Secciones

Diputado pide habilitación de emergencia para las playas

VIÑA DEL MAR. Osvaldo Urrutia estima que la reconstrucción definitiva de paseos costeros afectados pr las marejadas costará $ 2 mil millones.
E-mail Compartir

A diez días del temporal de viento, lluvia y marejadas que azotó a la zona central del país, dejando graves daños en el borde costero de Viña del Mar, el diputado (UDI) Osvaldo Urrutia, exdirector de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de la Ciudad Jardín, dijo que por la dimensión del daño, la reconstrucción definitiva del sector podrá ejecutarse a partir de marzo de 2016, por lo que no alcanzará a estar lista para esta temporada de verano.

"Para el próximo verano tendría que tomarse la decisión de demoler los muros ya colapsados, para que en marzo del próximo año comience la recuperación. En verano el borde costero tendría que ser habilitado de emergencia para prestar un buen servicio a los turistas y habitantes de Viña del Mar", advirtió el parlamentario.

EVALUACIÓN DEL DAÑO

Para el diputado Urrutia, quien en el 2006 lideró el proyecto de mejoramiento del borde costero viñamarino, reparar el daño que existe entre la avenida Jorge Montt y el Castillo Wulff tendrá un costo de mil millones de pesos, en tanto que el área afectada en la playa El Sol (del Muelle Vergara al ex Sanatorio Marítimo) requiere mejoras por otros mil millones de pesos más.

"En forma global estaríamos hablando de una inversión de aproximadamente 2 mil millones de pesos. En las obras de construcción hay que elaborar los diseños y eso probablemente va a costar más caro, porque hay que fundar a mayor profundidad de lo que se hizo anteriormente, que era más menos 2 metros", precisó Urrutia.

En este sentido, el parlamentario, recalcó que cree que en verano no habrá mayor problema en torno a la playa porque "va a haber una recuperación de las arenas, este es un proceso lento para que se vaya recuperando el nivel de las playas", afirmó.

Para agilizar la reconstrucción del lugar, Urrutia afirmó que se reunirá con el Ministro de Obras Públicas para gestionar los recursos y recuperar el borde costero viñamarino que, en síntesis, perdió solo parte de la primera y segunda fase del proyecto de mejoramiento que se construyó en cinco etapas.

Por su parte, la alcaldesa Virginia Reginato destacó que "se está evaluando lo que va a significar reponer el borde costero que hizo de Viña del Mar una ciudad caminable, la gente se acercó al mar. Lamentamos lo sucedido, es un fenómeno natural que sucede cada 50 años, ha pasado una semana y pensamos devolver a Viña este borde costero". El municipio espera que las obras dejen habilitado el sector para el fin de semana largo del 18 de septiembre.

DEFENSA DEL PROYECTO

Como exdirector de la Secpla de Viña del Mar, el diputado Urrutia defendió la construcción del proyecto y respondió en parte a las críticas generadas.

"El parque del borde costero contempló una superficie de 80.650 metros cuadrados, los que fueron desarrollados en 5 etapas constructivas por un costo de $ 3. 700 millones y no de $ 9 mil millones como equivocadamente afirmó el concejal Tomás de Rementería. El proyecto fue creado con todos los antecedentes técnicos disponibles", precisó.

Agregó que la obra contó con todos los permisos de las autoridades pertinentes y que incluso fue dado a conocer el Concejo Municipal en cinco oportunidades.

Fuerte fiscalización a plan por cierre de rodoviario porteño

VALPARAÍSO. Calle 12 de Febrero es la usada para tomar buses.
E-mail Compartir

Un equipo especial de funcionarios municipales estará dedicado esta semana a la fiscalización del plan de tránsito y seguridad que busca mitigar el impacto del cierre del rodoviario de Valparaíso.

La medida surge por la realización de trabajos en el terminal de buses porteño, específicamente la repavimentación de la losa del recinto. A ellos se suma la coordinación especial desarrollada por el municipio, junto a Carabineros y la Seremi de Transportes.

