Secciones

En estado grave se mantiene una niña de 8 años que padecería meningitis

VIÑA DEL MAR. Seremi de Salud espera informe aclaratorio del ISP.
E-mail Compartir

En estado grave se encuentra una menor de 8 años internada en el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, cuya sintomatología podría relacionarse a una posible meningitis, según informó la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

El caso fue notificado la madrugada de ayer por el recinto asistencial, activándose de inmediato un protocolo de bloqueo y vigilancia epidemiológica a sus contactos, es decir, a las personas que viven con la niña o que han permanecido 5 horas o más dentro de un recinto cerrado con ella, en este caso, su familia y compañeros de colegio, a quienes se les está brindando un tratamiento quimioprofiláctico.

Mientras tanto, la autoridad sanitaria está a la espera de los resultados de los exámenes que se encuentra realizando el Instituto de Salud Pública (ISP), los cuales permitirán confirmar o descartar la enfermedad meningocócica. A la fecha, el ISP ha confirmado 11 casos en la Región de Valparaíso, siete de los cuales corresponden al serotipo W 135, tres tipo B y un caso tipo C. De estos, cinco han fallecido.

PREVENCIÓN

La Seremi de Salud explicó que "estos casos son completamente aislados y no corresponden a un brote de la enfermedad".

No obstante ello, la autoridad sanitaria formuló un llamado a extremar las medidas de prevención, como evitar lugares donde se produzcan aglomeraciones, especialmente no exponer a los lactantes; reforzar la higiene como medida básica de prevención de enfermedades (especialmente el lavado de manos, cubrirse la boca y nariz con el borde interno del codo al toser o estornudar); y ventilar ambientes, especialmente dormitorios, salas de clases, lugares de trabajo y otros con aglomeración de personas.

Contratista acusa "ilegalidad" del Serviu y de favorecer a empresa que se adjudicó Av. España

VALPARAÍSO. Demanda de impugnación ante el Tribunal de Contratación Pública y presentación ante la Contraloría para impedir que se haga efectiva licitación. Acción se suma a cuestionamientos en el proceso de avenida Baden Powell.

E-mail Compartir

Serios cuestionamientos al proceso de licitación pública realizado por el Serviu respecto a las obras de mejoramiento de la avenida España, que implican una inversión que supera los 3.300 millones de pesos, realizó el contratista Waldo Sánchez Correa, uno de los oferentes que llegó a la última instancia del concurso, que finalmente se adjudicó a la empresa Inatec Limitada, la misma que ejecutará las obras de la subida Baden Powell, en Playa Ancha, por otros $1.665 millones.

El constructor Waldo Sánchez, quien ha ejecutado importantes obras fiscales como el mejoramiento de los espacios públicos en Juan Fernández y en la zona de reconstrucción del megaincendio, afirmó sentirse "absolutamente perjudicado por Serviu, ya que, a nuestro juicio, ilegalmente interpreta las bases y no sabemos el fondo técnico, jurídico y administrativo que aplicó respecto a las observaciones que realizamos sobre su estricto cumplimiento y la igualdad de los oferentes frente a los derechos y obligaciones".

La acusación apunta a que durante los 8 meses que duró el proceso, entablaron cuatro presentaciones ante Serviu por una serie de actos administrativos que habría incumplido la empresa que finalmente se adjudicó la licitación. "Impugno la legalidad de la adjudicación, fundada en las mismas bases de contratación de obras elaborada por Serviu", afirma el contratista.

Dentro de los aspectos cuestionados da cuenta que la empresa seleccionada incumplió con uno de los puntos referidos a que el experto en prevención de riesgos debió presentar un certificado que lo califique como experto en el registro del Servicio de Salud; en función de ese punto "la empresa Inatec, en vez de presentar el certificado original exigido en las bases, presentó una fotocopia legalizada. El certificado certifica que el profesional está inscrito en forma vigente, ya que hay casos en que los prevencionistas se han visto involucrados en accidentes graves, cuya investigación de la autoridad de salud ha determinado la caducidad o dejar sin efecto la resolución".

Añade que tras el acto de apertura de ofertas realizado por el Serviu, hicieron una serie de observaciones ya que "nos percatamos de que había documentos que no cumplían con la forma establecida, sobre certificados y no resoluciones y que debían presentarse en original y no con fotocopias legalizadas". Ante las presentaciones "hemos tenido respuestas excesivamente dilatorias y se apegan al mero trámite que tienen nuestras solicitudes, no podemos entender cuál es la visión de Serviu sobre las observaciones que presentamos porque no están evaluados esos puntos. Buscamos retrotraer el acto de adjudicación hasta el acto de apertura, para dar cumplimiento a la forma y fondo de los antecedentes que hacemos mención".

SOLICITARÁ INFORME

En relación a la controversia, el intendente Gabriel Aldoney lamentó los hechos, resaltando que "las personas que se sientan afectadas tienen todo su derecho a recurrir a los órganos que el Estado tiene para defender sus derechos, tengo que esperar que estas acciones concluyan y hacer el esfuerzo de reprogramar las obras si hay retraso. No tengo mecanismos a mi alcance para enfrentar este tema de otra manera, ya que es legítimo que las empresas hagan valer sus derechos".

Aldoney confirmó que solicitará un informe al Serviu respecto al tema, y la próxima semana sostendrá una reunión con la dirección de dicho organismo para interiorizarse del conflicto, que derivó en la demanda de impugnación administrativa.

"Buscamos retrotraer el acto de adjudicación hasta el acto de apertura, para dar cumplimiento a la forma y fondo de los antecedentes que hacemos mención"

En relación que una misma empresa se adjudicó las dos obras viales más importantes de Valparaíso, por montos que superan los $ 5 mil millones, el director de Serviu, Nelson Basaes, sostuvo que "hay que consignar que la dimensión de estos proyectos no tiene una gran cantidad de instituciones que cuenten con toda la normativa vigente para hacerse cargo obras de esta envergadura. Es habitual que, en proyectos de esta naturaleza, coincidan los mismos actores u oferentes adjudicados. Acá no hay una o dos empresas que se beneficien; los oferentes que se adjudicaron las obras son los que presentaron las mejores ofertas para desarrollar el proyecto técnico y económico. Hemos dado pleno cumplimiento a las bases de licitación y rigurosamente apegado a la legalidad".

Alexis Paredes R.

$ 3.348

millones fue el monto de adjudicación de de Av. España, obras programadas a contar de septiembre.

4

presentaciones ante el Serviu por diversas reclamaciones realizó la empresa que entabló la demanda.