Secciones

Ministra Rincón recordó que malos augurios en anteriores reformas nunca se cumplieron

POLÍTICA. Titular del Trabajo aclaró algunos aspectos del proyecto de ley laboral e hizo notar que debacle anunciada por empresarios por el multi Rut no fue tal.
E-mail Compartir

Tras el acto de cierre de la cruzada por los casinos municipales, en el que estuvo presente en Viña del Mar y fue reconocida por su colaboración, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, se refirió a diversos aspectos de la reforma laboral.

En cuanto al reemplazo en huelga, recordó que "Chile tiene reemplazo total en nuestra legislación vigente, y es algo que ha sido observado por organismos internacionales en reiteradas oportunidades, tenemos varios fallos y representaciones en ese sentido".

Respecto de las críticas del empresariado hacia la reforma laboral, Rincón hizo notar que "hay muchas reformas en nuestro país que han tenido un juicio parecido a ese en el pasado, una de ellas fue la que modificaba la estructura del multi Rut, y se anunció en aquella época que iba a significar un descalabro para las empresas, para el retail, y la verdad es que no es lo que ha ocurrido".

En cuanto a la negociación colectiva, aseveró que "es cosa de mirar lo que ha pasado con la distribución de los ingresos en los países de la OCDE, que nos gusta tanto mirar: cuando hay sindicatos, la verdad es que la brecha de la concentración de la riqueza disminuye".

Respecto del concepto de "servicios mínimos" que ha sugerido el Gobierno para evitar parar industrias durante las huelgas, aclaró que no significaría un debilitamiento de esta herramienta de negociación. "Los servicios mínimos, que además el concepto que tenemos aprobado en la Cámara es un concepto que nos ha entregado y validado la Organización Internacional del Trabajo, no busca debilitar la huelga, sino que dice: 'Sin afectar la huelga en su esencia', y establece cuáles son los servicios mínimos que se deben proveer".

En el plano regional algunas voces empresariales han sugerido evitar las negociaciones el áreas estratégicas, como los servicios portuarios, ante lo cual la ministra respondió que "en el proyecto de ley están consignados cuáles son y además tenemos norma constitucional al efecto. Lo importante es que entendamos que este proyecto de ley lo que busca es fortalecer las relaciones laborales".