Secciones

El Mauri inicia su proceso de cambio

MÚSICA. Con una ceremonia realizada ayer, la SCD se hizo cargo del lugar.

E-mail Compartir

El sueño de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) de contar con una sala en regiones comenzó a gestarse ayer, cuando se oficializó la adquisición del Teatro Mauri. Carteles anunciando posibles shows en el nuevo recinto ubicado en el Pasaje Collao, daban la bienvenida a músicos invitados, personeros del mundo de la cultura y autoridades invitadas a participar de esta ceremonia.

El objetivo era, tal como anunció el presidente del organismo, Álvaro Scaramelli, mostrar el estado actual del Teatro, que hace dos años fue puesto en venta tras cerca de 60 años a cargo de los descendientes del arquitecto español Sebastián Collao Mauri.

UN VIAJE A LA HISTORIA

Con un actor oficiando como maestro de ceremonia, se fue repasando la historia del recinto que fue pensado como un cine, y que poco a poco fue recibiendo otras demostraciones artísticas como el teatro y la música. No faltaron entre los presentes los que recordaron, no sin cierta añoranza, la época en que el Mauri abría sus puertas para grandes fiestas en la década del 90.

En la sala principal, tras dar la bienvenida, Los Paleteados del Puerto fueron los encargados de poner la música; mientras que en el segundo piso, donde hay un salón más pequeño, fue el turno de Eduardo Gatti. El músico se mostró contento por la gran inversión que está haciendo la SCD para poner en funcionamiento este espacio. Todo terminó en la terraza, donde habló Scaramelli.

Este comentó que espera que el recinto "se convierta en una de las más importantes plataformas para los músicos de Valparaíso y sus alrededores, así como para todos los artistas nacionales que deseen presentarse en el Puerto".

Y agregó que "el proyecto de adquisición y remodelación del teatro, finalmente va en la misma línea de todo lo que nos reúne como Sociedad: estimular la creación de los músicos chilenos".

Sin embargo, no será una tarea fácil debido al estado de abandono del lugar, por lo que necesita un gran acondicionamiento. Se proyecta que recién, y dependiendo de los recursos que puedan conseguir, pueda entrar en funcionamiento en 2 o 3 años.

2 o 3

años podría demorar la puesta en marcha de esta sala multiuso que manejará la SCD.

64

años de historia tiene el lugar que fue ideado por el arquitecto de origen español Sebastián Collao.

3

salas podría tener el recinto, una de las cuales sería en la terraza que colinda con La Sebastiana.