Secciones

Definen los desafíos principales de los innovadores

VIÑA DEL MAR. Ayer se inició la Primera Feria Regional de Innovación.

E-mail Compartir

Con la convicción de que será la primera, pero no la última, ayer fue inaugurada la Feria Regional de Innovación en el casino de Viña del Mar. En la apertura del evento, que finalizará hoy, se analizaron entre otras materias los lineamientos que tiene el país en esta materia.

"El desafío es aumentar la productividad y para ello la innovación es clave", comentó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, agregando que una de las tareas relevantes es lograr que los emprendedores puedan superar las dificultades que se les presentan cuando, tras salir de la incubadora, se ven enfrentados a necesidades de financiamiento mayores.

"En Chile no tenemos bien desarrollados los capitales de riesgo para las empresas que están en su fase temprana, es decir cuando recién sale de la incubadora", dijo el responsable de Corfo, entidad que junto a MeetLatam organizan el evento.

En tanto, desde el gremio empresarial, el presidente de la CRCP, Pier-Paolo Zaccarelli, destacó la importancia de la innovación como parte de los pilares del crecimiento de la región.

"Así es y para nosotros es un desafío porque además vamos a estar a cargo del centro de desarrollo de negocios de Valparaíso", dijo el líder gremial. En tanto, el rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, destacó la relación entre la universidad y los sectores público y privado en el avance en esta materia.

Por último, el director regional de Corfo, Fernando Vicencio, destacó la inversión en el desarrollo de incubadoras sociales. "Queremos pasar a ser la región del conocimiento y para eso también hay que invertir en capital humano avanzado", manifestó.

Leandro Luna, ejecutivo de negocios de la incubadora 3ie de la Universidad Federico Santa María, valoró la instancia para mostrar los emprendimientos de la región y recalcó la opción de que tenga continuidad. "Es muy importante que se realice en forma periódica porque la evolución que puedan tener estos proyectos es importante. Hay muchos que comienzan en una forma y terminan en otra". Añadió que el problema principal que tienen los emprendimientos es acceder al mercado y los problemas de financiamiento que surgen en su crecimiento.

Exdirector regional de Corfo valoró impulso al Edificio Tecnológico

E-mail Compartir

Alejandro Corvalán en su gestión como director regional de la Corfo fue clave en la gestación y materialización del polo tecnológico de Curauma, por lo que no dudó en valorar la reutilización del Edificio Tecnológico, cuestión que se afianza con el acuerdo firmado ayer en el marco de la Feria Regional de Innovación.

"Lo que hemos visto es una ratificación de la filosofía original que estuvo detrás de la inauguración del Edificio Tecnológico en Curauma el 2005, que era acoger empresas nacionales y también multinacionales que, en unión con los actores de la región, pudiesen colocarnos en la frontera tecnológica, ese era el espíritu de lo que se había planificado", dijo el personero, a quien además le tocó en determinado momento evaluar la mencionada iniciativa.

"Aunque es en otro contexto, lo que existe ahora es una iniciativa que revitaliza, profundiza y amplía una idea que nos puede acercar, como dije, a la frontera tecnológica de lo que se innova y se emprende a nivel global", dijo Corvalán, que también se refiere a lo importante que será para el desarrollo del capital humano de la región.

Además, recalca que este tipo de proyectos "establece redes de colaboración en una mirada amplia con las universidades, la empresas y en general el conjunto de la región que evidentemente nos deja a todos muy expectantes".

El exdirector regional de Corfo recalca que no solo es bueno para la región este tipo de alianzas, sino que también para el país.

"El entorno de Curauma, unido a un campus de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, abre un conjunto de posibilidades que objetivamente nos da muchas esperanzas sobre el futuro de lo que es la ciudad de Valparaíso, de la zona y también del desarrollo-país".