Secciones

Concejo porteño aprobó ordenanza que sanciona duramente los rayados

VALPARAÍSO. Multas llegarán a las cinco Unidades Tributarias Mensuales.
E-mail Compartir

Con duras sanciones la Municipalidad de Valparaíso buscará frenar los grafitis, rayados y pegatinas que día a día contaminan la ciudad y que además destrozan los bienes o mobiliario público y privado. Así lo expresa la nueva ordenanza que fue aprobada ayer por el Concejo Municipal.

Esta ordenanza prohíbe a toda persona efectuar pegatinas, grafitis, rayados, pinturas o expresiones análogas, y causar cualquier tipo de daño, deterioro o detrimento en bienes nacionales de uso público, en el mobiliario urbano, en monumentos públicos, en cualquier propiedad fiscal o municipal, en muros y fachadas de inmuebles particulares y en vehículos de locomoción colectiva, salvo que se cuente con la autorización respectiva del municipio o el propietario, la cual debe hacerse por escrito.

"Tenemos una ordenanza para atender lo que nos afecta duramente como ciudad y queremos que la comunidad nos ayude, porque el grafiti no es algo artístico", sostuvo Jorge Castro, alcalde de Valparaíso.

En este aspecto, las acciones que contravengan la ordenanza serán sancionadas con multas de cinco Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Congelan por un año los permisos en el tranque La Luz

VALPARAÍSO. Nuevos estudios se verán reflejados en el Plan Regulador.
E-mail Compartir

Tras meses de enfrentamientos judiciales entre los vecinos y las empresas constructoras, finalmente el congelamiento de obras en el tranque La Luz de Curauma se extendió a un año. Así lo expuso el encargado de Asesoría Urbana de la Municipalidad de Valparaíso, Miguel Dueñas, en la última sesión del Concejo Municipal porteño.

De acuerdo a lo explicado por Dueñas, "la Seremi nos entregó la resolución aprobatoria de una prórroga del congelamiento que estaba vigente para un sector que se está estudiando. Se trata de una modificación en términos de normativas que rigen fundamentalmente para el entorno del tranque La Luz, en una superficie de aproximadamente 600 hectáreas".

UN ACCESO PÚBLICO

En este aspecto, según el director de Obras de la Municipalidad de Valparaíso, Matías Valdés, este congelamiento propone una mayor protección del sector, propiciando la integración de borde del tranque con el público residente.

"Lo que se está proponiendo con este congelamiento es una mayor protección del Tranque La Luz, la idea es crear en un futuro cercano un borde con acceso público, áreas turísticas y un acceso al Salto del Agua, resguardando además que no se desarrollen proyectos de gran densidad ni de altura", declaró Valdés.

Por su parte, para el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, este nuevo plazo permitirá seguir trabajando minuciosamente en el sector de la laguna, trabajos que se verán reflejados en el nuevo Plan Regulador.

"Primero contábamos con tres meses, pero hemos planteado razones técnicas para prolongar el trabajo y que sea constitutivo del Plan Regulador Comunal. Esto significa que tendremos más meses de trabajo en el tranque La Luz respecto de la modificación del Plan Regulador antes mencionado", finalizó Castro.

Puesta en marcha de nuevos trenes se retrasa hasta octubre

transporte. Presidente de Merval confirmó que la destrucción provocada por las marejadas implicó que los nuevos convoyes no podrán estrenarse este mes.

E-mail Compartir

El cronograma indicaba que este mes comenzarían a circular los primeros dos de los ocho nuevos trenes que adquirió Merval, pero las recientes marejadas provocaron tal nivel de destrucción en la infraestructura y equipamiento, que el estreno de los flamantes convoyes que reforzarán la flota y aumentarán la frecuencia deberá esperar dos meses más.

Así lo informó ayer el presidente de Merval, Germán Correa, quien tras anunciar la reposición del servicio luego de los daños provocados por las marejadas, señaló que la puesta en marcha de los primeros dos trenes nuevos "no sigue tal cual estaba programada, porque tenemos la infraestructura todavía en situación de funcionamiento básico, limitado, todavía no tenemos una dimensión de todo el daño que el temporal produjo, particularmente en los cauces, porque eso es algo que tiene que hacer el Ministerio de Obras Públicas, así que vamos a operar a un nivel mínimo".

Por su parte, la gerenta de Merval, Marisa Kausel, detalló que "los nuevos trenes, gran parte ya, entre un 80% y 90%, están hoy día en los talleres de Limache. Se están haciendo las pruebas previas, los últimos dos trenes llegan a fines de agosto y se van a hacer todas las pruebas técnicas para comenzar a operarlos a fines de octubre".

Respecto de los recursos que serán necesarios para efectuar las reparaciones, el presidente de Merval, Germán Correa, precisó que el avalúo es de "1.400 millones de pesos, esa es la magnitud del daño en todo orden de cosas, con excepción de la infraestructura de las vías, porque eso está en el ámbito de responsabilidad de la Empresa de Ferrocarriles del Estado".

Correa añadió que la principal complicación se presentó con los equipos electrónicos y aclaró que "hay seguros comprometidos, así que seguramente los gastos reales nuestros sean menores que eso, porque tenemos seguros en casi todos los ítems que fueron dañados por el temporal".

En cuanto a la normalización del servicio tras los daños producidos por las marejadas, Marisa Kausel precisó que será paulatina, puesto que por ahora la frecuencia del servicio entre Valparaíso será de 12 minutos y a una velocidad más lenta en ciertos tramos, aunque remarcó que será "con toda la seguridad que corresponde".

Respecto de la destrucción que provocó el oleaje en la sala técnica de Barón, Kausel estimó que "dentro de dos a tres meses vamos a tener arreglado ese punto", lo que implicará que la estación Barón permanezca cerrada durante ese lapso, mientras que la subestación eléctrica Portales estará en reparaciones cerca de un mes, aunque dicha estación estará operativa.

Sobre la posibilidad de cambiar la ubicación de la sala técnica en la estación Barón hacia un lugar a resguardo de marejadas, Kausel indicó que "paralelamente al trabajo arduo que hemos tenido para reparar los sistemas básicos para poder operar hasta Puerto, estamos viendo los proyectos alternativos de reconstruir o generar otras condiciones técnicas para estas salas que están bajo el nivel 1 de superficie, eso se está analizando y va a ser trabajado después que repongamos el servicio".

La normalización total llegará cuando se repongan "los intervalos de seis minutos en hora punta. En ese momento tendremos el servicio totalmente repuesto", aclaró la gerenta de Merval.

"La estación Barón va a quedar fuera de servicio por un tiempo estimado de dos meses (...) y la velocidad será restringida"

"Avaluamos el daño en 1.400 millones de pesos, esa es la magnitud del daño en todo orden de cosas, con excepción de las vías" (que corresponden a EFE)

Luego de 13 días en que el tramo entre las estaciones Miramar y Puerto estuvo cerrado para reparar las vías y equipamiento tras los severos daños provocados por el último temporal, el servicio se reanudó ayer a las 15 horas, aunque no está 100% normalizado, puesto que en ese tramo habrá una velocidad restringida, el intervalo será de 12 minutos, la estación Barón estará cerrada por dos meses, los paneles informativos ubicados en andenes de estaciones no estarán habilitados y los cruces peatonales en las estaciones Francia y Bellavista y el cruce vehicular de Portales serán operados manualmente.

Cristián Rojas M.