cerros Alegre y Concepción, la capacidad de carga ya no da abasto para construir más hoteles o restoranes, y con esta nueva normativa, se podrá poner restricciones al uso de suelo y de actividades comerciales que actualmente han copado ambos cerros.

"Con este nuevo Plan Director de Gestión Patrimonial tendremos una renovada batería de normas que van a ser más restrictivas para así poder proteger nuestro patrimonio, eso no implica que exista menos inversión o que no se permita, pero desde ahora vamos a determinar qué tipo de inversión queremos en el Sitio del Patrimonio Mundial, la cual tiene que ser respetuosa con el barrio, con los edificios patrimoniales y con la morfología urbana del sector", agregó la directora de gestión patrimonial del municipio porteño, quien a su vez explicó que en el caso de la restricción de altura, las nuevas inversiones deberán respetar los edificios ya establecidos en cada sector, cerrando las puertas de manera enfática a tipos de construcciones como las megatorres de altura que actualmente abundan en los cerros de Valparaíso.

desarrollo sustentable

Por su parte, Jorge Castro, alcalde porteño, destacó la importancia que tendrá la modificación del Plan Regulador Comunal en el contexto patrimonial de la ciudad. Para la máxima autoridad municipal, el PRC logrará por primera vez en la historia de Valparaíso, integrar de manera completa el patrimonio con el complejo territorio de la urbe.

"La modificación del actual Plan Regulador será una herramienta unificadora en términos normativos que por primera vez integrará de forma completa el patrimonio a través de sus seccionales, dándole una mirada integradora al territorio con lo cual la protección de nuestro patrimonio construido se valorizará consolidando las zonas típicas y especialmente el sitio declarado Patrimonio de la Humanidad", declaró el alcalde porteño.

A su vez, la autoridad puso énfasis en el nuevo marco legal que se establecerá en el Sitio del Patrimonio Mundial a raíz de estos nuevos diez seccionales patrimoniales.

"Esta modificación brindará el marco legal para el desarrollo sustentable del Sitio del Patrimonio Mundial y de la zona de conservación histórica, destacando el patrimonio, la arqueología urbana, así como también la infraestructura urbana, los espacios públicos, escaleras, miradores, ascensores, vialidad y el transporte", agregó Castro.

Finalmente, y refiriéndose sobre el futuro patrimonial de Valparaíso, el alcalde porteño precisó que iniciativas como los nuevos seccionales patrimoniales buscan edificar una ciudad que preserve sus valores ambientales, culturales e identitarios, cualidades que hicieron a la ciudad merecedora de su declaratoria de Patrimonio de la Humanidad.

"A través de estas modificaciones el Plan Regulador logrará elevar los niveles de protección, tanto de su condición de anfiteatro geográfico y los elementos constitutivos de éste, ya sean quebradas, acantilados, el borde costero, el cordón de pie de cerro y las laderas y mesetas, todo con una importante dotación de espacios públicos que permitan a nuestros habitantes recorrer y admirar nuestra ciudad patrimonial de la mejor manera", concluyó el alcalde.

"Desde ahora

vamos a determinar qué tipo de inversión queremos en el

Sitio del Patrimonio Mundial"