Secciones

Contraloría realiza una auditoría a construcción del estadio Sausalito

VIÑA DEL MAR. Proceso iniciado por el órgano fiscalizador tiene por objetivo transparentar inversión de más de $ 13 mil millones.

E-mail Compartir

Hace tres meses, el 26 de mayo de este año, una semana antes de inaugurarse el nuevo el estadio Sausalito de Viña del Mar, fijada para el 3 de junio, la Contraloría General de la República comenzó un proceso de auditoría inscrita al recinto deportivo viñamarino para trasparentar los fondos de inversión que contempló la obra, dineros que superan los $ 13 mil millones y que convierten al recinto deportivo en la inversión más cuantiosa realizada en la Región de Valparaíso en torno a este tipo de construcciones.

La auditoría es parte del Plan Operativo Anual de Fiscalización y al igual que la realizada al estadio Elías Figueroa de Playa Ancha, Valparaíso, pretende aclarar si existieron o no irregularidades administrativas en la utilización de los recursos.

Debido a este proceso, que aproximadamente durará un año, la Contraloría ya solicitó diferentes documentos a la Municipalidad de Viña del Mar, al Gobierno Regional (Gore) y al Instituto Nacional del Deporte (IND), organismos que generaron los aportes para la construcción del estadio.

Para alcanzar la inversión millonaria, el Sausalito - en su momento- recibió diferentes aportes financieros, entre ellos, la cuestionada contribución de $ 3.394 millones que realizó el Gobierno Regional (Gore), lo que también está siendo objetado por la Contraloría que investiga esta situación a través de un sumario, ya que tales fondos forman parte de los recursos de la denominada Ley Espejo del Transantiago, que de acuerdo al órgano fiscalizador, solo pueden ser utilizados en materias de transporte.

Respecto a esta indagación de la Contraloría al Gore, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, precisó que "yo creo que este es un tema netamente del Gore y ahí yo no puedo opinar. Sí puedo decir que nosotros hemos cumplido con todo lo que corresponde en la construcción del Sausalito, así que la Contraloría puede investigar y no nos puede objetar prácticamente en nada".

Sin embargo, el cuestionado aporte del Gore no es la única inyección monetaria que se realizó a la construcción, puesto que para alcanzar los más de $ 13 mil millones la Municipalidad de Viña del Mar, generó un aporte de más de 800 millones de pesos y el financiamiento del Instituto Nacional del Deporte (IND) alcanzó una cifra superior a los $ 8 mil millones. Es por esto que la auditoría del Sausalito se extiende a las tres fuentes de financiamiento.Respecto a la auditoría en curso, Reginato recalcó que "a mí me parece bien que la Contraloría intervenga, pero nosotros tenemos la tranquilidad y la seguridad de que terminamos el estadio con todo lo que corresponde al día y en orden, y eso nos tiene muy tranquilos".

Además, desde la Municipalidad de Viña del Mar se informó que dentro del proceso "la Municipalidad ha entregado todos los antecedentes que han solicitado".

Por su parte, el secretario regional ministerial (seremi) de Deportes, Daniel Duclos, destacó que "nosotros recibimos el proyecto a medio construir de marzo a abril de 2014 y ahí la inversión consistió en $ 450 millones para demoler el codo laguna. Del financiamiento hacia atrás no tengo mayores antecedentes. Sí entiendo que hoy (ayer, a través de este Diario) se informó de los dineros aportados por el Gore y que tenían otro fin, ya que eran de la Ley Espejo (del Transantiago)".

Subrayó que "en relación a este órgano (Contraloría) yo no me puedo pronunciar ni hacer valoraciones de las indagatorias. No nos corresponde como Ministerio evaluar el trabajo, sino atender todas aquellas observaciones que instruyan a nuestra institución a restablecer o sancionar los actos administrativos que pudiesen estar dentro de la normativa, debemos acatar los informes y observaciones de la Contraloría".

Además, Duclos confirmó al igual que la Municipalidad de Viña del Mar que el órgano fiscalizador está solicitando toda la documentación al IND para complementar la auditoría.

La auditoría en curso que lleva a cabo el ente contralor fue bien acogida en el Concejo Municipal de Viña del Mar. De hecho, algunos ediles afirmaron que todo proceso que transparente los recursos es un buen instrumento de fiscalización dentro de la ciudad.

En este sentido, el concejal Jaime Varas (UDI) destacó que "siempre es positivo que la Contraloría y los técnicos realicen las autorías y las acciones necesarias, lo importante es que le entreguen a la comunidad la información de que los recursos se han utilizado correctamente".

Respecto a la construcción del Sausalito aseveró que "creo que acá no hay ninguna irregularidad, hubo una mesa técnica que se formó con el Ministerio del Deporte y el municipio, e incluso todos los recursos municipales aportados fueron aprobados por el Concejo Municipal. La finalidad y construcción de este estadio se cumplieron abiertamente y esto se vio reflejado en las cifras del turismo en la Copa América que se realizó en junio".

Asimismo, Varas aseveró que si se calcula entre la capacidad del estadio, que es para 21.000 espectadores, versus la cifra de lo invertido, los montos bordean los $ 700 mil por asiento, inversión menor -según el concejal- a lo realizado en los estadios de Playa Ancha y de Concepción.

La falta de irregularidad es en la construcción del Sausalito fue respaldada por el edil Andrés Celis (RN), quien ratificó que "me parece que toda acción que tienda a transparentar es sana. Yo no tengo dudas de que todo ese dinero se invirtió en el estadio, toda acción me parece bien".

Por otra parte, criticó el sumario de la Contraloría al Gore porque puede ser- dijo- una interpretación. "Yo creo que en ese caso lo que debiera hacer el Gore es pedir una reconsideración a la Contraloría General de la República porque creo que hay un tema de interpretación. Será el ente contralor que definirá si esas platas se podían utilizar en el estadio".

En tanto, el concejal Víctor Andaur (PC) sostuvo que "hemos estado discutiendo permanentemente algunas insuficiencias que tiene el estadio Sausalito, lo que obligaría a nuevas inversiones. Si bien el estadio quedó bastante atractivo, tiene algunos elementos que deben ser revisados, sobre todo en cuanto a seguridad".

"Nosotros tenemos la tranquilidad y la seguridad de que terminamos el estadio con todo lo que corresponde al día y en orden, y eso nos tiene tranquilos "

En el caso del cuestionamiento al aporte financiero hecho por el Gobierno Regional a la construcción del Sausalito, la asesora jurídica del Gore, Katerina Valdebenito, aseveró que el conflicto se debe a una "interpretación distinta de la norma" entre la Subdere y Contraloría, respecto a lo que señala el artículo Cuarto Transitorio de la Ley 20.378, en su letra D, referido a lo que debe entenderse como "otras inversiones", concepto que fue utilizado por el Gore para transferir recursos al proyecto.

"Nos corresponde como Ministerio evaluar todas las observaciones que instruyan a restablecer o sancionar los actos administrativos"

Katherine Escalona M.

$ 13

mil millones de pesos son los que indaga la Contraloría a través de la auditoría que realiza a las obras del estadio Sausalito.

1

año podría tardar la investigación del ente contralor, que determinará si hubo o no irregularidades.