Secciones

Cuestionan licitación del Serviu para proyectos de Av. España y Playa Ancha

valparaíso. En lapso de una semana adjudicó obras por $ 5 mil millones a la misma constructora.

E-mail Compartir

En el lapso de una semana el departamento técnico del Serviu V Región adjudicó las dos principales obras de intervención vial que se ejecutarán en los próximos meses en Valparaíso. Se trata de los esperados proyectos de conservación de la avenida España y el mejoramiento de la avenida Baden Powell, en Playa Ancha, por un monto total que supera los 5 mil millones de pesos.

Si bien las iniciativas son parte de la cartera de proyectos dispuestos por el Ejecutivo para la esperada reactivación económica de la región, el hecho que ambas licitaciones fueran adjudicadas a la misma empresa constructora, Inspecciones, Asesorías Técnicas y Construcción Limitada (Inatec Ltda.), derivó en una acción de impugnación por parte de uno de los oferentes que quedó fuera de carrera en el proceso de licitación de mejoramiento de avenida Baden Powell, que contempla una inversión de $ 1.665 millones de pesos, consistente en la prolongación de avenida Playa Ancha hasta el empalme con La Pólvora.

La demanda de impugnación ante el Tribunal de Contratación Pública en contra de Serviu por parte de la Sociedad de Inversiones y Construcciones Stone S.A. da cuenta de "acciones arbitrarias e ilegales en el proceso de selección y adjudicación de la propuesta pública", motivo por el cual se solicita suspender el proceso de adjudicación de dichas obras.

Mediante la acción legal en contra de Serviu se solicita retrotraer el proceso de licitación al momento anterior a la selección y evaluación de las propuestas por parte de la comisión evaluadora.

El recurso podría generar un retraso en el cronograma de dichas obras, cuya instalación de faenas está programada para los próximos días.

En este caso los cuestionamientos también apuntan a que Serviu, finalmente adjudicó dicho proyecto al oferente que presentaba el cuarto presupuesto más caro, existiendo una diferencia de $ 71 millones con la constructora Stone S.A., la que de acuerdo las Bases Administrativas Especiales (BAE) que aplicó la comisión para descartar su propuesta, no indicó la totalidad de profesionales que componen el equipo encargado del Sistema de Autocontrol, según lo solicitado en uno de los puntos de las bases, aspecto desestimado en la presentación que realiza al tribunal la empresa eliminada del proceso de postulación.

La rigurosidad con que actuó la comisión evaluadora de Serviu para desechar a los oferentes que presentaban un presupuesto más barato en el caso del mejoramiento de avenida Baden Powell, no habría tenido igual criterio al momento de licitar el proyecto de conservación de avenida España para las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, que también fue adjudicado a la constructora Inatec S.A., por un monto de $ 3.348 millones.

De acuerdo al informe de selección que aparece en el portal de Mercado Público, de las cinco empresas contratistas que presentan ofertas para adjudicarse el proyecto, se da cuenta que la totalidad de los oferentes no cumple con el punto referido a "que el contenido de los documentos esenciales solicitados para la presentación de las ofertas del párrafo 8 precedente sea el solicitado y que no presenten incongruencias entre sí", sin embargo la comisión compuesta por tres ingenieros de Serviu, considera que "existen omisiones cuya envergadura no afectan el fin último de la licitación".

Dicho criterio le permite a Inatec avanzar en el proceso de evaluación, en una terna final donde obtiene el mayor puntaje, cumpliendo con las Bases Administrativas Especiales (BAE), donde además era la propuesta más barata.

Según los antecedentes recopilados, los participantes en este proceso también estudian realizar una demanda ante el Tribunal de Contratación Pública, la cual, en caso de ser acogida, podría retrasar las obras de avenida España, programadas a contar del próximo mes. El proyecto de avenida España es por un total de 350 días, a través de un convenio mandato entre la Subsecretaría de Transporte y Serviu.

Sobre los cuestionamientos, Serviu indicó que "las bases de licitación de ambos proyectos fueron aprobadas por la Contraloría Regional de la República, estableciéndose una serie de minuciosos criterios de evaluación de las ofertas de los contratistas".

La entidad explicó además que "dentro de ambos procesos licitatorios se conformaron diferentes comisiones técnicas de evaluación, ambas formadas por distintos profesionales de Serviu, las que analizaron cabalmente las ofertas presentadas, conforme a los criterios de evaluación establecidos, ajustándose rigurosamente al principio de estricta sujeción a las bases de licitación".

Si bien desde Serviu dicen desconocer el detalle de los recursos interpuestos en estos procesos de licitación, enfatizan la rigurosidad de la selección: "Cada comisión emitió un acabado informe que estableció el orden de prelación de las ofertas conforme a los criterios de evaluación, la normativa y el correcto resguardo de los recursos del Estado, el que fue posteriormente evaluado por el director regional de Serviu, determinando contratar en ambas licitaciones a la primera oferta dentro del orden de prelación propuesto en el informe de selección de la comisión evaluadora".

Alexis Paredes R.

Madre y su hija de dos años murieron calcinadas en su hogar

viña del mar. Trágico incendio en una toma de Forestal dejó además a una joven pareja con graves quemaduras.
E-mail Compartir

Un trágico deceso tuvo una joven madre de 36 años y su pequeña hija de dos, quienes la madrugada del jueves fallecieron quemadas al interior de su vivienda ubicada en un campamento en la parte alta de Forestal, en Viña del Mar, en un incendio que además dejó a un joven de 19 años y su pareja de 20 con graves quemaduras, de las que se recuperan en recintos asistenciales.

El siniestro se desató cerca de las 3:20 de la madrugada, y la madre y abuela de las víctimas, Mireya González, relató que su hija, al percatarse del fuego, corrió a despertar a sus niños, "los más grandes arrancaron, a una de las gemelitas de dos años se la pasó a la Sofi, a la Tania, y ella se devolvió a buscar a su otra guagua, que estaba en la camita, y ahí quedó atrapada, no pudieron salir".

Las causas del siniestro se investigan, pero la mujer cree que pudo haberse debido a un sobrecalentamiento de las conexiones eléctricas. "Mi hija no tenía luz, le habían cortado la luz del Comité, y una vecina de al lado le convidó luz con unos alargadores, quizás eso se calentó y se incendió la casa".

Mireya González detalló que su hija "era madre soltera de cinco niños, ella trabajaba en una construcción, no era de las que decía 'mamá estoy mal', todo se lo guardaba, yo la veía siempre alegre".

De paso criticó la lenta llegada de bomberos, pero el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Gonzalo Román, precisó que esta es "una villa que está muy alejada de los cuarteles y tiene muy difícil acceso. Nosotros despachamos inmediatamente y los carros debieron trasladarse por carretera e ingresar por la Ruta Las Palmas, que tiene un acceso muy difícil para vehículos de emergencia".

Los cuatro hijos que sobrevivieron al incendio recibieron ayuda de emergencia por parte del municipio, que además costeará los funerales.