Secciones

Director de cinta de Snoopy quiere encantar a niños y padres

cine. Steve Martino entrega detalles del reto que significó llevar a los populares personajes a la pantalla grande.
E-mail Compartir

Las aventuras de Snoopy llegarán en diciembre a los cines nacionales. La tarea de llevar a los personajes creados por Charles M. Schulz al cine recayó en Steve Martino, quien reconoció que en sus manos hay una "gran responsabilidad", debido a que tiene que dejar felices "tanto a niños como a padres".

"Creo que los personajes de Schulz son geniales, crecí con ellos, fueron parte de mi vida, y quiero que la gente que no sabe nada de ellos, tenga la oportunidad de conocerlos", dijo el realizador, detallando que asumir este proyecto requiere "una sensibilidad en la animación totalmente diferente".

Por otra parte, el director contó que "la idea de esta película comienza hace unos tres o cuatro años, cuando los familiares de Schulz se plantearon llevar a Snoopy al cine", y lo primero que consideró fue "crear una gran historia alrededor de los personajes". Es así como el filme gira en torno a Charlie Brown y las aventuras en las que se verá inmerso cuando llega a su colegio una sorprendente niña pelirroja que aparece en una de las tiras cómicas.

Martino cuenta que la cinta entrega un mensaje que expresa que "una vida maravillosa puede provenir del cariño que compartes con tu familia o con un amigo, algo mucho más importante que ganar medallas o ser una estrella".

Meryl Streep se viste de rockera en su nueva película

cine. "Ricki and the flash, entre la fama y la familia" se estrenará en Chile el próximo 10 de septiembre.
E-mail Compartir

A sus 66 años la actriz Meryl Streep ha construido una carrera que aun le permite encarnar los roles que quiera. A contar del próximo 10 de septiembre se le podrá ver en la pantalla grande nacional como una rockera que tras darlo todo en los escenarios vuelve a su casa para enmendar las cosas con su familia. Ese es el punto de inicio de "Ricki and the Flash", película en la que la actriz vuelve a acercarse a la música, tal como lo hiciera en "Mamma Mia!".

Se trata de una comedia familiar dirigida por Jonathan Demme ("El silencio de los inocentes"), en la que Streep interpreta a una madre muy poco tradicional que debe asumir el costo de no haber estado presente en la vida de sus hijos.

Encuentro familiar

Además de tener a la actriz con un look "glam", la cinta tiene la particularidad de contar en el elenco con Mamie Gummer, la hija de Meryl Streep con su marido el escultor Don Gummer, con quien está casada desde 1978. "Fue muy divertido y estoy muy orgullosa de ella, porque creo que es fantástica", dijo Streep a Efe sobre la experiencia de trabajar en familia. Sobre las escenas de intensas peleas que protagonizaron ambas, la actriz confiesa que "no es nada comparado con lo que realmente me ha dicho", cuenta entre risas.

Para Gummer, de 32 años, esas escenas suponían sin embargo un reto. "Estaba un poco nerviosa, porque no quería resultar hiriente de ningún modo. Pero tan pronto como Jonathan (Demme) dijo '¡corten!' en esa escena, la miré y tenía una gran sonrisa, supe que todo estaba bien", asevera.

El filme muestra la realidad de muchas mujeres que deben sacrificar su carrera por ser madres, o al revés. "Yo no (lo he vivido), pero creo que muchas mujeres sí", dice la Streep sobre esa problemática a pesar que ella misma ha desarrollado una larga trayectoria en el cine. Y su hija no la culpa: "Creo que si lo hubiese dejado todo por nosotros no sería la persona que es y no sería lo feliz que es. Creo que es importante tener una vida completa y totalmente formada para tus hijos".

Salen a la luz las necesidades culturales que tiene la región

Cultura. El sábado pasado se desarrolló la primera convención del área, en la que se abordaron temas como promoción, difusión y acceso a las artes.
E-mail Compartir

Con la pregunta "¿De qué manera la cultura contribuye al desarrollo sostenible de los territorios locales?", el sábado en Los Andes se realizó la I Convención Regional de Cultura que contó con la participación de Diego Benhabib, del Ministerio de Cultura de Argentina, y Claudio di Girólamo, exdirector de la División de Cultura del Ministerio de Educación.

Después de las exposiciones de ambos, y también de las experiencias de Espacio Santa Ana en Valparaíso y la Corporación de Cultura y Turismo de Quintero, vinieron las preguntas que generaron un debate sobre la situación de la cultura a nivel regional y nacional.

En este contexto, Di Girólamo se mostró crítico con algunas modas mediáticas y la falta de un debate más amplio sobre políticas públicas, celebrando que esta Convención tuviera una convocatoria abierta y no cerrada a un determinado círculo, tal como ocurría antes en los cabildos culturales que se iniciaron en la División de Cultura. Y expresó: "Somos lo que somos por nuestro pasado, pero no podemos desarrollarnos sin pensar en nuestro porvenir. El desarrollo no se agota en el crecimiento económico y se está gestando un nuevo ciclo cultural que nos invita a abrir los horizontes".

Las preocupaciones

En total participaron 100 personas ligadas al ámbito de la cultura de las diversas comunas de la región. Estas, durante la tarde, se dividieron en mesas de trabajo para abordar temas como la promoción de las artes, la participación ciudadana y el patrimonio cultural, entre otros.

Dentro de las conclusiones a las que se llegó estuvo el de mejorar los mecanismos estatales en la entrega de recursos y los Fondos Cultura. Así como reconocer la experiencia y calidad de artistas y agrupaciones consolidadas; la necesidad de contar con mayor formación y capacitaciones; generar políticas más inclusivas; preocuparse de los sectores rurales que no tienen acceso a las tecnologías; que las políticas culturales trasciendan a los gobiernos; mayor difusión de la actividad cultural; definir con claridad los conceptos que se trabajan en cultura; mayor protección de los bienes culturales y el patrimonio; el rescate de la memoria; incorporar la interculturalidad y cambiar los paradigmas en la educación.

También se debatió sobre el rol de los medios de comunicación en relación a la cultura; el uso de energías limpias en los procesos; que existan publicaciones y políticas que promuevan el conocimiento de la historia local de cada comunidad; mayor trabajo en los barrios; preocuparse de transmitir de manera efectiva nuestras culturas a las futuras generaciones y hasta un cambio a la Constitución.

Las autoridades de Cultura que participaron en toda la jornada, la directora regional Nélida Pozo y la subdirectora Nacional Lilia Concha, escucharon cada una de estas propuestas que ahora serán sistematizadas por el Consejo Regional. Junto con agradecer la importante contribución de los participantes, se comprometieron a trabajar en ellas en miras a la aplicación de las actuales políticas culturales (2011-2016) y proyectando las que deberán implementarse en el siguiente período.