Barrios comerciales: 923 locales serán favorecidos en Quilpué
ECONOMÍA. Seguridad, orden y limpieza son las peticiones de los comerciantes.
La reactivación económica de una amplia zona, tradicional de la ciudad, será la que posibilitará el programa de mejoramiento de Barrios Comerciales en Quilpué.
En total serán 923 los locales favorecidos con el proyecto que comprende un área de 1 km cuadrado entre las calles Blanco y Aníbal Pinto donde se ubica la mayor parte del comercio tradicional de la localidad.
Ayer en la Ciudad del Sol se lanzó la primera parte de la iniciativa que apunta a un proyecto urbano comercial que debe ser elaborado en un plazo que va entre seis y doce meses, en los cuales el gestor del barrio debe aunar las opiniones de la ciudadanía que se concentra en el sector.
Una vez realizado ello se procederá a concretar las mejoras para lo cual se destinará una inversión de $ 1.000 millones proveniente de Economía, a través de Sercotec; y del Minvu.
"Esta medida no sólo permitirá reactivar económicamente este barrio comercial, sino además la seguridad de todo este lugar, mejorando con ello la calidad de vida de los locatarios y los vecinos", comentó el gobernador de la provincia, Gianni Rivera, quien fue acompañado por el alcalde Mauricio Viñambres; el seremi de Economía, Omar Morales; el director de Sercotec, Víctor Hugo Fernández,;el director de Corfo, Fernando Vicencio; el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Quilpué, Oscar Bruna y el gestor de barrios, Atilio Caorsi.
"Esta iniciativa se complementa con otras porque el tema ya lo hemos ido trabajando en la ciudad. Hemos estado mejorando el sistema de alumbrado, las veredas y sobre todo la calle Blanco donde viene todo un mejoramiento urbano con ideas bastante interesantes que van a favorecer el desarrollo del comercio y su seguridad", dijo el jefe comunal.
UNIR OPINIONES
El director de Sercotec, Víctor Hugo Fernández, destacó que este programa se basa en un modelo participativo y que la etapa que comienza es, a su parecer, la más complicada. "El gestor, en este caso el arquitecto Atilio Caorsi, debe elaborar el proyecto en base a las opiniones de todos los entes involucrados, hay que construir capital social y eso no es fácil", manifestó el personero que señaló que el programa es importante porque además da la posibilidad de que se involucre el área privado.
En tanto, el presidente de la Cámara, Oscar Bruna, enfatizó que espera que la iniciativa dé un nuevo impulso al comercio de la ciudad. "Como Cámara vamos a reunirnos con los comerciantes para ver como mejoramos los negocios, la atención las vitrinas, en fin hacer un lugar atractivo para la gente", dijo.
El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Quilpué, Óscar Bruna, destacó la posibilidad, a través de este proyecto, de darle mayores facilidades a los consumidores. "En particular queremos que la calle Blanco sea ordenada, que esté limpia y que tenga una gran protección de las policías porque se han producido muchos robos y asaltos", comentó el dirigente gremial, quien señaló que se debe ordenar el comercio que se ubica en las veredas. "Hay que mejorar las luminarias y también que los parquímetros sean más accesibles para que la gente venga a visitarnos".