Secciones

Temporada de verano parte el 15 de diciembre pese al temporal

BORDE COSTERO. El gobernador marítimo ratificó que proceso no sufrirá cambios a pesar de daños en el litoral. Viña inicia recuperación.

E-mail Compartir

Pese a los daños existentes desde la playa de Laguna Verde, en Valparaíso, hasta los balnearios de Viña del Mar, afectados seriamente por el temporal registrado el sábado 8 de agosto, el gobernador marítimo de Valparaíso, Rodrigo Vattuone, determinó -tras una conversación con los concesionarios más afectados-, que la temporada de habilitación de playas comenzará el 15 de diciembre, como se ha establecido en años anteriores.

"Viendo que la naturaleza ante el periodo estival se porte bien y los ríos generen la arena, esperamos que exista una recuperación en las playas afectadas, por lo que seguiremos un proceso normal de habilitación, incluso en playa Blanca y playa El Sol, que son las dos más afectadas. Se han realizado conversaciones y los concesionarios tienen la intensión de habilitar a contar del 15 de diciembre", afirmó la autoridad marítima.

La acción fue determinada por Vattuone luego de conversaciones con los concesionarios y permanentes recorridos en las zonas afectadas en el litoral. En Viña del Mar, por ejemplo, se puede visualizar desde la playa Caleta Abarca hasta Los Marineros una importante pérdida de arena, cuyos sitios más afectados son las playas Acapulco y El Sol.

"Nosotros hemos hecho un recorrido en todas las playas afectadas por el temporal y en Viña del Mar en el sector desde la recta Las Salinas hacia el sur se ve un fuerte sector afectado. Sin embargo, nosotros iniciamos a mediados de septiembre el proceso de selección de concesionarios y las dañadas tienen permanentes sus concesiones, por lo que se sigue trabajando con ellos", recalcó Vattuone.

Tras el recorrido por la zona afectada, el gobernador marítimo hizo un positivo análisis de las obras que se están ejecutando en las diferentes áreas.

"Indudablemente, hay sectores que están muy afectados, pero destaco el trabajo que están realizando algunas instituciones privadas y también el sector público. Se ve cómo, a una semana del temporal, han realizado un trabajo importante", destacó.

En este sentido, el concesionario de la Playa Acapulco, Nabil Mansour, sostuvo que dado los daños que hay en su sector de concesión, que se extiende desde 8 Norte al Muelle Vergara, iniciará un estudio que sirva de guía para revitalizar y reconstruir la zona.

"Acá hay tres tipos de daños: semiestructural, en la arena y del mobiliario. La idea nuestra es que a lo menos el 15 de octubre tener habilitados los dos puntos de venta y por lo menos el 50% del paseo peatonal; por eso estamos generando un plan de inversión de $600 millones", ratificó Mansour.

A raíz de la complejidad del trabajo, el empresario reconoció que no existe ninguna posibilidad de habilitar la playa para septiembre. El mismo escenario se repite en el restaurante "Tierra del Fuego", establecimiento que resultó con serios daños tras el temporal.

El administrador del local, Enrique Sandoval, dijo que "los daños principalmente son en el primer piso y el subterráneo que es prácticamente donde está la cocina, lo mismo que el muro de contención y la terraza. Tras los daños se calcula con mucho optimismo que podríamos estar abriendo los primeros días de octubre".

Por su parte, el concesionario de Caleta Abarca, Ricardo Stagg, subrayó que "estamos a la espera de la entrega del presupuesto para comenzar a la brevedad la ejecución de los trabajos. Hay que hacer reparaciones, sobre todo en el área de la discoteca. El balneario no recibió grandes daños comparado con el resto de las playas, sí bajó mucho la arena, pero esperamos para el 15 de diciembre estar operativos.

En tanto, el concesionario de la playa Los Marineros, Renzo Caprile, aseguró que por los daños menores registrados en el sector, incluso espera que para septiembre se pueda tener habilitada la playa.

"Esperamos tener la playa operativa en un 90% si nos acompaña la recuperación de arena, lo que nos preocupa un poco es el daño del borde costero. Creemos que de acá a septiembre la playa va a contar con arena, con servicios para bañistas y la infraestructura que prestamos todos los años", reconoció Caprile.

Para lograr una recuperación total del borde costero de Viña del Mar, según informó la Municipalidad de la Ciudad Jardín, se debe realizar una inversión millonaria que supera los $2.500 millones de pesos, inversión que será parte de la tercera etapa de recuperación del borde costero que sufrió un 20% de daños en un total de 12 kilómetros de longitud.

La primera etapa, que ya se realizó, corresponde a la superación de la emergencia y levantamiento de catastro de daños que se dio a conocer ayer ampliamente en una conferencia de prensa en la Municipalidad de Viña del Mar.

En la oportunidad, la alcaldesa Virginia Reginato informó que el martes comienzan con la segunda etapa, que consiste en la habilitación de la playa, para lo cual se tiene contemplada una inversión municipal de $ 400 millones.

