Secciones

Alexis Tsipras dimite tras tercer rescate y pide adelantar elección

Crisis. Primer ministro griego dijo que quiere someter al juicio de la gente su gestión y el acuerdo con los acreedores. El lunes asumiría un gobierno interino.
E-mail Compartir

El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, anunció ayer su renuncia y convocó a elecciones anticipadas, que muy probablemente se realizarán el mes próximo, en un intento de obtener un nuevo mandato más fuerte, que le permita implementar un programa de rescate de tres años que provocó una rebelión dentro de su partido de extracción izquierdista.

En un discurso televisado a la nación, Tsipras dijo que su Gobierno había conseguido el mejor acuerdo posible para el país cuando pactó un programa de rescate otorgado por otros países de la eurozona, por un total de 86 mil millones de euros (US$ 96 mil millones).

El rescate fue lo único que evitó que Grecia saliera desastrosamente de la zona del euro, pero vino condicionado a términos estrictos para reducir el gasto público y aumentar los impuestos, las mismas medidas contra las que el propio Tsipras prometió luchar cuando ganó las elecciones en enero.

El giro radical de política con la aceptación de esas condiciones demandadas por los acreedores internacionales causó indignación entre la línea dura de su partido, Syriza, del cual decenas de legisladores votaron en contra durante la ratificación del tercer rescate en el Parlamento la semana pasada. El rescate fue aprobado gracias al apoyo de los partidos de oposición.

El primer ministro dijo que la aceptación de los términos era la única manera de asegurarse de que el país permaneciera en la zona euro, lo que según las encuestas de opinión, es lo que la gran mayoría de la población quiere.

Con las finanzas del país ya respaldadas, Tsipras dijo que se sentía obligado a dejar que el pueblo griego evalúe su trabajo.

Venezuela decide cerrar su frontera con Colombia

Medida. Un ataque, atribuido a paramilitares, dejó tres soldados heridos.
E-mail Compartir

Venezuela ordenó el cierre de su frontera con Colombia durante 72 horas tras registrar un ataque atribuido a grupos paramilitares colombianos que dejó tres soldados venezolanos heridos

El Presidente Nicolás Maduro repudió el ataque y aseguró que el primer paso de una operación global será perseguir y capturar a los "asesinos" que emboscaron a los soldados venezolanos y luego aplicar un plan especial humanitario para atender el éxodo migratorio desde Colombia.

Tras la decisión, que afectó la frontera entre el estado venezolano de Táchira y el departamento colombiano de Norte de Santander, el ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, calificó de "inconveniente" el cierre de la frontera y pidió la rápida reapertura para no perjudicar a los habitantes de la zona.

El ministro dijo que los pasos internacionales en esa zona son muy transitados y que el cierre por 72 horas afecta a los habitantes de lado y lado de la frontera.

"Es una decisión que no les conviene a las relaciones de ambas naciones. Ojalá de una manera muy rápida se pueda restablecer el paso fronterizo. Es una frontera muy dinámica, muy activa, con una enorme integración cultural de su gente y obviamente la decisión no es una buena noticia", señaló Cristo.

Maduro pidió a su ministra de Exteriores, Delcy Rodríguez, que coordine una reunión con su par María Ángela Holguín para acordar acciones que eviten nuevos incidentes. "Lo primero es encontrar a los asesinos y a toda la mafia que los rodea, dijo.