Inician sumarios por anomalías en el cobro de deudas porteñas
VALPARAÍSO. Informe de la Contraloría expone que entre los años 1996 y 2014, el municipio de Valparaíso ha dejado de percibir más de $ 10 mil millones por no pago de patentes comerciales.
Si pudiéramos enumerar los problemas que actualmente aquejan a Valparaíso, la lista no sería menor. El poco cuidado que tienen los porteños con el patrimonio, la abundante basura en las quebradas, la gran cantidad de perros vagos que deambulan por el centro de la comuna y la cada vez más descontrolada delincuencia en el Barrio Puerto, son algunas de las principales preocupaciones que hoy afectan a la ciudad.
Para combatirlos, el municipio porteño históricamente ha propiciado medidas y planes, pero todos con un denominador común: la falta de recursos. Sin embargo, una completa auditoría realizada por la Contraloría Regional revela una de las razones de la permanente falta de fondos en el municipio porteño.
El Informe Final 452 de 2015, firmado por el contralor regional, Víctor Hugo Merino, revela que el municipio de Valparaíso dejó de percibir $ 10.118 millones por concepto de deudas impagas de patentes comerciales y de aseo entre los años 1996 y 2014.
Debido a las graves irregularidades detectadas durante el proceso de auditoría -falta de claridad en el manejo de las cuentas, pérdida de información, mala administración contable, falta de respaldos contables, entre otras-, la Contraloría informó al municipio que iniciará varios procedimientos sumariales para determinar eventuales responsabilidades administrativas.
Más grave aún, el organismo advierte en las conclusiones del informe que hay una deuda de $ 6.050 millones, que debido a su antigüedad está cerca de la prescripción, es decir, el municipio porteño no tendrá herramientas para exigir el pago de dichos recursos y deberá dar por perdida la millonaria suma.
Por ello, la Contraloría exigió a la administración del alcalde, Jorge Castro, agotar todas las medidas necesarias para lograr la mayor recaudación de los dineros adeudados hasta la fecha.
Por parte de la Municipalidad porteña, Jaime Varas, administrador municipal, expresó estar al tanto de la compleja situación, la cual han buscado regularizar a través del Departamento de Cobranzas, sin obtener resultados positivos.
"Lo que sucede es que conforme al procedimiento habitual de la municipalidad, el rol general de patentes comerciales se renueva anualmente y ha sucedido que esta continuidad y vigencia no corresponde exactamente a la situación de cada una de las patentes que existen actualmente en Valparaíso", explicó Varas.
En cuanto a las implementaciones que el municipio de Valparaíso ha consumado para cobrar la extensa deuda, el administrador municipal agregó que "lamentablemente, pese a los esfuerzos del Departamento de Cobranzas, no se ha podido actualizar el rol general de tal forma que exprese realmente las cantidades de patentes que hoy en día están amparando una actividad comercial. Para solucionar esto, la Municipalidad tiempo atrás llamó a una licitación pública, contratando dos empresas privadas para precisar la exactitud de la deuda".
En este punto, la primera empresa contratada fue la consultora Vascongadas, que en su último informe del 14 de mayo del 2015, consignó problemas con la base de datos de los comerciantes morosos. La empresa detalló que del total de contribuyentes, 46 no se pudieron localizar, lo que corresponde a la pérdida de $ 127 millones por concepto de deuda, agregando que 285 contribuyentes no recibieron la carta de cobranza, pues la dirección no coincidía, lo que se traduce en una merma de $ 939 millones.
En cuanto a la segunda empresa contratada, fuentes al interior del municipio expresaron que aún no ha presentado un informe final, pues el trabajo lo llevó a cabo el funcionario municipal Óscar Acevedo, quien hace pocas semanas fue sumariado y dado de baja por falta a la probidad.
"Nosotros estamos conscientes de esta complicada situación, pero como Concejo Municipal no tenemos las herramientas necesarias para exigir la cobranza de los dineros de las patentes, nosotros hemos solicitado los informes y personalmente he fiscalizado la entrega de patentes comerciales, incluso tratamos de externalizar el cobro, pero de la última empresa aún ni siquiera hemos obtenidos los resultados", expresó Marcelo Barraza, concejal de Valparaíso.
Ante este panorama, una de las principales preocupaciones del municipio es el riesgo cercano de perder los más de $6 mil millones por deudas de patentes, situación que según Jorge Castro, alcalde de Valparaíso, perfectamente puede ocurrir.
"Obviamente, estos dineros se pueden llegar a perder, porque existe una cantidad de tiempo donde se puede impetrar el pago", fue la primera reflexión que realizó la máxima autoridad municipal.
Refiriéndose a las labores y actividades que se podrían realizar en la comuna con el dinero de la deuda, el alcalde porteño explicó que el municipio sigue cancelando sus compromisos, además de realizar un llamado a los porteños para que puedan normalizar sus deudas con la ciudad.
"Hoy en día nosotros seguimos haciendo las labores de aseo, seguimos instalando cámaras de seguridad, seguimos pagando la luz municipal y así una cantidad importante de situaciones que se podrían cancelar con esos dineros adeudados; y por lo tanto, más que pensar en la idea de no pagar, yo quiero decir que el compromiso del ciudadano que emprende es poder cancelar a la ciudad con lo que se comprometió, en este caso, las patentes comerciales", enfatizó.
Castro manifestó que el tema de las deudas no aqueja solamente a las patentes comerciales, sino también al pago del aseo domiciliario.
"Lamentablemente, pese a los esfuerzos del Departamento de Cobranzas del municipio, no se ha podido actualizar el rol general de las patentes comerciales"
Jaime Varas Administrador municipal de Valparaíso
Uno de los principales problemas con los que se ha encontrado el Departamento de Cobranzas de la Municipalidad de Valparaíso es que la base de datos de las patentes comerciales y de aseo no se encuentra actualizada hasta la fecha, impidiendo la normalidad en la cobranza de la deuda de más de 10 mil millones de pesos. "No sabemos a quién cobrar las deudas de las patentes, porque la base de datos no está actualizada, hay direcciones que no existen, otras que quedaron prescritas y mucha gente que ya falleció, ese ha sido el gran impedimento para nosotros y para las empresas que asumieron esa misión", precisó Marcelo Barraza, concejal de Valparaíso.
"Estos dineros se pueden llegar a perder, pues existe una cantidad de tiempo para impetrar el no pago"
"Como Concejo no tenemos las herramientas necesarias para exigir la cobranza de los dineros de las patentes"
Paolo Navia S.