Secciones

Dj Méndez promociona "Cuéntame Valparaíso"

LITERATURA. El músico dijo que tomará el reto de escribir una historia en 150 palabras.

E-mail Compartir

Como una forma de incentivar la participación de los porteños en la versión 2015 del concurso "Cuéntame Valparaíso", ayer un bus recorrió la ciudad desde Plaza Sotomayor pasando por calle Esmeralda y la avenida Francia hasta llegar a la avenida Argentina. Uno de los protagonistas de esta caravana era Dj Méndez.

El músico decidió involucrarse en este proceso no solo porque es un porteño de corazón, sino porque siente "que es bien similar a lo que hago yo, realmente", porque "se trata de escribir y expresarse". Es más, decidió tomar el desafío: "Yo lo voy a hacer, contaré una historia en 150 palabras. Normalmente tengo tres minutos, lo tomo por tiempo más que por palabras, y es como si tuviera que hacer una canción en uno. Es bien limitado, pero es un reto".

OPORTUNIDAD FAMILIAR

El intérprete de "Fiesta" y "Estocolmo" cuenta que su hija de 8 años, Isis, se puso a leer el libro que se editó de una de las versiones. "Me pareció súper interesante a nivel familiar y es muy educativa la lectura. Está todo involucrado", sostiene, y agrega: "Por eso me quise involucrar y de hecho me ofrecí para entregar un premio a un cortometraje".

Este año, la séptima edición de "Cuéntame Valparaíso" considera seis categorías: Libre; Cuentos del Puerto, la que tienen relación con la actividad portuaria; Escolar, dirigida a chicos y chicas de Quinto Básico a Cuarto Medio; Historias Wanderinas; Cortometrajes, en la que se tiene que traducir a lenguaje audiovisual historias que hayan quedado finalistas en las anteriores versiones del concurso; y Viajes que se acaba de sumar, la cual tiene como pie forzado que sean relatos en bus entre Santiago y Valparaíso.

Para Dj Méndez "no se está apoyando mucho" esta iniciativa, "y se están perdiendo algo muy bonito. Cuando a mí me invitaron, vi una oportunidad para estar involucrado en algo familiar muy bonito", destacando sobre todo la oportunidad de hacer cortometrajes que le parece "genial".

La recepción de los relatos termina este domingo 30 de agosto, y se puede participar a través Cuentamevalparaiso.cl. En el sitio web, además, se encuentra detalles como las bases, el jurado que estará a cargo de dirimir cada una de las historias y los premios.

Este concurso es organizado en conjunto por "El Mercurio de Valparaíso" y la Universidad de Valparaíso. Cuenta con el auspicio de Puerto Valparaíso, Cóndor Bus, Biblioteca Santiago Severín; IST e Ibis Hoteles. Patrocinan la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Secretaría Ministerial de Educación, y Santiago Wanderers. Además, cuenta con la colaboración de varias empresas de la región.

HIMNO DEL MUNDIAL

Pero participar en la promoción de este concurso no es lo único que mantiene ocupado hoy por hoy a DJ Méndez, pues también se encuentra promocionando "Celebrate this life", himno oficial del Mundial Sub 17, que se realizará en Chile desde el próximo 17 de octubre.

"Fue por el logro de la Copa América", reconoce el músico que creó una canción que si bien no fue el himno, "TVN lo pescó para su campaña televisiva y así la gente pensó siempre que era el oficial. Esto llegó a los oídos de la Fifa, y tomaron contacto conmigo".

Y se ríe, pues sus amigos "me agarran para el chacoteo y me dicen Shakiro", recordando lo que sucedió con la intérprete colombiana que cantó el tema "La La La (Dare)" para Brasil 2014, aunque no fue el himno oficial.

Dj Méndez continúa: "Siempre estamos presentes, de alguna u otra manera, en algún himno en el fútbol calle, en la Copa América, el Mundial... y siempre en forma individual, sin interés más allá de la música y la han pescado".

En parte, esto se debe a que sus canciones son bastante contagiosas. "Es la fórmula de Dj Méndez desde siempre, desde que empecé a hacer esto. Llamémoslo don o enseñanza musical de la escuela de Suecia, donde estuve viviendo harto tiempo y trabajando con productores que a nivel mundial son muy reconocidos y que me han enseñado a pensar de esta forma. Y me encanta porque es alegría", comenta y detalla: "Me gusta hacer bailar y reír a la gente. Eso es".

En conversación con Radio Digital, además, comentó sobre la falta de oportunidades que tienen los músicos en el país: "Hoy si los artistas no salen en la TV no está la mano para que los contraten", de allí que haya tomado la decisión de tener un sello propio para ayudar a los artistas regionales que le permitan tener mayor tribuna.

A Leopoldo Méndez le gustan los retos. Y es por eso que aceptó mostrar su vida y la de su familia en televisión en un programa llamado "Los Méndez", que finalmente tuvo cuatro temporadas que se emitieron entre 2014 y 2015. Ahora, el músico confesó durante su visita a Radio Digital que "quieren a los Méndez afuera del país". Es más, dijo que octubre viajará para "cerrar eso". Según contó esta oferta vino gracias a la emisión del programa por la señal internacional de TVN, y si bien no quiso adelantar muchos detalles del mismo, sí confirmó que participaría gran parte de la familia.