Secciones

"El nuevo sistema de AFP debe tener más aporte del empleador"

E-mail Compartir

Expectante. Así se encuentra el diputado y miembro de la Comisión de Trabajo, Tucapel Jiménez, a la espera del informe que entregará la Comisión Bravo el 26 de agosto sobre el sistema de pensiones. "Si hay algo en lo que está la mayoría de los chilenos de acuerdo, en este Chile tan convulsionado, es que hay que hacer un cambio al sistema porque la gente está recibiendo hoy día un 35% de retorno; eso es inaceptable", subraya.

- Uno de los temas que genera controversia es el aumento en la edad de jubilación.

- La gente lo que pide son pensiones dignas. Poco le va a importar que subamos la edad, o que subamos esto o lo otro siempre y cuando se garantice una pensión digna. Yo, personalmente, creo que debiéramos buscar una fórmula parecida al sistema de reparto que había antes y que es el sistema que aún tienen las FF.AA. Entonces, me gustaría no restar, sino que sumar y que todos los chilenos pudiéramos tener ese sistema de pensiones.

- ¿Cuál debiera ser la fórmula?

- Tiene que haber un aporte del empleador. El Estado ya participa activamente poniendo muchos recursos y no solo con el pilar solidario, sino que con todo el incentivo al retiro que hemos aprobado acá, y bueno, del propio trabajador. Entonces, creo que debiera haber un sistema mixto de aporte: aporte individual, estatal, aporte del empleador y algo solidario también.

- Pero el sistema de AFP es un camino sin retorno. ¿Cree factible volver al que aún tienen la FF.AA.?

- Pero hay varios sistemas. Quizás no volver al que tienen las FF.AA., pero hay otros que he visto en otros países que funcionan muy bien y donde el Estado garantiza una pensión básica -parecido al sistema del pilar solidario, parecido al sueldo mínimo- y de ahí debiera haber un aporte del trabajador y del empleador. Y si el trabajador quiere mejorar su jubilación puede seguir el aporte previsional voluntario. Pero hoy hay dos entes participando y lo que falta es el aporte del empleador.

- ¿Es urgente el cambio?

- Sí, porque tocó fondo. Esto partió mal, partió de la mala fe. Porque cuando se promete algo como lo mejor para los chilenos durante un gobierno militar, pero deja afuera de "lo mejor de lo mejor" a las FF.AA., que siguen con un sistema de reparto, no se entiende. Si hubiese sido lo mejor de lo mejor también hubiesen incluido a las FF.AA. Sabían que no iba a funcionar, y no ha funcionado porque se están entregando pensiones indignas. Quisiera que todos los chilenos tuvieran un sistema tan bueno como el que tienen las FF.AA. Esto al final tiene que ver con la economía. Hay mucha gente que no se puede pensionar porque no le va a alcanzar para vivir; esto impide el recambio generacional tanto en el nivel público como privado. Pero cambiar el sistema es un compromiso y hay que hacer todos los esfuerzos por cumplir este compromiso. Todos, hasta las AFP, están de acuerdo en que hay que hacer cambios.

- Se está transformando en una tendencia mundial esto de aumentar la edad de jubilación, lo que a su vez ha sido muy resistido en Europa. Acá puede pasar lo mismo.

- Lo que pasa es que acá se habla de aumentar la edad, pero no se habla del monto de la pensión. Entonces, subir la edad y seguir recibiendo un tercio es insultante. Y a pesar de que en Europa hay pensiones dignas el aumento de la edad ha sido muy resistido.

- Hoy los chilenos se pensionan con un tercio de su sueldo. ¿Cuál es el porcentaje que debiera existir?

- Debiera ser un 70% y con este monto cualquier otra preocupación pasaría a segundo plano. Además, esa fue la tasa de retorno que prometieron las AFP.

- Obviamente, no cumplieron.

- Fue el gran engaño que se le hizo a todos los chilenos. Este sistema nunca encajó. Lo creó José Piñera. Mi padre fue un gran opositor a la creación de las AFP, dijo que iba a ser un sistema nefasto para los trabajadores y así ha sido, pero hoy más que lamentarnos, tenemos que cambiarlo.

- ¿La polémica por la fusión de Argentum y Cuprum para eludir impuestos comprueba el negocio de las AFP?

- Es que el actual sistema de AFP es un tremendo negocio. Yo no estoy en contra de la economía de mercado, pero siempre he dicho que hay sectores de la economía que deben estar en manos del Estado, como la educación, la salud, el transporte público y las pensiones. Porque cuando empiezas a lucrar con las pensiones esas utilidades son a costa de los dineros de los chilenos y eso es un derecho social que tienen los ciudadanos y donde el Estado debe garantizar una pensión digna.

- ¿La AFP estatal es una opción?

- Sirvió para poner el tema en la mesa, pero la solución sería una AFP estatal con un sistema nuevo y donde las utilidades se repartieran entre los mismos cotizantes, pero habría que cambiar el concepto del sistema de pensiones.

"Si era un sistema tan bueno, ¿por qué dejaron fuera a las FF.AA? ¡Sabían que no iba a funcionar! Entonces, yo quisiera que todos los chilenos tuvieran un sistema tan bueno como el de las FF.AA"