Secciones

Intendente Aldoney inicia reuniones con partidos con miras a los ajustes en su gabinete

POLÍTICA. Consejeros valoran su llegada, énfasis en la descentralización regional y claridad en los objetivos.

E-mail Compartir

En sus primeras declaraciones tras ser designado para el cargo, el intendente Gabriel Aldoney destacó la relevancia que tendrá en su gestión el trabajo junto al Consejo Regional (Core), ya sea en la articulación de proyectos como en la toma de acuerdos para resolver los problemas que afectan a la región.

En el pleno del próximo jueves ante el Core, la nueva autoridad expondrá las principales ideas sobre su gestión y dará a conocer su "carta de navegación".

Desde el cuerpo colegiado destacaron que la llegada de Aldoney permitirá darle un nuevo impulso a la región, que cuenta con la experticia y atributos para ejercer un real liderazgo, para lo cual es fundamental que pueda resolver la conformación de su nuevo gabinete sin la presión de los partidos políticos, a objeto de imprimir las cambios que sean necesarios en este segundo tiempo del Gobierno Regional.

Aldoney dio plazo de un mes para evaluar a los jefes de División (Administración y Finanzas, Análisis y Control de Gestión y de Planificación y Desarrollo), pero también analizará el desempeño de los seremis y jefes de servicios, algunos seriamente cuestionados durante la gestión de Bravo, pero que cuentan con el respaldo de influyentes parlamentarios (Lagos Weber, Rodrigo González y Marco Antonio Núñez).

Las reuniones formales con la dirigencia de los partidos comenzaron ayer, con un encuentro con dirigentes de la DC. El próximo lunes está agendada una presentación con los jefes de bancada del Core.

Aldoney ya dio cuenta que busca ser una autoridad en terreno. En su primer día en el cargo visitó sin prensa a los afectados por el megaincendio en el cerro La Cruz, fue a Rodelillo a la primera piedra de dos nuevos condominios sociales e inauguró un tranque en Nogales. Cambio de actitud que es valorada por los cores.

El jefe de la bancada DC del Core, Ricardo Aliaga, destacó la llegada de Aldoney puesto que "tiene una cosmovisión distinta al intendente pasado, tiene experiencia, no viene a aprender, viene a trabajar, en forma inmediata se puso a visitar los territorios, como la inauguración del tranque El Trapiche. Lo veo con buenos augurios porque la región no es solo Viña y Valparaíso, sino que todas las comunas que la componen".

NUEVO LIDERAZGO

El presidente de la Comisión de Inversiones del Core, Roy Crichton, quien mantuvo una tensa disputa con Ricardo Bravo, apuesta porque la llegada de Aldoney le dará un reimpulso a las políticas que ejecuta el Gobierno en la región.

"Es tremendamente esperanzador y estoy confiado de que habrá una gran labor de liderazgo en la región para sacarla del estado estancamiento en que se encuentra. Estoy muy contento, ya que el intendente Aldoney ha manifestado la intención de trabajar en forma conjunta con este Consejo Regional, entendiendo que en la región faltan manos para trabajar e integrar a todos los sectores. Para nadie es un misterio que la gestión mejor evaluada de los intendentes tras el retorno a la democracia fue la del Aldoney, lo cual repetirá en esta nueva designación", argumentó Crichton.

El consejero Nicolás Gatica, presidente provincial del PPD en Valparaíso, argumenta que Aldoney "aportará la experiencia que se puede mezclar con rostros jóvenes, compatibilidad necesaria para los tiempos de hoy. La calle exige más seguridad, mejor educación y salud y ello se compatibiliza con aires frescos. Conoce muy bien la región, tiene una tremenda experiencia profesional y partió con un impronta de trabajar de la mano con el Core". Gatica apuntó que "el error que cometió Bravo fue que tal vez no le tomó el peso necesario a este órgano tan importante, que es representativo de la expresión popular de la gente".

Ante posibles cambios de seremis, acotó que "es normal, pero tiene que basarse en equilibrios políticos, donde el PPD es una fuerza importante en la región que va respaldar y trabajar con el intendente".

Para el core Manuel Millones (UDI), Aldoney "puede tener una gran gestión y asumir las tareas más urgentes de la región, pero primero debe contar con un gabinete afiatado, y para ello los parlamentarios y partidos de la Nueva Mayoría deben darle libertad para que haga los cambios y ajustes en los equipos que sean necesarios".

La tareas más importantes en su gestión deben apuntar a la agenda antidelincuencia, salud, cesantía, sequía, campamentos, burocracia, medidas de reactivación económica y medio ambiente, entre múltiples aspectos.

"Es tremendamente esperanzador y estoy confiado en que habrá una gran labor de liderazgo en la región"

"Primero debe contar con un gabinete afiatado y para ello los parlamentarios y partidos de la Nueva Mayoría deben darle libertad para que haga los cambios necesarios"

Alejado de la contingencia política en los últimos años, uno de los principales escollos que enfrenta Gabriel Aldoney es la conformación de su nuevo equipo de trabajo. La autoridad ha manifestado que evaluará a todos los funcionarios antes de tomar una decisión mientras busca a integrantes del nuevo gabinete. Como jefe de gabinete se incorporó el profesor de la Universidad de Valparaíso, Paddy Ahumada Gallardo, expresidente regional del PS y exasesor en la anterior gestión del propio Aldoney y de Iván de la Maza. La presencia de Ahumada en el piso 19 sería transitoria, mientras la autoridad regional estudia diversos nombres.

Alexis Paredes R.

27

de agosto está fijado el pleno del Core, donde el intendente Aldoney expondrá su "carta de navegación".

10

días se dio como plazo el intendente Aldoney para elaborar las principales áreas de su programa.