Secciones

Director del SSVSA responsabiliza a anterior administración por negociación con la UV

MEDICINA. Dice que rotación de jefes del servicio pudo incidir en frustradas tratativas.
E-mail Compartir

Aclarando en primer lugar que no maneja mayores antecedentes de la negociación que llevó a cabo la Universidad de Valparaíso (UV) con el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) para obtener en comodato un terreno adyacente al hospital Eduardo Pereira, en San Roque, el actual director del organismo, doctor Dagoberto Duarte, señaló que tales conversaciones se dieron bajo la administración del Presidente Sebastián Piñera.

"Cuando asumí nunca conversé ni con el decano ni con el rector sobre este tema, seguramente porque ya se había desechado la alternativa. Hubo a lo menos tres directores de Servicio en la administración anterior, creo que eso tuvo algún efecto porque en los cuatro años de Piñera hubo prácticamente un director por año, eso dificulta cualquier tipo de acuerdo", consignó.

FUTURO DEL TERRENO

Respecto al futuro del terreno en cuestión, el director del SSVSA puntualizó que existía un acuerdo con el exintendente Ricardo Bravo para llevar a cabo un estudio previo de inversión que permita dilucidar qué se podrá construir en ese lugar considerando las diversas necesidades de los recintos asistenciales de Valparaíso.

Por último, Dagoberto Duarte aclaró que mantienen un trato cordial con la Universidad de Valparaíso, plantel de educación superior con el cual han suscrito una serie de convenios respecto a la formación de especialistas para la región.

Falla en instalaciones del colectivo habría ocasionado explosión

VIÑA DEL MAR. Conductor se encuentra internado en el hospital Gustavo Fricke con el 22% de su cuerpo quemado.

E-mail Compartir

Una falla en el interior del taxi colectivo habría provocado la explosión de gas ocurrida la noche del sábado en una estación de servicio de la empresa Lipigas, en el sector de Miraflores Alto, en Viña del Mar, y que dejó al conductor del vehículo, identificado como Américo Aros, con el 22% de su cuerpo quemado producto de las llamas.

Así lo explicó el director de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) de la Región de Valparaíso, Marcelo Abril, al señalar que "nosotros nos constituimos en el lugar e hicimos una verificación de las instalaciones, y dado que el siniestro se produjo al interior del taxi colectivo, el problema -preliminarmente- no sería del surtidor, sino que del propio vehículo que tendría algún tipo de falla en sus instalaciones".

No obstante ello, puntualizó que "dejamos la instrucción de no operar el surtidor hasta que sea revisado por un instalador autorizado, porque todo es materia de la investigación administrativa que estamos llevando a cabo. Por ahora, verificamos que el surtidor efectivamente estaba declarado dentro de la reglamentación vigente y cumplía con la normativa. Lo que habría que investigar es cómo se produjo la explosión o si hubo algún problema operativo".

Sin embargo, Patricio Boltei, dueño de la línea 153 a la que pertenece el taxi colectivo, aseguró que el problema ocurrió en el surtidor de la empresa Lipigas y no al interior del vehículo, como lo señaló en primera instancia la SEC.

"Desde hace varias semanas que el surtidor no cerraba el paso de gas automáticamente y quien la operaba lo debía hacer manualmente. Se cargó el maletero y el interior del vehículo con gas y cuando el conductor le dio contacto al colectivo se produjo la explosión, que solamente se registró en el habitáculo de los pasajeros y no en el exterior del automóvil".

Agregó, además, que durante esta mañana se reunirán con representantes de la empresa Autogasco, puesto que fueron ellos los que se encargaron de la instalación de los equipos.

ESTADO DE SALUD

Desde el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, recinto asistencial donde el conductor está hospitalizado tras el accidente, señalaron que el paciente se encuentra con un 4% y un 18% de quemaduras en la zona facial y en sus extremidades superiores, respectivamente, pero que se encuentra fuera de riesgo y consciente.

"El paciente está estable, en buenas condiciones generales y pronto a poder alimentarse. Afortunadamente, no tiene compromiso en la vía aérea y ha tenido una mejor evolución de lo que uno pudiera pensar, de acuerdo al riesgo que existe con un accidente de este tipo", precisó el doctor Juan Francisco Moreno.

"El problema, preliminarmente, no sería del surtidor de gas licuado, sino que del propio vehículo que tendría algún tipo de falla en sus instalaciones"

El director de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) de la Región de Valparaíso, Marcelo Abril, señaló que en la región "nunca había sucedido un accidente de este tipo, y siempre que haya una persona involucrada o las instalaciones es considerado como grave. Por lo mismo, pretendemos que con la investigación administrativa que estamos llevando a cabo se esclarezcan las responsabilidades".

Cristián Rodríguez F.