Tras una visita al lugar, el alcalde Jorge Castro dijo que en el entorno del terminal rodoviario se instalaron señalizaciones especiales para informar a los usuarios y ciudadanía en general sobre las medidas.

Asimismo, se contrató el servicio de guardias de seguridad, se coordinó con Carabineros la presencia de efectivos de manera permanente y el apoyo del personal del rodoviario.

MEJORAS

De acuerdo a lo expresado por el director de Bienes Municipales, Pedro Pablo Chadwick, las obras de mejoramiento, que superan los $ 81 millones de inversión, comenzaron con la etapa de demolición de los paños de la losa: "Hay paños que una vez que se termine la obra vamos a ir realizando con el tiempo para tener una losa 100% óptima que dé seguridad a los buses y también a los pasajeros. Hemos logrado llegar a acuerdo con la empresa para que ocupe acelerante en el pavimento con la misma calidad en las obras y de esa manera lograr la meta de siete días de trabajo intenso con turnos de día y noche para no incomodar más a los usuarios del rodoviario, y así tener la losa abierta el día lunes 24".

Las obras se realizarán durante toda esta semana y finalizarán el domingo 23 de agosto, por lo que la calle 12 de Febrero cambiará su sentido de tránsito, permitiendo tomar pasajeros en toda la cuadra desde Av. Pedro Montt hasta Chacabuco. La vereda de Av. Pedro Montt, frente a la entrada principal del Congreso Nacional, será utilizada para el desembarco de los pasajeros. La venta de pasajes continuará dentro del terminal.

Municipio de Valparaíso pedirá la concesión de la playa Las Torpederas para ejecutar los arreglos

BORDE COSTERO. Alcalde dijo que contaban con un proyecto para mejorar el sector.
E-mail Compartir

La aparición de estructuras que datan de 1940, que representan un riesgo para la población, y el vertimiento de aguas servidas a través de una fisura en el colector del lugar son algunos de los daños y problemas que dejó la fuerte marejada que afectó a la playa Las Torpederas hace diez días.

Así lo constataron el alcalde porteño, Jorge Castro, y el director de Planificación Comunal, Tomás Ochoa, quienes hicieron un recorrido por los destrozos que exhibe el principal balneario de Valparaíso.

"A 90 días de comenzar la temporada primavera-verano, debemos preparar la playa para prestar los servicios necesarios", precisó el jefe comunal, quien explicó que son necesarias obras de mayor envergadura.

"(Esto) implica que la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas nos despache la potestad de poder quedarnos nosotros con la concesión y de esta forma poder realizar los planes en carpeta", dijo Castro, quien añadió que el municipio porteño tiene en carpeta un proyecto que presentó a las autoridades de Gobierno hace seis años. "Solo nos queda la aprobación de concesión y así ejecutar la recuperación total del balneario", sostuvo el alcalde.

Agregó que "estamos hablando de un proyecto de largo aliento, que contempla mejoramiento en accesos, zonas de restaurante, piscinas. Estamos pensando en una concesión superior a los 20 años, para poder respaldar toda esta inmensa inversión que necesita el balneario"

INVERSIONES

Tomás Ochoa, director de la Secpla, sostuvo que "el municipio desde hace ya varios años solicitó a la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas que entregará en concesión por un periodo largo, de unos 50 años, esta playa, para poder realizar inversiones y recuperar el balneario para los porteños. Básicamente, lo que se busca con el proyecto es generar el equipamiento necesario, tanto en infraestructura (baños, camarines, duchas, etc.) como turístico (restaurantes, piscinas y muelles).

Durante la visita el alcalde Jorge Castro observó el escurrimiento de aguas servidas hacía la playa, por causa de una fisura en el colector que traslada estos líquidos residuales desde Playa Ancha.

"Aquí no ha habido visita de autoridad alguna, nosotros hemos notificado a Esval para que verifique la situación del ducto sanitario", advirtió la autoridad comunal.