Secciones

Carla Guelfenbein presentará en Viña su premiada última novela

LITERATURA. "Contigo en la distancia" se titula el trabajo que lleva 13 semanas entre los libros más vendidos en Chile.

E-mail Compartir

Si bien Carla Guelfenbein siempre se relacionó con las letras, recién en 2003 debutó formalmente como escritora con su novela "El revés del alma", la que rápidamente la catapultó como una de las autoras más vendidas en Chile. A 12 años de este fenómeno, la autora nacional sigue ostentando este título con la cuarta entrega de su carrera: "Contigo en la distancia", que lleva 13 semanas en el listado de los libros más vendidos elaborado por "El Mercurio".

Esta obra, por la cual obtuvo el Premio Alfaguara de Novela 2015 entre más de 700 manuscritos en forma unánime, es el que la traerá a Viña del Mar. La escritora estará mañana (19 horas) en el foyer del Teatro Municipal, donde conversará con la periodista Priscilla Barrera sobre todo su trabajo y vida.

La presentación, que es gratuita, se enmarca en el ciclo "Viña lee", organizado en conjunto por el Departamento de Cultura del municipio con la colaboración de Penguin Random House Grupo Editorial.

MUNDOS PARALELOS

En "Contigo en la distancia", la autora nacional por primera vez experimenta con el suspenso, tratando de conservar la prosa que la caracteriza. Y lo logró con creces, ya que según el jurado del premio Alfaguara, la construcción de la novela está hecha con "gran eficacia narrativa", rescatando además que "ha sabido entrelazar amores y enigmas con una escritura a la vez compleja y transparente".

La historia se centra en Vera Sigall, una mujer mayor y escritora de culto, que tras caer de las escaleras queda en coma, y la gran pregunta es si fue un accidente o hubo intervención de terceros.

El personaje está inspirado libremente en la vida y obra de la brasileña Clarice Lispector, una escritora por la que Guelfenbein siente gran admiración. "Me doy cuenta de que su historia tenía mucho que ver con la historia de mi propia familia", ha dicho sobre las razones por las que decidió inspirarse en ella, ya que ambas huyeron de Ucrania durante la persecución a los judíos.

Es así como van surgiendo otros personajes que rondan la vida de Vera, como Horacio Infante, poeta que fuera un amor de juventud. Sin embargo, su relación no prosperó debido a la pasión que ambos sentían por la literatura.

También aparecen Daniel y Gracia, una pareja vecina de la protagonista, que vive junta pero que no se comunican. O el tema de la edad entre Vera y Daniel, a quienes los separan 50 años, pero que no es obstáculo para su cercanía afectiva e intelectual. Para ello, Guelfenbein teje una estructura narrativa polifónica por capítulo, donde se entrama el lado íntimo.

SIGUIENDO EL ESTILO

Para Carla Guelfenbein esta obra "no se separa de lo que me ha preocupado en novelas anteriores, a pesar de que tiene un formato diferente y que se preocupa del quehacer literario. Son los afectos los que me importan. Finalmente, el centro son las relaciones amorosas de las personas".

La autora estaba escribiendo una nueva novela, cuando tras ganar el Premio Alfaguara se dedicó por entero a "Contigo en la distancia" y a su promoción. Esta nueva incursión sería un libro juvenil, aunque apta para todas las edades ya que si bien los protagonistas son jóvenes tratan temas que atañen también a los adultos, según ha contado. "Son cuatro jóvenes que se encuentran en una clínica psiquiátrica y cada uno tiene un origen y una problemática diferente", adelantó en una entrevista.

Un nuevo desafío para la autora, al cual no le teme ya que "siempre me he planteado poder romper mis propios límites como escritora, no quedarme en estas jaulas de oro que yo misma me construyo", ha comentado.