Secciones

Merval logra restablecer el servicio entre Limache y Viña

REGIÓN. A partir de hoy, frecuencia de trenes será cada 12 minutos y en horas punta la empresa estatal dispondrá de buses "clones" en la estación del centro de la Ciudad Jardín para aquellos pasajeros que se trasladen hacia Valparaíso.
E-mail Compartir

Importantes atochamientos en las principales vías del Gran Valparaíso y la molestia de los usuarios de la zona interior ante la escasa oferta de vehículos de transporte público en horas punta fueron las principales consecuencias durante la jornada de ayer, a raíz de los graves daños que sufrió Metro Valparaíso producto del intenso temporal que azotó la región durante el fin de semana.

El deterioro de la vía férrea en el tramo Recreo-Portales, que literalmente quedó sepultada bajo los escombros que lanzó hacia la costa el fuerte oleaje, sumado a la inundación de la sala técnica en la Estación Barón, considerada uno de los "cerebros" que tiene Merval para operar los trenes en toda su extensión, impedirán un servicio normal y fluido entre Limache y Puerto por al menos una semana.

Sin embargo, los intensos trabajos desplegados por el personal del metrotrén hicieron posible que en horas de la tarde de ayer se lograra conectar, vía fibra óptica, el Puesto de Comando Central (PCC), ubicado en la Estación Puerto, y la Estación Miramar, lo que hará posible que a primera de hoy el servicio opere desde Limache hasta Viña del Mar.

"Se logró secar esa sala técnica (de Barón) y con un trabajo muy fuerte del equipo de Metro Valparaíso se pudo hacer un bypass, de tal manera de permitir que el resto de línea pueda estar operativa", precisó anoche en la Estación Miramar el subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, quien compareció ante los medios en compañía del seremi de Transportes, Patricio Cannobbio; y la gerenta general del metro regional, Marisa Kausel.

La ejecutiva, en este sentido, explicó que "la solución técnica que dio el equipo profesional de Metro Valparaíso era un plan B que teníamos preparado. Funcionó hoy día (ayer), se hicieron las pruebas y funcionó correctamente. El sistema está estable y, por lo tanto, podemos ofrecer un servicio desde Limache a la Estación Miramar".

En cuanto a cifras, Kausel mencionó que la operatividad parcial de la línea brinda una solución concreta al 65% de los pasajeros que transporta Metro Valparaíso. "Para el resto, el 35% de los pasajeros, vamos a disponer de un servicio clon, con buses desde la Estación Viña, cuyo detalle operativo lo vamos a dar en las próximas horas, porque dado el problema que estamos resolviendo, que es un problema de operación de Metro Valparaíso, tenemos pendiente precisar cómo va a operar el servicio clon entre Miramar y Puerto", puntualizó.

No obstante, en lo que si hay total claridad es que cuando llegue el primer convoy a la Estación Viña del Mar, habrá una flota de 15 buses de la empresa Agdabus estacionados en un terreno adyacente, los cuales se encargarán de hacer el traslado progresivo de los usuarios a la Ciudad Puerto.

"Estos buses solo van a operar en las hora punta, van a operar durante las tres primeras horas del día y las tres horas punta tarde", manifestó la gerenta de Merval, añadiendo que "que el servicio Bus+Metro de Limache continuará con su servicio "como habitualmente lo hace. Los servicios van a recoger a la gente de Quillota, La Calera, Limache Viejo y Olmué en forma normal, llevándola a la Estación de Limache en los mismo horarios".

Ante este nuevo y positivo escenario, el subsecretario Bowen aclaró que se van a reducir las medidas de contingencia adoptadas tras la afectación de la línea férrea producto del frente de mal tiempo, aunque "vamos a mantener los servicios expresos que salen de las zonas de Quilpué y Villa Alemana, los expresos urbanos que hemos llamado, que han sido muy bien recibidos por los usuarios. Al mismo tiempo, vamos a seguir con el levantamiento de la restricción vehicular de los taxis colectivos, de tal manera que haya una mayor oferta de transporte público". El objetivo, consignó, "es que las personas del Gran Valparaíso tengan un transporte digno, aun entendiendo la situación de emergencia".

Cabe acotar que la marcha parcial del servicio de Metro Valparaíso implicará que la frecuencia en hora punta aumente de 6 a 12 minutos entre convoyes. Sin embargo, el recorrido se efectuará en trenes dobles durante esos lapsos. En consecuencia, el primer servicio saldrá desde Limache a las 6.15 horas y desde Miramar, a las 6.37 horas.

"La capacidad va a seguir siendo la misma porque los trenes van a tener más carros. Por lo mismo, tengan un poco de paciencia, mañana (hoy) se va a demorar (el servicio) un poco más, pero es para ir probando el funcionamiento nuevamente", explicó Bowen.

Durante la jornada de ayer el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo; constató en terreno los principales problemas para reanudar el servicio de forma integral del principal sistema de transporte público en la región, ocasión en la que señaló los daños que tuvo la sala técnica ubicada en la Estación Barón a raíz de la entrada de agua de mar. "Esto significa que el puesto de comando y control no está operativo. Esta es la situación más crítica, que impide reponer el servicio al menos en una semana", puntualizó Gómez-Lobo.

Si bien las autoridades evitaron hablar de un colapso producto de la suspensión del servicio de Merval, el secretario de Estado reconoció que "hemos tenido algunos problemas puntuales que tenemos que resolver, estamos trabajando en eso, para monitorear y hacer los ajustes".

Respecto a la incertidumbre sobre el plazo para reponer el servicio, la gerente de Merval, Marisa Kausel, argumentó que "estamos 100% abocados a las tareas de reparación de los daños que sufrimos con este fuerte temporal. Está trabajando todo el equipo técnico de Metro Valparaíso y todos nuestros subcontratistas".

La reparación de la sala técnica incluye una evaluación de las condiciones en que quedó todo el equipamiento electrónico y el tiempo que tardará reponerlo. Por el momento, no existe un plazo determinado ni se ha evaluado el monto de los daños sufridos por la empresa.

"Vamos a seguir con el levantamiento de la restricción vehicular de los taxis colectivos, de tal manera que haya mayor oferta"

Cristián Bowen

Subsecretario de Transportes

"Estos buses solo van a operar en las hora punta, van a operar durante las tres primeras horas del día y las tres horas punta tarde"

Marisa Kausel

Gerenta de Metro Valparaíso