Secciones

Alcalde de Quilpué solicita al Gore fondos adicionales para enfrentar emergencias

TEMPORAL. En reunión de coordinación, sostuvo que dichos recursos deberían ser administrados por cada municipio.

E-mail Compartir

El expresidente del capítulo regional Valparaíso de la Asociación Chilena de Municipalidades y actual alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, reiteró la necesidad de contar con recursos frescos para atender situaciones de emergencias como las que generó en la zona el último sistema frontal que dejó cerca de 150 milímetros de agua caída y varios destrozos producto del fuerte viento.

El jefe comunal recordó que los fondos propios con que cuentan los municipios son escasos y bastante limitados, razón por la que pidió al Gobierno Regional de Valparaíso (Gore) priorizar recursos económicos a través de los gobiernos comunales, además, para ejecutar obras que permitan prevenir la ocurrencia de inundaciones o problemas en los accesos a las comunas.

"Lo que estoy proponiendo es que el Gobierno Regional considere un porcentaje de recursos emergencias, para cualquier eventualidad, que sean manejados en las comunas, porque las acciones finalmente son realizadas por los municipios en conjunto con los diversos organismos, como Carabineros, Bomberos, Investigaciones, hospitales o autoridad sanitaria", dijo Viñambres.

APOYO DEL CORE

El comentario fue realizado en una reunión de coordinación sostenida en Quilpué con distintos estamentos, junto al presidente de la Comisión de Inversiones del Consejo Regional (Core), Roy Crichton, a quien se pidió apoyo para plantear esta necesidad en dicha instancia. En la ocasión se analizó los procedimientos coordinados durante el último temporal.

El alcalde de Quilpué reconoció que los recursos que maneja la Oficina Nacional de Emergencia para cada región son limitados, lo que a su juicio justifica con mayor fuerza que sea el propio Gobierno Regional el que destine dineros extra para una actuación más eficiente en el combate y prevención de emergencias.

Según Viñambres, para abordar las emergencias se hace necesario aplicar como estrategia la adopción de acciones y obras de carácter preventivo, a objeto de evitar situaciones límite como anegamientos de calles o desbordes de esteros y cauces. Dio como ejemplo la construcción de gaviones en algunos sectores de Belloto Norte que evitó los efectos de inundaciones.

CAMINO TRONCAL

Durante la reunión no pudo estar ausente uno de los principales dolores de cabeza para Quilpué cada vez que llueve: el anegamiento del camino Troncal en avenida Los Carrera. Al respecto se espera que el anunciado proyecto de ampliación de la principal vía de conexión entre la costa y la zona interior de la Región genere las soluciones definitivas a este problema.

Al respecto el alcalde Mauricio Viñambres recalcó la urgencia de ejecutar las obras de mejoramiento del camino Troncal. La ampliación de las pistas de la vía estructurante y la construcción de adecuados sistemas de evacuación de aguas lluvia ayudará a evitar anegamientos y colapso vial que viene aparejado con las lluvias en ese sector.

"Las medidas hay que adoptarlas antes y eso significa adoptar decisiones políticas, donde se priorice los proyectos que brindarán mayor seguridad a la gente, asignando recursos necesarios antes de la emergencia, por ello nuestra propuesta es resolver el tema de la evacuación de aguas lluvia en el Troncal y construir sistema de gaviones en el estero", recalcó el jefe comunal.

A la reunión de coordinación de ayer había sido invitado el director regional de Onemi, Mauricio Bustos; sin embargo, ni él ni un delegado asistió, lo que no fue buen visto en el municipio quilpueíno. El alcalde calificó la ausencia como preocupante puesto que desde el Ministerio del Interior lo que más se ha pedido es, precisamente, coordinar esfuerzos para hacer frente a las emergencias. "La falta de presencia de la Onemi demuestra la poca eficacia que tenemos en la Onemi regional hoy en día. Tengo que decirlo, con Guillermo de la Maza eso jamás hubiera pasado, porque él no solo contestaba el teléfono de inmediato, sino que llegaba en minutos a las comunas, ya sea en Quilpué o cualquier punto de la región", recalcó Mauricio Viñambres.

Ernesto Curti

Marga Marga y Quillota necesitan pozos en el Aconcagua

SEQUÍA. Gobernador César Barra dijo que existe un proyecto vigente.
E-mail Compartir

La necesidad de contar con una nueva batería de pozos profundos en la cuenca del río Aconcagua, esta vez destinados a un uso prioritario para el riego de las provincias de Quillota y Marga Marga, manifestó el gobernador provincial quillotano, César Barra.

La primera autoridad provincial reparó en que las últimas lluvias mejoraron el panorama hídrico en la zona interior de la Región de Valparaíso; sin embargo, no resolverán en corto plazo el problema esencial que tienen los regantes de la tercera sección del Río Aconcagua.

Durante la reciente inspección al caudal acumulado en el embalse Los Aromos de Limache, César Barra junto al intendente regional Ricardo Bravo, reconocieron que en la actualidad se trabaja en un proyecto para la construcción de los pozos de captación en la zona de Llay Llay.

"Acá lo que estamos buscando es una mejor gestión del recurso hídrico en un contexto de sequía… Para nosotros es relevante en el contexto del Plan Aconcagua, reforzarlo con obras en las secciones para que pase luego a administración de privados", dijo el gobernador de Quillota.

César Barra explicó, en ese sentido, que lo ideal a partir del proyecto para la construcción de esta nueva batería de pozos, es que los operadores sean los propios agricultores de la tercera sección (a través de la Junta de Vigilancia), ya que se trata de agua destinada prioritariamente para riego.

"Está en estudio, es un elemento que ha abordado el intendente en conjunto con los agricultores y esperamos que en ese contexto vaya el Plan Aconcagua", dijo Barra.