"La obra será abordada por etapa y para eso hemos destinado algunos recursos para volver a darle al borde costero la hermosura que tenía desde un principio. Hay que ver la prioridad. Por ejemplo, la playa Acapulco está muy afectada y tenemos que darle prioridad a este sector. En esta etapa, vamos a tratar que se note lo menos posible para que se pueda utilizar", recalcó la jefa comunal.

El plan de recuperación del borde costero está a cargo del director de Operaciones y Servicios de la Municipalidad de Viña del Mar, Patricio Moya, quien precisó que para alcanzar una reconstrucción total "los recursos municipales van a tener que ser importantes, estamos hablando de recursos superiores a los 2.500 millones de pesos y esperamos que los aporte del Ministerio de Obras Públicas (MOP) sean similares. No olvidemos que las áreas más dañadas son obras construidas en los años 80, que requieren algún tipo de intervención y vamos a tratar de mejorar todas estas áreas, que de alguna manera estaban con un grado de deterioro".

Respecto a la incógnita sobre cómo se manejará el presupuesto municipal y de cuánto será en total la inversión, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Miguel Abumohor, aseveró que "eso va a depender del resultado de los estudios que nos van a arrojar diseños de ingeniería. Una vez que ellos estén resueltos se tendrá el valor definitivo y, dependiendo del monto, se pondrá efectuar el financiamiento municipal o se requerirá el financiamiento regional, eventualmente".

En tanto, el director del Departamento de Concesiones, Mario Araya, no descartó la posibilidad de realizar -de ser necesaria- algún tipo de modificación al presupuesto anual del municipio, lo que tendrá que ser acordado entre la autoridad comunal y los concejales.

Tal como fue confirmado por la alcaldesa de Viña del Mar, el martes comenzará el trabajo de habilitación del borde costero. Para esto, la Municipalidad trabajará con un grupo multidisciplinario que integra a la Dirección del Área Operativa, Secpla, el Departamento Serco, Parques y Jardines, Aseo, Concesiones, Inspección Municipal y Seguridad Ciudadana.

El trabajo comenzará con las obras de demolición de estructuras que representan un riesgo; luego seguirá con el despeje de los escombros y la conformación de los taludes, para después dar paso a la recuperación de los paseos de madera, mobiliario urbano y los accesos a las playas.

Referente a los sectores más dañados por el temporal, Patricio Moya destacó que "estamos trabajando el sector de Jorge Montt, los puntos más afectados han sido el área de los miradores, eso se va a rehabilitar, nosotros esperamos en un lapso de dos meses y medio. En el paseo San Martín se va a replantear todo el sistema, se va a desplazar el área de paseo hacia el oriente y se van a construir los taludes para que la gente pueda acceder a la playa".

A los trabajos que ejecutará la Municipalidad de Viña del Mar se anexan las obras del MOP a través de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), que partirán la próxima semana.

"Comienzan el trabajo del socavón de la avenida Marina que tienen que hacer toda la protección, el socavón de Cochoa que es un área que sufrió bastante perjuicio y todo lo que significa la vía peatonal de Borgoño a la altura del acceso Jardín del Mar. Estamos trabajando simultáneamente con varios organismos y esperamos tener todo normalizado la circulación tanto peatonal como el área de playa", destacó Moya.

Luego de realizada la habilitación, que por planificación concluirá la segunda semana de diciembre, comienza en marzo el trabajo de reconstrucción del área dañada, donde se tiene contemplado generar áreas de defensas en los lugares afectados y estudios.

Al respecto, Moya aseveró que "estamos en la etapa de bajar toda la información, luego comienza el estudio comprometido por el Ministerio y después las obras".

El director del Departamento de Concesiones, Mario Araya, dio a conocer que por licitación las cinco concesiones que están bajo la administración del municipio en el borde costero cuentan con seguros comprometidos, por lo que se está generando un trabajo de gestión y evaluación de las pólizas de seguro. En este sentido, Araya precisó que el sector con mayor daño es la concesión de la playa Acapulco con quienes también se está trabajando para sacar adelante las obras y generar, en los plazos establecidos, la habilitación de las respectivas playas que espera estén en funcionamiento para la temporada estival que comienza el 15 de diciembre.

"El estero hizo un aporte importante de arena en la zona oceánica pronta y esa se va desplazando. Estimamos que las playas van a alcanzar su nivel probablemente en el mes de diciembre"

Patricio Moya Director de Operaciones

y Servicios de Viña del Mar

Katherine Escalona M.

$ 2.500 millones

de pesos aproximadamente tendrá que invertir la Municipalidad de Viña del Mar para realizar la reconstrucción completa del borde costero, dinero que se suma al aporte del MOP.

20% del borde

costero es el que tuvo daños en Viña del Mar de un total de 12 kilómetros de construcción. En tanto, el nuevo Parque Costero, desde 15 Norte a Punta Ossa, sufrió un 2% de daño.

3 etapas

se divide la reparación del borde costero de Viña del Mar. La etapa de emergencia fue superada y el martes comienza el proceso de habilitación de las playas afectadas.