Secciones

El Gobierno defiende postergación de reforma

EDUCACIÓN. Ejecutivo afirmó que "desde siempre" ha contemplado que iniciativa vaya en dos proyectos. En la DC acusaron "desprolijidad".
E-mail Compartir

El Gobierno defendió ayer su decisión de separar la reforma a la educación superior en dos proyectos y aplazar su ingreso al Congreso, asegurando que desde siempre se consideró ese modelo para impulsar las iniciativas.

El proyecto sobre educación superior "va a iniciar su tramitación legislativa este año, pero va a discutirse por lo menos en buena parte del 2016, de manera tal de estar aprobado para que entre en régimen y sea norma de la República el 2017", sostuvo el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz.

"Por tanto, efectivamente, desde siempre se han contemplado dos tiempos legislativos y dos instrumentos legislativos distintos para poder conseguir la puesta en marcha de esta principal reforma que tenemos como Gobierno", agregó el vocero.

El martes, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, anunció que la reforma a la educación superior se enviará a fin de año al Congreso, pese a que su tramitación estaba pensada para septiembre. La secretaria de Estado también informó que su cartera evalúa despachar dos proyectos de ley: uno enfocado en cambiar el marco regulatorio de la educación superior y otro que regule el nuevo financiamiento.

El senador de la DC e integrante de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, Ignacio Walker, dijo estar de acuerdo con la postergación del proyecto, pero acusó "improvisación" y "desprolijidad" en la reforma.

El parlamentario oficialista indicó que la anulación de los últimos ajustes realizados al proceso de gratuidad "demuestra, desgraciadamente, que la línea en la reforma educacional, más allá de sus fundamentos, sus objetivos, ha sido la improvisación y la desprolijidad".

"Fíjese que con este anuncio, que hemos hecho desde el 21 de mayo, de la forma de avanzar en gratuidad el 2016, hemos logrado un objetivo inédito: poner a todo el mundo en contra", señaló el legislador.

"Démonos tiempo para hacer las cosas bien, en forma sensata, razonable, conversando con los actores", instó.

"Yo espero que impere la razón, la sensatez y que podamos buscar una buena fórmula para el Presupuesto 2016", declaró.

La "incertidumbre" que a su juicio ha generado La Moneda en este proceso llevó al rector de la UC, Ignacio Sánchez, a señalar en La Tercera que de no haber "claridad" en los criterios que regirán a las instituciones, no se sumarán al beneficio en 2016.

Por el contrario, el rector de la U. de Chile y presidente de las universidades estatales, Ennio Vivaldi, garantizó que esos planteles participarán en la gratuidad que partiría el próximo año.

"Desde siempre se han contemplado dos tiempos legislativos y dos instrumentos legislativos distintos"

"La línea en la reforma educacional, más allá de sus fundamentos, sus objetivos, ha sido la improvisación y la desprolijidad"

Evo Morales critica a Insulza por difundir argumentos chilenos sobre la demanda

POSTURA. Según el Mandatario boliviano, el exministro abogó por una solución al conflicto mientras fue secretario general de la OEA.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó ayer al ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, de realizar una campaña contra Bolivia, pese a que, según dijo, el chileno abogó por una solución a la demanda marítima de La Paz en "todas" las reuniones que sostuvieron.

"En todas las reuniones hablamos del tema del mar o tal vez estaba haciendo campaña, él (Insulza) quería ser Presidente y estaba pidiendo mi apoyo para que sea Presidente, no sé, pero varias veces hablamos del tema del mar y basta revisar sus declaraciones públicas cuando era secretario general de la OEA", manifestó el Mandatario boliviano en una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno.

Morales añadió que "evidentemente tal vez no habló del tema soberanía, pero decía que tienen que haber soluciones, hay que resolver, en una oportunidad me dijo que si el Presidente (Ricardo) Lagos hubiera sido todavía Presidente, hubiera resuelto ese tema".

Sin embargo, Morales aludió a que el ex secretario general de la OEA realizaba campaña contra Bolivia y su demanda marítima, tras dejar su cargo en la organización.

"Tal vez me usó a mí para figurar en los medios de comunicación, hasta puedo entender eso, hasta me ha pedido que lo invite, y lo invité", subrayó el Mandatario boliviano.

Del mismo modo, recordó que Insulza visitó "bastante" Bolivia, por lo que consolidaron una amistad a pesar de las diferencias ideológicas por las observaciones bolivianas a esa institución, "creada para defender los intereses del imperio norteamericano".

En mayo de este año, Chile y Bolivia presentaron ante la Corte Internacional de La Haya sus alegatos orales. En ellos, ambos países plantearon sus posturas sobre la competencia internacional para conocer la demanda en que el Gobierno paceño pide que se obligue a Santiago a negociar una salida al mar con soberanía.

Ese mismo mes, Insulza -ex ministro de los gobiernos de Lagos y Eduardo Frei- dejó su cargo al frente de la Organización de Estados Americanos, adonde llegó en 2005.

Un detenido y un herido deja balacera frente al Centro de Justicia

SANTIAGO. El edificio fue posteriormente desalojado por un aviso de bomba.

E-mail Compartir

Una balacera ocurrida ayer frente al Centro de Justicia de Santiago dejó una persona herida y un detenido de 16 años. El hecho se produjo poco antes de las 10.00 en la intersección de la calle Fábrica con avenida Pedro Montt, donde un hombre disparó hacia el interior de un vehículo marca Toyota que circulaba a baja velocidad por el lugar.

De acuerdo con antecedentes policiales citados por el canal 24 Horas, el conductor del auto iba supuestamente a declarar por una causa que llevaría adelante la Fiscalía Metropolitana Sur antes de ser atacado. Sin embargo, la bala no lo hirió a él, sino a Jean Díaz González (20 años), quien iba en la parte de atrás.

"Me han amenazado, también a mi hija. Le han tirado balazos a la casa de mi suegra, de mi hermana, tenemos otro auto lleno de balazos", dijo la esposa de una de las personas que estaba en el vehículo.

Una de las primeras versiones que comenzó a circular es que el ataque se debería a un presunto ajuste de cuentas. La hipótesis deberá ser confirmada por Carabineros, que quedó a cargo de la investigación por instrucción de la Fiscalía.

En el procedimiento policial se encontró el arma que habría sido usada y que será periciada, para tratar de obtener alguna pista que permita dar con la identidad del o los autores de los disparos, los que habrían sido al menos cuatro.

Dos horas después de la balacera, cerca de mil personas fueron desalojadas desde los seis edificios que forman parte del Centro de Justicia, a raíz de un aviso de bomba.

Desde Carabineros informaron a Emol que el llamado fue realizado por un hombre al número 133.

16

años tiene el joven detenido por la balacera ocurrida ayer en el Centro de Justicia de Santiago.