Secciones

Gremios ponen presión al intendente y exigen solución a conflictos portuarios

VALPARAÍSO. Cargas limpias y T2 asoman como los temas más urgentes en la agenda.

E-mail Compartir

La llegada de una nueva autoridad al mando de la Región de Valparaíso abre expectativas en los principales actores sociales de diversos ámbitos, y el puerto y borde costero no son la excepción, más aún cuando son escenario de largos conflictos: por un lado en el tema de las cargas limpias, que mantiene en pie de guerra a trabajadores portuarios, y por otro, la expansión portuaria en el futuro Terminal 2 y el proyecto mall Puerto Barón, cuestionados por grupos ciudadanos, por lo que representantes de estos sectores expusieron sus exigencias en torno a la gestión que pueda desarrollar el nuevo intendente, Gabriel Aldoney.

Desde la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), su gerente de asuntos corporativos, Cristian Calvetti, señaló que "el intendente Gabriel Aldoney tiene una reconocida trayectoria no sólo en el ámbito portuario, sino también en la actividad política y social, destacándose por la permanente generación de alianzas de trabajo con múltiples actores de Valparaíso y de la región en general, que ha sido capaz de concretar. Por lo tanto, creemos que esa experiencia y manejo serán relevantes a la hora de avanzar en los no pocos desafíos que tiene nuestra región, y en particular los de nuestra ciudad-puerto".

El presidente de la Cámara Aduanera de Chile, Felipe Santibáñez, consideró el arribo del nuevo intendente como "una gran noticia para Valparaíso, porque se trata de una persona con mucha experiencia profesional y se ha destacado por muchos años en el ámbito de la actividad naviera y portuaria, también ya fue intendente, por tanto, creemos que va a ser un aporte significativo para la ciudad y para el puerto, así que desde ese punto de vista, creo que estamos entrando en un camino en que las personas más adecuadas están de una vez por todas ocupando los puestos que corresponden".

Dentro de las expectativas que la Cámara Aduanera tiene de la gestión que pueda realizar Aldoney al mando de la Quinta Región, Santibáñez espera que priorice la búsqueda de una solución al conflicto de las cargas limpias, "que es un proceso que abarca a todos los intervinientes en el comercio exterior, algo que desafortunadamente hasta ahora ha significado una mayor demora en el retiro de las mercancías y un mayor costo (...) y creo que don Gabriel va a ser importanmte para ayudarnos a desenredar esto".

En este sentido, Santibáñez espera que este conflicto se resuelva "lo antes posible, y algo que hemos estado conversando hace mucho tiempo no solo los agentes de aduana, sino las empresas logísticas, transportistas, etc., es que aquí necesitamos que se forme un ente rector del comercio exterior, que dependa del Ministerio de Hacienda pero que tenga el suficiente empoderamiento y facultades para manejar estas situaciones".

El timonel aduanero puntualizó que "este mensaje nosotros lo hicimos ver, como Cámara Aduanera, en el Consejo de Innovación y Logística Portuaria, que trabajó durante todo el año 2014, y esto está escrito, así que Gabriel (Aldoney) lo conoce; ahora, lo importante es implementarlo".

Por su parte, el pintor Gonzalo Ilabaca, uno de los voceros del Pacto Urbano La Matriz, organización que le entregó una carta a Aldoney en la que le solicitan una audiencia, espera que éste fortalezca "la participación ciudadana y la calidad de vida, que no es un tema que se veía hace diez años atrás en este país, y que ahora se está haciendo cada vez más relevante y necesario; y por otro lado, la descentralización".

En este sentido, añadió Ilabaca, "nosotros creemos que la prueba de la descentralización es la participación ciudadana y una de las cosas que se deben resolver a través de la participación ciudadana es el futuro urbano y portuario de la ciudad, entonces lo que le pedimos a él como intendente es que, junto con el Ministerio de Transportes y la EPV, por fin apliquen la Ley de Puertos, que en su artículo 50 letra D, establece que se tiene que hacer un Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto".

Ilabaca detalló que tras hacerle entrega de la misiva al intendente Aldoney, este "recibió la carta y nos dijo que nos iba a recibir pronto, y que en caso que tuviera mucha pega y no pudiera hacerlo, que insistiéramos. En esa reunión nosotros queremos saber cuál va a ser la postura de él".

Al mismo tiempo, el representante del Pacto Urbano La Matriz espera que "la intendencia, la municipalidad, la EPV, las autoridades de Transporte, se cohesionen en una visión regional y de la ciudad que esté ligada a la participación ciudadana".

En tanto, el presidente de la corporación Puerto para Ciudadanos, Daniel Morales, señaló que "es una gran oportunidad que llegue un entendido en la materia para poder buscar mejoras significativas al plan de desarrollo portuario regional, estos son temas estratégicos para el desarrollo del país y nosotros apostamos a una especialización de los puertos de la región. En este tema llegamos al Terminal 2, en el cual hemos sido reiterativos en que tal cual como se presenta y donde se ubica no es un buen proyecto para un correcto desarrollo de la actividad portuaria y sobre todo en la relación de ésta con la ciudad".

Morales espera "que con el nuevo intendente podamos profundizar en la relación ciudad-puerto con mayor participación de los actores relevantes y mayor transparencia en las decisiones y propuestas, y en ese sentido creemos que el gran paso que él puede dar es conformar el Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto que está en el Artículo 50 inciso D de la Ley de Modernización de Puertos, amparado en dicha ley que, misteriosamente, tras 18 años de su entrada en vigencia, este artículo aún no se ha implementado de forma permanente en ninguna ciudad puerto de Chile".

Por su parte, el vocero de la Coordinadora Marítima Portuaria de Valparaíso, Sergio Baeza, emplazó a Aldoney para que conteste la acusación vertida por la secretaria general del Servicio Nacional de Aduanas, María Paz Mendía. "Esa señora le echó la culpa al intendente y a la EPV por el problema de las cargas limpias. Aldoney sabe de esto porque estaba en una comisión para solucionarlo. Ahora no sé en qué va a quedar esa comisión, pero esperamos que él le conteste a la señora si la Intendencia es culpable del conflicto por las cargas limpias, porque el exintendente nunca respondió".

De paso, Baeza le dio la "bienvenida al nuevo intendente y deseamos que lo haga mejor, pero también queremos saber qué medidas va a tomar en este conflicto, porque tiene que solucionar el problema de las cargas limpias. Si él quiere conversar, estamos dispuestos a dialogar con él, esperamos que le vaya bien y que Valparaíso salga del estado en que está, ojalá que le vaya bien con el Terminal 2, que se agilice la construcción de los 120 metros en el Terminal 1, porque este puerto hay que hacerlo competitivo, no queremos un puerto que sea caro".

"Queremos saber qué medidas va a tomar en este conflicto, porque tiene que solucionar el problema de las cargas limpias"

El artículo 50 letra D de la Ley de Puertos señala textualmente que "al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones le corresponderá procurar un desarrollo armónico entre los puertos y la ciudad, cuidando en especial el entorno urbano, las vías de acceso y el medio ambiente. Para estos efectos, se creará una instancia de coordinación a nivel de región, denominada Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto, en la que tendrán participación, a lo menos, un representante del Gobierno Regional y uno por cada municipalidad donde se encuentre el puerto".

Cristián Rojas M.