Armada afirma: "Aquí está claro quién derramó"
QUINTERO. En los próximos 30 días, tanto la Fiscalía como el Consejo de Defensa del Estado tomarán decisiones claves por este incidente.
"Aquí está claro quién derramó y es el buque tanque 'Doña Carmela' producto de una fisura en el estanque número 2, sector proa banda de babor (en la parte delantera izquierda)". Así de categórica fue la declaración que dio el gobernador marítimo de Valparaíso, Rodrigo Vattuone, al ser consultado por la investigación sumaria administrativa que lleva a cabo la Armada tras el segundo derrame de hidrocarburo en la bahía de Quintero en menos de un año.
Según explicó la autoridad marítima, la indagación del derrame de combustible del 13 de agosto, a cargo del fiscal marítimo Rubén Rojas Todorovich, difiere absolutamente del primer caso de vertimiento de hidrocarburo, ocurrido el 24 de septiembre de 2014, ocasión donde tras una larga investigación se pudo establecer diversas responsabilidades por una maniobra de trasvasije desde el buque tanque "Mimosa" al Terminal Marítimo de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) en Quintero.
En este segundo incidente ocurrido esta semana, la Armada también logró establecer con mayor rapidez el tipo de combustible derramado y la cantidad vertida al mar, datos clave para agilizar la investigación sumarial administrativa.
"El tipo de combustible marino fue IFO 380 y también está clara la cantidad vertida que es inferior a 500 litros de combustible", precisó Vattuone.
En tanto, el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, en visita ayer a la Universidad de Valparaíso, ratificó que "tenemos la autorización de la Directemar, emitida el 11 agosto, que da cuenta de ciertas averías que tuvo este buque tanque producto de la marejada en la semana en zona central".
Dado este escenario, el secretario de Estado volvió a emplazar a la empresa Agunsa por su falta de participación y declaración directa tras el hecho.
"Agunsa está absolutamente restando responsabilidad. Efectivamente el armador es otro, pero la responsabilidad de la operación de este buque tanque es de Agunsa", afirmó Badenier
De acuerdo a los antecedentes, el fiscal marítimo Rubén Rojas tiene un plazo de 20 días prorrogables para recopilar los antecedentes en el proceso investigativo que sigue la Armada tras el derrame de combustible marino, IFO 380.
En el proceso, las primeras diligencias fueron la toma de declaraciones a la tripulación del buque tanque "Doña Carmela" y la solicitud de informes de la embarcación, antecedentes recopilados el día del incidente, por el fiscal Rojas junto a un secretario de la Armada.
La investigación sumaria administrativa marítima que determinará las causas, circunstancias y responsables del derrame es el informe clave del vertimiento de combustible del 13 de agosto, ya que este abre paso a las acciones que pretende realizar el Consejo de Defensa del Estado, demanda que fue anunciada el jueves 13 por el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier.
"Como ministerio de Medio Ambiente, a través del Consejo de Defensa del Estado (CDE) estamos estudiando eventualmente interponer una demanda por daño ambiental y a través de la autoridad marítima también volver a realizar los protocolos, no solo en términos de contingencia y control de un accidente, sino también de poder prevenir este tipo de accidentes", afirmó la máxima autoridad medio ambiental.
En tanto, desde el Consejo de Defensa del Estado (CDE), informaron que "las acciones judiciales que interponga el CDE se evaluarán una vez que la investigación sumaria de la Armada establezca los elementos esenciales para poder interponer una demanda, a saber, volumen derramado, eventuales responsables, descripción de los componentes ambientales afectados", precisó el CDE, organismo que defiende los intereses pecuniarios fiscales.
De tomar una decisión sobre la interposición de acciones legales, desde el ente contralor, precisaron que "el CDE ha deducido las acciones civiles que contempla la ley de navegación y convenios internacionales sobre derrames en el mar. La demanda se interpondría contra quienes resulten responsables una vez concluida la investigación de la Armada".
Una vez conocidos los antecedentes del sumario de la Armada, el CDE evaluará la información entre la Unidad de Medio Ambiente y la Procuraduría respectiva para presentar la demanda del caso.
Al igual que el sumario administrativo de la Armada, la Fiscalía de Quintero dio un plazo de un mes, 30 días que podrían ser ampliados a solicitud, para que la Brigada de Delitos Ambientales (Bridema) de la PDI entregue un informe sobre lo que ocurrió en la bahía el 13 de agosto.
"Una vez recibido el informe (de toma de muestras y estudios) se analizará si existe o no responsabilidad de personas determinadas en este derrame a objeto de determinar, a su vez, si estas personas tienen algún grado de responsabilidad de tipo penal e iniciar la persecución correspondiente", recalcó el fiscal jefe del Ministerio Público en Quintero e inicialmente el profesional que tomó a su cargo la causa, Mauricio Dünner.
De existir responsabilidades penales en el hecho - al igual que en la investigación del derrame del 24 de septiembre a cargo del fiscal especialista en delitos ambientales, Javier Carrasco - se aplicará la infracción al artículo 138 de la Ley de Pesca a los posible imputados quienes podrían arriesgar presidio menor en su grado mínimo (hasta 542 días) y multas millonarias que alcanzan los $130 millones.
El operativo del derrame se dio por superado ayer a las 13 horas. Respecto del buque se sacó del terminal Barcaza y se ordenó reparar su sistema de entrega de combustible a otras naves.
Sin embargo, este nuevo incidente provocó serios cuestionamientos a la forma en que está definida la operatividad en la bahía de Quintero.
"Agunsa está restando responsabilidad. Efectivamente el armador es otro, pero la responsabilidad de la operación de este buque tanque es de Agunsa"
Pablo Badenier Ministro de Medio Ambiente
"El tipo de combustible marino fue IFO 380 y también está clara la cantidad vertida que es inferior a 500 litros de combustible"
Rodrigo Vattuone
Gobernador marítimo de Valparaíso
Al tener el terminal Barcaza una resolución de Calificación Ambiental (RCA), fue la Superintendencia de Medio Ambiente la entidad que fiscalizó los procedimientos adoptados antes del derrame. El sector a analizar fue el "Fondeadero Marítimo para Barcazas Bahía de Quintero", que cuenta con RCA N° 584/2000 de la Comisión de Evaluación Ambiental de Valparaíso, siendo el titular Enap; por lo tanto, ahora se levantó el acta de la información la que será analizada por la Superintendencia para ver si hubo alguna infracción en la operación. Terminado este proceso, si se detecta alguna infracción, la causa es derivada al área sancionatoria donde se podrían formular cargos.
Katherine Escalona M.
20 días
podría demorar el fiscal marítimo en tener los resultados del sumario administrativo que lleva a cabo la Armada por el nuevo vertimiento de hidrocarburo.
30 días
es el plazo que dio la Fiscalía para que la Brigada de Medio Ambiente de la PDI entregue el informe y análisis al fiscal que lleva la causa, Mauricio Dünner.
36 horas
duraron las labores de contención y limpieza de la Armada en el perímetro del derrame de petróleo. A las 13 horas de ayer se dio por superada la emergencia.