Secciones

Alistan plan de tránsito y seguridad para la Fiesta de la Chilenidad en Limache

MARGA MARGA. Destacan la característica familiar de la festividad.
E-mail Compartir

El jueves 17 de septiembre, a las 12 horas, partirán oficialmente las Fiestas Patrias en la Provincia de Marga Marga, con la inauguración del Festival de la Chilenidad, en Limache.

Para asegurar las condiciones de tránsito y seguridad en esta y las otras fiestas y ramadas en la provincia, la gobernación encabezó ayer una reunión de coordinación que contó con la participación de huasos, fonderos, encargados de la organización del Festival y el municipio de Limache.

En la cita, a la cual también acudieron Vialidad y la Seremi de Salud, se establecieron las condiciones básicas de funcionamiento de los dos puntos oficiales de festejo en la comuna: el Festival de la Chilenidad en el estadio municipal Ángel Navarrete Candía y la tradicional fiesta huasa y rodeo que se realiza en Los Laureles.

Al respecto, el gobernador Gianni Rivera dijo que "vamos a reforzar en temas de seguridad la implementación del plan Microtráfico Cero (MT0) de la Policía de Investigaciones, en los dos principales eventos de la comuna. Además, Carabineros trabajará por velar por los temas de tránsito, pero también en la sensación de seguridad en las actividades".

APERTURA Y CIERRE

Rivera agregó que "queremos inaugurar el Festival de la Chilenidad el jueves 17 a las 12 horas, y queremos cerrar el día domingo 20 a las 20 horas, para tener todo ordenado y coordinado para que la gente pueda retornar sin novedad a sus hogares".

A su vez, Mariano Cerda, productor general Festival de la Chilenidad de Limache, señaló que "agradecemos que se haga con antelación porque nos ayuda al tema de la producción, a poder tomar todos los resguardos posibles para este tipo de eventos. Se ha caracterizado este evento, en los dos años anteriores que lo hemos logrado con éxito, consagrarlo con el mismo estilo, un ambiente familiar, bien seguro, con la participación de todas las entidades públicas que velan por ello".

En tanto, el administrador municipal, César Molina, explicó que "la característica de una fiesta familiar es que reúna todas las condiciones de seguridad, que cumpla con las normativas establecidas en tema de salud y para eso estamos trabajando con antelación".

Incidencia del virus sincicial sube entre males respiratorios

SALUD. Casos en compraración con igual fecha del año pasado se mantienen, pero cifra se explica por un descenso en las demás enfermedades de este tipo.
E-mail Compartir

En un 7,2% ha aumentado la incidencia del virus respiratorio sincicial en la Quinta Región con respecto a igual fecha del año pasado, con 872 casos confirmados desde enero, mientras el resto de enfermedades respiratorias ha experimentado una baja, sgún el último informe de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, efectuado en base a la vigilancia en los principales hospitales de los tres servicios de Salud de la Región: el Carlos van Buren, en Valparaíso, Gustavo Fricke, en Viña del Mar, y San Camilo, en San Felipe.

El reporte señala además que se ha evidenciado un leve aumento de las consultas respiratorias, principalmente por el aumento de la circulación de virus influenza tipo A tipo H1N1, aunque no se han observado brotes institucionales por esta causa.

El desglose indica que desde el 1 de enero a la fecha se han confirmado 872 muestras positivas a virus respiratorio sincicial (VRS) -lo que representa un 72,2 % del total de enfermedades respiratorias-, 115 casos de adenovirus, 143 de casos parainfluenza, 75 casos de virus influenza tipo A y dos casos de virus influenza tipo B.

Asimismo, la comparación entre los periodos de enero a agosto de 2014 y 2015 indica que en ambos años se han presentado 872 casos de VRS, pero en 2014 significaban un 65% del total de virus respiratorios, mientras el año en curso corresponden a un 72.2%.

Ello porque los casos de adenovirus bajaron de 143 a 115, la parainfluenza de 174 a 143, la influenza tipo A de 138 a 75 y la influenza tipo B de 15 a 2 casos confirmados entre el 1 de enero y el 22 de agosto.

Durante la semana pasada se analizaron 138 muestras para virus respiratorios y el 63% de ellas resultaron positivas. De las muestras positivas, 58 (66,6%) corresponden a virus respiratorio sincicial, 25 (28,7%) a influenza tipo A, 3 (3,4%) son adenovirus, y solo una (1,1%) corresponde a parainfluenza.

TENDENCIA HISTÓRICA

La seremi de Salud, María Graciela Astudillo, indicó que "históricamente el sincicial es el virus que se presenta en mayor número. No tiene vacuna, así que las medidas para evitar los contagios son básicamente las mismas para prevenir cualquier mal respiratorio: Lavado frecuente de manos, ventilación de ambientes, evitar los cambios bruscos de temperatura, evitar llevar a los niños a lugares de aglomeración de personas, etc.".

Astudillo añadió que para hacer frente a estas enfermedades, "en los servicios de salud, específicamente en la atención primaria, mediante la campaña invierno se refuerzan las salas IRA (Infecciones Respiratorias Agudas) y ERA (Enfermedades Respiratorias Adulto)".

Finalmente, la autoridad sanitaria formuló un llamado a hacer buen uso de la red asistencial, prefiriendo los consultorios y SAPU, salvo que sean casos de mayor gravedad.

Terminan obras de edificio que tuvo que demolerse por fallas

VILLA ALEMANA. Conjunto habitacional comenzó a entregarse a familias.
E-mail Compartir

Luego de cinco años de espera y de ver cómo las autoridades tuvieron que demoler uno de los edificios debido a fallas en la construcción, las 50 familias del comité Los Olivos de Villa Alemana pudieron ver ayer terminadas las nuevas residencias que habitarán a partir de septiembre.

"Hemos luchado mucho con todas las familias por tener nuestro hogar", relató Viviana Guzmán, presidenta del comité Los Olivos, quien también recordó la incertidumbre que invadió a las familias postulantes ante la demolición de uno de los edificios.

El problema surgió en 2012, cuando la empresa que había firmado contrato con el comité, Coninco Ltda., paralizó sus faenas por insolvencia económica y dejó en evidencia graves falencias constructivas que obligaron a demoler el proyecto, que a esa altura llevaba más de un 50% de avance.

De inmediato, las familias rescindieron el contrato y firmaron con una nueva empresa, Vicybar Ltda, mientras que Serviu levantó un sumario interno que finalmente sancionó la destitución de dos funcionarios de Serviu y la suspensión de un tercero por "falta de supervisión".

Actualmente, la obra está terminada y en pleno proceso de recepción de la Dirección de Obras Municipales.

Nelson Basaes, director regional de Serviu, reconoció que el proceso fue largo y complejo, pero destacó la calidad de las viviendas entregadas ayer.

El conjunto cuenta con edificios de albañilería mixta, con departamentos de 57 m2, con tres dormitorios, cocina, estar-comedor, logia, baño.