Secciones

Choferes y el Gore negociarán compensaciones por uso de la TNE

REGIÓN. Acuerdo entre gremio de microbuseros e Intendencia incluye plazo de 30 días para ser ratificado por ministro de Transportes. Posible pago de bono costaría mil millones mensuales.

E-mail Compartir

Aunque había calificado como un "atentado" el paro de microbuseros que el pasado martes hizo colapsar el servicio de Metro en la región, el intendente Gabriel Aldoney y el gremio de choferes de locomoción colectiva se sentaron a la mesa para negociar.

Producto de ello, sellaron un acuerdo ante el conflicto desatado por el uso 24/7 de la tarjeta TNE y un eventual pago de compensaciones a conductores, debido a lo que dejan percibir por el corte de boletos a estudiantes, principalmente en feriados y fines de semana.

El convenio contempla una serie de puntos, entre ellos un cronograma para la instalación de validadores para el adecuado uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), un plan especial de fiscalización de la misma, en conjunto con Carabineros, y las gestiones de la Seremi de Transportes para que las empresas que no traspasaron un bono de compensación en enero y febrero pasado, por el traslado de estudiantes, se concrete a la brevedad.

Sin embargo, lo que más interesa a la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte Terrestre, liderada por Óscar Cantero, es el compromiso del Gobierno Regional de constituir un grupo de trabajo, con representantes del gremio de conductores y operadores del transporte público, el cual "analizará los diversos mecanismos que permitan garantizar en forma permanente y estable compensaciones a los conductores por el uso de la TNE los sábado en la tarde, domingos y festivos".

Los representantes de los conductores pidieron expresamente un plazo de 30 días para que el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, "ratifique de manera formal su apoyo a este acuerdo".

Según el cálculo de los dirigentes microbuseros, un bono compensatorio por el uso de la TNE podría alcanzar los $ 1.000 millones mensuales, tomando en cuenta que los 4.500 choferes de locomoción colectiva rural y urbana dejan de percibir entre 8 y 10 mil pesos diarios por el pago de la tarifa escolar.

Con 15 años de experiencia en al ámbito gremial, Cantero critica que "el Estado hace compromisos con los dueños de las máquinas y no con los trabajadores, que siempre quedan de lado".

Pese a ello, el dirigente dice "confiar" en la postura del intendente Aldoney y "su compromiso con los trabajadores", donde además existe una mesa de trabajo liderada por el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, respecto a las condiciones laborales de los choferes.

Cantero recordó que, tras la licitación del Transporte Metropolitano de Valparaíso (TMV), "no se cumplió con las expectativas de los trabajadores, ni los compromisos que habían dentro de la licitación, por eso existe una molestia generalizada de que sigan aportando de su trabajo y de su bolsillo para que los estudiantes puedan viajar".

Pese a que el gremio resaltó la "voluntad política" demostrada por el intendente Aldoney para destrabar el conflicto con los microbuseros, Cantero reiteró que es clave el pronunciamiento del ministro Gómez-Lobo para lograr un acuerdo definitivo.

"Quien tiene la facultad directa respecto a los mecanismos de traspaso de recursos es el ministro de Transportes, por eso le hemos dado un plazo de 30 días para que ratifique el acuerdo. De no ser así, obviamente que provocaría nuevas movilizaciones y la desconfianza total con las autoridades", afirmó el personero.

Ante los plazos previstos y el acuerdo suscrito, el intendente Aldoney enfatiza que "es la manera como nosotros queremos enfrentar los conflictos en la región, con apertura, con conversación, con diálogo".

Aldoney afirmó que también ha sostenido conversaciones con los empresarios del transporte público, a modo de "abrir un proceso que nos permita ir creando condiciones, para que la ciudadanía cuente con un sistema de transporte más eficiente y cómodo. Es probable que nos demoremos, pero es hora de comenzar".

Aldoney subrayó que "detrás de esto existen compromisos muy claros y explícitos de cómo vamos a ir resolviendo el problema, de quiénes son responsables, los plazos y cómo lo vamos hacer".

Respecto a los millonarios recursos entregados a los empresarios, pero que no llegan a los choferes, el gobernador provincial, Omar Jara, argumentó que los aspectos centrales de este protocolo tienen que ver con la TNE y "el daño económico que sufren los choferes respecto a esta situación. Nos comprometimos en el corto plazo a tener un plan piloto, en la mayoría de las líneas, con validadores de la TNE, y ojalá el próximo año tener en todas las líneas y todas las máquinas los validadores".

Jara insistió que perseguirán a quienes "siguen lucrando con la TNE, en desmedro de la situación económica de los conductores", junto a la conformación de un grupo especializado "que le ponga número al daño que sufren los conductores, los sábado en la tarde, domingos y festivos".

Cantero precisó que, desde marzo 2010, a través de la Ley de Subsidio del Transporte Público, el Estado entrega un bono a las unidades de negocio del transporte público para rebajar la tarifa a los estudiantes, el cual fluctúa entre los 200 y 600 mil pesos por bus, según el área del recorrido. Los trayectos Villa Alemana-Concón (Sol y Mar) y Villa Alemana-Valparaíso (Fenur) son los más onerosos.

"Cada monto se reparte entre las distintas líneas que conforman cada unidad de negocio, dependiendo de la cantidad de buses que tiene cada línea, pero no a todos les toca por igual", sostiene Cantero.

Pese a las reiteradas demandas de los choferes por acceder a un porcentaje de este bono que entrega el Gobierno, solo algunas de empresas han hecho efectivo el pago (Fenur, Sol y Mar y Viña Bus), sin embargo "Top Tur, Gran Valparaíso, Coetran y los Trolebuses no le han traspasado ningún peso de ese subsidio que les llega a los empresarios", enfatiza el dirigente.

"Este tema se lo hicimos ver al intendente y las autoridades, ya que estaban confundidos y creían que estábamos pidiendo el mismo subsidio. Aparte de eso estamos pidiendo una compensación directa que vaya en beneficio de los trabajadores por transportar a los estudiantes", acota Cantero.

En la región existen 8 federaciones de microbuseros, aunque no todas suscritas a la Confederación Nacional, han realizado una muestra de unión para buscar una salida en conjunto al conflicto por el pago de compensaciones por el uso de la TNE. Aunque se hablaba de un grupo de "descolgados" que no acataría los acuerdos suscritos e insistiría en el llamado a un nuevo paro, Óscar Cantero afirmó que los sindicatos disidentes de Valparaíso y Viña del Mar finalmente se incorporaron a las negociaciones, logrando la unión de todos los conductores de la región, que suman cerca de 4.500 choferes.

"El conductor pierde entre 8 y 10 mil pesos diarios por transportar a los estudiantes. Estamos pidiendo que se compense a los trabajadores y tenemos el compromiso del intendente"

Óscar Cantero Presidente de los choferes

"Detrás de esto existen compromisos muy claros y explícitos de cómo vamos a ir resolviendo el problema, de quiénes son responsables, los plazos y cómo lo vamos hacer"

Gabriel Aldoney

Intendente regional

Alexis Paredes R.

3.200 conductores

prestan servicio a las unidades de negocio que licitaron recorridos a través del Transporte Metropolitano Valparaíso (TMV), que funciona desde el 2007 en cinco comunas.

2.000 buses

es el parque del transporte público urbano en la Región de Valparaíso, mientras que 1.300 están en operaciones en el área rural.