Secciones

Firma viñamarina espera tener éxito con una propuesta de monorriel

E-mail Compartir

La empresa de arquitectos Interform elaboró un proyecto de monorriel, un sistema de transporte que utiliza trenes que van en vías aéreas, en este caso, entre Viña del Mar, Concón y Quintero.

El arquitecto líder de la iniciativa, Eduardo Quevedo, explicó que siempre quiso hacer algo por la ciudad, tras detectar el grave problema de conectividad entre ambas ciudades. "Me puse en contacto con la firma que hace los monorrieles, aunque no puedo decir cuál es, e hice estudios de caso.

La iniciativa busca que el pasajero "vaya viajando y mirando el paisaje, el mar, los árboles y la ciudad, nuestros buses interurbanos, urbanos, son muy pequeños y donde yo, que soy grande, apenas entro. Vi varias alternativas, el monorriel cuesta la mitad de lo que lo haría un metro, 15 mil dólares el kilómetro aproximadamente, y además en caso de tsunami la ola pasa por debajo, no tenemos problemas de cruce, de accidentes, y vas viajando y viendo el paisaje. Es sumamente ecológico, las estaciones son abiertas y están en la parte de arriba, por lo que no requiere mayor iluminación, y permite que transiten los otros sistemas de transporte por debajo sin entorpecerlos, solo hay pilares en el suelo", dijo Quevedo.

Este proyecto contempla todo un sistema de transportes con cuatro nuevas líneas. Una de ellas irá desde el centro de Viña del Mar hacia Concón, recorriendo la avenida Libertad, la avenida Jorge Montt (Las Salinas), Reñaca y la rotonda de Concón, pasando por las estaciones Almendros, Golondrinas, Blanca Estela, Los Romeros, Concón y Central Aconcagua. Esta línea tendría un total de 12 estaciones y un recorrido de 16,40 kilómetros.

Otra línea busca unir el centro de Viña con Rodelillo, a través de 5 estaciones (7 Hermanas, Forestal, Rhona, UVM y Patio de Trenes Rodelillo) y 7, 25 kilómetros de trayecto. De acuerdo a Quevedo, este trazado "busca redescubrir el parque Quinta Vergara, uniendo dos enfoques: como actividad recreativa y como una real conexión entre los cerros de la ladera oriente de Forestal y poniente de Agua Santa".

Una tercera línea busca conectar 15 Norte con Gómez Carreño y Miraflores Alto, pasando por la avenida Alessandri y también por Achupallas, con 6 estaciones y 7,27 kilómetros de recorrido. Finalmente, un cuarto trazado iría desde la estación terminal de la cuenca del río Aconcagua, hasta Quintero, Puerto Marítimo y el aeropuerto de las Fuerza Aérea, con 17 kilómetros y 4 estaciones.

El proyecto fue recientemente presentado al municipio y busca financiamiento.

Tres alternativas para unir Viña, Reñaca y Concón

CONECTIVIDAD. Merval iniciará estudios para determinar cuál es la mejor vía para cubrir esa zona. UVM y una empresa de arquitectos plantean otras opciones.
E-mail Compartir

Para cruzar del centro de Viña del Mar a Reñaca hay tres accesos -Gómez Carreño, borde costero y el Camino Internacional, a través de la calle Calafquén, en Los Pinos- y hacia Concón, seis -se suman a los últimos dos el acceso por Los Ositos, vía PIV, subida El Encanto y el mismo Camino Internacional rumbo a la desembocadura del río Aconcagua.

Sin embargo, pese a la cantidad de pequeños y grandes accesos, ninguno logra generar una real solución a la conexión entre el litoral norte con la Ciudad Jardín y Valparaíso.

De acuerdo a estadísticas de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el número de departamentos en Viña del Mar crece con mayor rapidez que en el resto de la región. Sin embargo, desde el centro de la ciudad hacia Concón y Quintero no hay más locomoción que unos pocos buses interurbanos, algunas micros y escasos colectivos. Tampoco existe una línea de metro, como sí la hay entre Valparaíso y Viña, y hasta Limache, cubriendo la alta demanda de esa zona.

¿Qué alternativas podrían solucionar el problema de más de 350 mil personas entre Viña del Mar y Concón? Acá, tres opciones dignas de analizar.

"La vía Jorge Montt es insostenible"

E-mail Compartir

El seremi de Transportes, Patricio Cannobbio, considera positiva la inclusión de varias alternativas para la conexión de Viña del Mar con Reñaca y Concón a la discusión pública, y precisó que el nuevo sistema de transporte que está analizando el Ministerio considera opciones similares.

"Nuestro TMV mejorado está considerando sistemas alternativos de transporte público, no solo buses, sino también tranvías. También sé de algún privado que tiene ganas de instalar un monorriel y también estoy al tanto de lo que está haciendo Merval respecto a analizar algunas líneas variantes hacia Reñaca y Concón, incluso que pase de manera subterránea. Son alternativas que están barajándose, algunas con más certeza que otras, pero que todavía está en el ámbito de los estudios, nada concreto", dijo la autoridad.

- ¿Considera urgente mejorar la conexión en ese sector?

- Obviamente, hoy la capacidad de la vía Jorge Montt (Las Salinas), principalmente en horas punta, para llegar a Reñaca es imposible. Hay que tener una alternativa porque un accidente, un vehículo en panne deja una cola insostenible... es urgente.

- Entonces, ¿hace falta medios de transporte como los que se mencionan hacia esa zona?

- Hoy día tenemos una escasez vial que hace pensar en todas estas alternativas. Cuando hay crisis aparecen estas opciones. Hay gente que también está hablando de usar el mar, una especie de transporte naviero al estilo de los países europeos, pero el problema ahí es que nuestro mar no es muy pacífico.

- ¿Y qué alternativa preferiría usted?

- Yo soy amigo del transporte público en distintos modos. La gente debe abandonar su vehículo, y en eso, sin duda, que Europa tiene la ventaja. Creo que el metro es una solución importante, pero antes de pasar por el metro nosotros tenemos que tener la capacidad de imitar lugares como Curitiba, que tiene un muy buen sistema de transporte público mediante buses, pero con mejor gestión, además de subsidios para que, con los gastos, no suban tanto las tarifas.