Secciones

Kristen Stewart salta a la acción con "American Ultra"

Cine. La película, que se estrena en octubre en Chile, también es protagonizada por Jesse Eisenberg.

E-mail Compartir

Tras protagonizar "Adventureland" en 2009, Kristen Stewart y Jesse Eisenberg se reencuentran en "American Ultra", un filme que de entrada mantiene la línea del romance "indie" de su anterior película juntos, pero que rápidamente vira hacia la comedia de acción y se convierte en algo muy diferente.

"Piensas que va a ir en una dirección totalmente distinta cuando de pronto (Jesse) mata a tres tipos con una cuchara y somos atacados por el Gobierno", explicó Stewart a EFE.

"American Ultra", que se estrena el 8 de octubre en Chile, narra la historia de un joven atrapado en una pequeña ciudad, donde pasa el día fumando marihuana junto a su novia y dibujando cómics sin ninguna aspiración, y que de repente se ve perseguido por la CIA.

Lo que el protagonista no sabe es que él es un agente entrenado durante años y cuya memoria fue borrada, pero que "reactivado" es aún capaz de enfrentarse a todo un ejército.

Stewart, que se dio a conocer en todo el mundo gracias a la saga "Twilight", salta por primera vez al terreno de la acción, pero lo hace en una cinta que, según destaca, presta mucha atención a los personajes y mezcla las peleas y explosiones con el humor.

Stewart recuerda que al inicio del proyecto pasó dos días encerrada en una habitación con su compañero de reparto leyendo el guión y decidiendo todos los detalles de la interpretación.

"Creo que es una película que puede atraer a mucha gente, pero es tan inusual que creo que el público va a sentir como si fuese algo suyo", dijo Eisenberg.

Los dos actores tienen ya listo su próximo reencuentro. Aparecerán en el nuevo proyecto de Woody Allen, que empieza a rodarse este mes.

Experiencia Kristen Stewart y Jesse Eisenberg ya habían actuado juntos en "Adventureland" en 2009.

Romance "indie" En esa película daban vida a una pareja que se conoce trabajando durante el verano en un parque de atracciones.

UCV-TV estrenará serie centrada en conocidas tragedias marítimas

Documental. "Naufragios", que debuta el 6 de septiembre, narra cuatro siniestros acaecidos en las costas chilenas.

E-mail Compartir

El próximo domingo 6 de septiembre a las 20.30 horas, debuta por las pantallas de UCV-TV la serie "Naufragios", del realizador chileno Tevo Díaz y centrada en cuatro naufragios acaecidos en las costas chilenas. La producción, financiada por el CNTV y con el patrocinio de la Armada de Chile, tiene un tono en parte documental y en parte ficción. Los naufragios registrados fueron los del SMS Dresden en 1915, el de La Oriental en 1879, el de La Esmeralda en el mismo años y el del Endurance en 1915.

"Quisimos contar las historias anexas de estos naufragios a través de los descendientes de las víctimas y las anécdotas que guardan de los naufragios, ver cómo estas experiencias traumáticas han conformado la identidad chilena", explicó el realizador viñamarino. "Tenemos, por ejemplo, la historia de Hugo Weber del Dresden, que luego se quedó a vivir en la isla Juan Fernández, o la historia de La Oriental que se hundió frente a Valparaíso y traía en su tripulación a un naturalista belga", comentó.

Como parte de los naufragios documentados tuvieron que viajar a filmar en la Antártida durante un mes, "la Armada nos llevó en el buque Aquiles a territorios de muy difícil acceso, la navegación entre Punta Arenas y la primera base es muy extensa", contó el realizador, hijo de marino y quien reconoce tener una relación especial con el mar.

La idea original es del guionista Francisco Greene, quien antes de unir fuerzas con Tevo Díaz, estaba investigando sobre el naufragio de la Wager, una fragata inglesa que era parte de la escuadra de Lord Anson y que sucumbió en el Golfo de Penas en 1741.

Los cuatro capítulos, de 45 minutos cada uno, son narrados por el escritor chileno Antonio Gil, quien tiene un interés previo por este tema y acudió junto al equipo a todas las numerosas locaciones que visitaron para dar forma a "Naufragios", como Iquique, Caldera, Coquimbo, Valparaíso, Santiago, Lago Rapel, Talcahuano, Isla Quiriquina, Coronel, Puerto Varas, Chiloé, Punta Arenas, Puerto Williams, Antártica, Washington, Berlín, Hamburgo y Dresden.

EPISODIOS

El segundo episodio será "La Oriental: un naufragio porteño". "Se adentra en las repercusiones históricas que tuve este accidente, entre ellas el arribo a tierras chilenas de la primera cámara fotográfica (fisonotipo), y por haber salvado todos sus tripulantes ilesos", indicó Díaz.

El tercer domingo estará dedicado a "Los náufragos de la Esmeralda". "Para abordar la conocida historia de la corbeta y el famoso combate naval de Iquique (1879), hemos escogido una óptica poco visitada: la historia de sus 66 o 67 náufragos sobrevivientes. Recogemos los testimonios de algunos descendientes de estos náufragos, incorporando testimonios de cómo fueron hechos prisioneros, y qué pasó con ellos después de ese 21 de mayo", añadió el realizador.

Por último, y a raíz de su centenario, se indagará en el fin de la Endurance, buque rompehielos que sucumbió en la Antártida. La proeza será retratada en el capítulo "La Endurance: una hazaña antártica". "Probablemente sea una de las historias de sobrevivencia más impactantes y sobrecogedoras de todos los tiempos", opinó el director.

"La nave quedó atrapada en los hielos del Mar de Weddell, para finalmente colapsar y hundirse. La principal línea argumental de este capítulo se enfoca en la participación del escampavía 'Yelcho', de la Armada chilena, pilotada por el entonces teniente primero Luis Pardo, que posibilitó el rescate final de toda la tripulación del Endurance desde la isla Elefante, tras casi dos años de epopeya", relató.

Amelia Carvallo