Secciones

Caso Mall: fallo de Corte podría definir demolición de edificio

VIÑA DEL MAR. Director jurídico del municipio advirtió que la decisión la tomarán una vez que el tribunal decida recurso.

E-mail Compartir

Opiniones dispares expusieron la Municipalidad de Viña del Mar y la empresa Marina Arauco respecto al futuro de la estructura del mall de 14 Norte en la Ciudad Jardín.

El proyecto, que está construido en más de un 90% en su obra gruesa, se encuentra paralizado debido a la decisión adoptada por la Dirección de Obras Municipales viñamarina que a instancias de la alcaldesa, Virginia Reginato, y del Minvu -por interpretación de un informe de la Contraloría- caducó el permiso de edificación de la iniciativa, que busca la instalación de un nuevo centro comercial en 14 Norte.

Dado este escenario, Marina Arauco presentó ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso un recurso de ilegalidad para revertir la decisión municipal. Dicho recurso de ilegalidad contenía una Orden de No Innovar (ONI) que pedía una autorización para terminar la obra gruesa y evitar el deterioro que el paso del tiempo ocasionaría al edificio ya construido.

Sin embargo, la Corte porteña rechazó la ONI y hoy está abocada a analizar el fondo del recurso.

El abogado representante de la empresa, Juan Carlos Manríquez, precisó que "no existe una orden de demolición en la causa" y que el recurso de ilegalidad se presentó tras la arbitrariedad del municipio respecto al permiso de edificación.

El abogado explicó que esperan una resolución favorable, aunque reconoció que la actual paralización presenta ciertos perjuicios para Marina Arauco: "Entre ellos, los daños que previsiblemente experimentará el edificio mientras permanezca paralizada la obra, la necesidad de terminar el contrato con la empresa que estaba a cargo de la obra y el costo de dilatar la adjudicación de las terminaciones, el costo financiero y la pérdida de ingresos por el retraso en la apertura a público que estaba programada para noviembre del año en curso, el costo de contratación de abogados, informes de especialistas y técnicos para hacer ver a las autoridades algo que pareciera ser tan simple y claro".

En tanto, el director del Departamento Jurídico de la Municipalidad de Viña del Mar, Mario Araya, explicó respecto al escenario de la causa que "una vez que seamos notificados del reclamo de ilegalidad estamos obligados a contestar esta acción judicial en un plazo de 10 días hábiles", aunque aseveró que hasta ayer no les había llegado dicha notificación, que un receptor judicial da cuenta del proceso a la alcaldesa.

Araya admitió que existe una posible demolición de lo edificado hasta ahora, si la Corte rechaza el recurso presentado por Marina Arauco.

"La primera consecuencia dejó sin efecto el permiso de la obra, por lo tanto, si la construcción no tiene permiso de edificación, la consecuencia lógica es la demolición. Si la Corte rechaza el reclamo, nosotros podríamos ordenar la demolición, sería lo lógico dentro de la legalidad", advirtió el abogado municipal.

Aunque afirma que no es un paso actualmente en discusión, el abogado Juan Carlos Manríquez dijo que "no hemos hecho un cálculo afinado de la pérdida de inversión que generaría un impensable escenario de demolición", pero admitió que actualmente la inversión hecha por Marina Arauco alcanza los 63 millones de dólares, monto que se transformaría en la pérdida que sufriría la empresa ante dicha consecuencia.

Marina Arauco argumentó que la Municipalidad de Viña del Mar es arbitraria al modificar el permiso y luego caducar.

Mario Araya, abogado de la Municipalidad, afirma que el recurso de ilegalidad determinará el escenario de demolición o no del mall de 14 Norte.

US $ 63.000.000 es lo que ha invertido la empresa privada en la infraestructura, a lo que se suman gastos de paralización.