Secciones

DOM de Quintero ordena paralizar obras en Mantagua

PROYECTO. Se trata de una iniciativa que considera casi 4 mil viviendas.
E-mail Compartir

En base al fallo de la Contraloría General de la República, emitido el 14 de mayo, que mandata caducidad del permiso de construcción a la inmobiliaria Las Mercedes, que pretende emplazar un proyecto de 3.753 viviendas en el sector de Mantagua, la Dirección de Obras (DOM) de la Municipalidad determinó la paralización de la obra.

"En base a eso, el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, pide a la Dirección de Obras municipal que envíe a los inspectores municipales debido a denuncias que señalaban que se estaban ejecutando obras a pesar del dictamen de la Contraloría. Se corrobora el movimiento de maquinarias, por ende, la DOM, a través de una resolución, ordena la paralización definitiva", afirmó el administrador municipal de Quintero, Rubén Gutiérrez.

El funcionario precisó que "ahora se tiene que corroborar su cumplimiento. De no ser así, hay sanciones a la inmobiliaria, las que están reglamentadas".

apelación

Sin embargo, uno de los accionistas y presidente de la inmobiliaria Las Mercedes, Felipe Díaz, recalcó que hasta el momento la empresa no ha sido notificada de tal resolución; y que de ser así, apelarán.

Agregó que "nosotros estamos en la convicción de que tenemos todos los permisos al día y vigentes y tenemos que ejercer la defensa de nuestros derechos porque nuestro interés es concretar este proyecto, no en vano hemos pagado más de un millón de dólares a la DOM de Quintero".

Además, reconoce que además del permiso de obras entregado el 2006 por la DOM de Quintero, hubo una modificación del permiso en junio del 2014. Respecto a la caducidad, el ejecutivo aseveró que siempre hubo movimientos en la obra antes de tres años, lo que está ante notario.

Paro docente provocó éxodo de alumnos en municipales

EDUCACIÓN. Seremi de Educación y gerente de la Cormuval coincidieron en que la huelga repercutió en una "considerable" fuga de estudiantes de colegios públicos.
E-mail Compartir

Sobre 800 alumnos se retiraron de los colegios municipales en la región tras el paro de profesores y 5.950 a nivel nacional, éxodo que el seremi (s) de Educación, Alejandro Tapia, calificó como "considerable", mientras el gerente de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), Gustavo Mortara, lo consideró "gravísimo".

"Hemos perdido 310 alumnos. Nosotros veníamos perdiendo aproximadamente 500 alumnos anuales, lo grave es que ahora perdimos 310 alumnos en dos meses, porque en diciembre terminábamos con una matrícula de, por ejemplo, 21 mil alumnos, y en marzo había 500 menos, pero eso ocurría en todo Chile, que se venía perdiendo el 4% de la matrícula todos los años", detalló Mortara.

El gerente de la Cormuval remarcó que dicha merma se producía "de diciembre a marzo del siguiente año, pero ahora lo que ocurrió es que, producto del paro, solamente en 57 días perdimos 310 alumnos, eso es gravísimo".

El seremi (s) de Educación, Alejandro Tapia, señaló que "el paro fue potente y en el periodo de paro se perdió lo que usualmente se pierde en un año normal, entonces hay un efecto considerable sobre la matrícula".

No obstante esta merma, el gerente de la Cormuval estima que "por otro lado, hay muchos colegios particulares subvencionados que el próximo año van a cerrar porque la ley los obliga a que, a partir del 1 de enero, si es que quieren seguir recibiendo subvención del Estado, deben transformarse en fundaciones sin fines de lucro, y ya hay muchos -a nivel de país más de mil- que ya dijeron que ellos no se van a convertir en fundaciones sin fines de lucro, sino que en colegios particulares pagados, y que van a cobrar 80 o 100 mil pesos mensuales, entonces eso también nos va a ayudar".

El seremi Tapia cree que "inicialmente el impacto no será tan grande, es un raciocinio que parece viable pero en la práctica intervienen otras variables. Habría que medirlo en unos dos o tres años".