Secciones

hay personas que son más propensas al "Tecnoestrés"

TRASTORNO. Un estudio taiwanés pone de relieve los rasgos psicológicos de los usuarios más sensibles a este fenómeno contemporáneo.
E-mail Compartir

Cuando los computadores, teléfonos móviles y tablets comienzan a fallar, las personas tienden a estresarse y cambiar de humor. Este fenómeno se conoce como el estrés tecnológico o "tecnoestrés".

Sin embargo, el problema no lo tiene el aparato, sino la personalidad del usuario. En otras palabras, hay personas que son propensas a sufrir más por este tipo de percances.

Un estudio publicado por la revista Behaviour & Information Technology exploró en los factores que provocan el tecnoestrés. También estudiaron la relación entre cuatro rasgos fundamentales de la personalidad, los tipos de teléfonos y los niveles de estrés que experimentaron algunos usuarios.

RASGOS DETECTADOS

El primer rasgo que detectaron los autores de la investigación fue el "locus de control", que definieron como "el grado en que las personas creen que sus acciones determinan sus recompensas en la vida".

El segundo rasgo se conoce como "ansiedad de interacción social". Las personas que padecen este trastorno tienen más probabilidades de depender de internet y las redes sociales. También son propensos a sufrir los efectos secundarios negativos del uso excesivo debido al estrés causado por comprobar a cada rato las notificaciones del smartphone y estar siempre conectado.

El tercer rasgo es la "necesidad de contacto", que puede ser retribuida gracias a la rapidez e interacción con los mismos aparatos. Incluso, la pantalla touch suele ser más adictiva que el teléfono con teclado.

El último rasgo que se reconoce es el materialismo, el único que parece causar mayor estrés que los puntos anteriores. Esto ocurre cuando los usuarios cambian constantemente de teléfono cuando las compañías lanzan versiones nuevas. Las personas llegan a un punto de tensión o "techo" en el que desean tener el teléfono más reciente del mercado.