Secciones

Intendente expuso ambicioso plan de trabajo con énfasis en sequía, emergencias y comunas

REGIÓN. Propuesta del Gobierno Regional contempla nuevas comisiones en el Core para abordar desafíos, programas sectoriales y nueva gobernanza en bahía de Quintero. Plazos acotados y disponibilidad de recursos son las grandes dudas.

E-mail Compartir

Ante la expectación de los anuncios que podría realizar en su primera presentación ante el pleno del Consejo Regional (Core) de Valparaíso, el intendente Gabriel Aldoney expuso un ambicioso programa de trabajo a la cabeza del Gobierno Regional, abarcando diversas materias que serán los ejes centrales de su gestión.

Abordar en forma integral la grave sequía, que catalogó "el principal problema de la región", elaborar un nuevo plan para afrontar las emergencias, mejorar en forma integral el nivel de la educación local, desarrollo territorial y la creación de una "nueva gobernanza" para disminuir los riesgos de accidentes ambientales en la bahía de Quintero, así como sentar las bases y proyectar el transporte público de la región, son algunas de las propuestas que dio a conocer la nueva autoridad regional, en el Salón Esmeralda de la Intendencia Regional, donde se dio cita el gabinete ampliado, con seremis, gobernadores y jefes regionales de los servicios públicos.

En un tono más ejecutivo que político, donde no hubo grandes guiños a las reformas estructurales impulsadas por la Presidenta Michelle Bachelet, Aldoney centró su propuesta en un desarrollo integral de la región, la que debe retomar la senda de ser un referente en diversas materias a nivel nacional.

La conformación de nuevas comisiones por parte del Core, así como también la elaboración de nuevos programas en áreas de la educación, ordenamiento territorial, patrimonio, deportes, innovación y transporte, fueron otros ejes centrales de su discurso, que se extendió por casi una hora 15 minutos.

Llamó la atención que Aldoney no abordara en esta primera etapa de su gestión la problemática de la salud que enfrenta la población local, lo que podría dar pie para propuestas especiales en esta materia.

Tras escuchar atentamente la hoja de ruta trazada por el jefe regional, surgieron de inmediato las primeras dudas respecto al financiamiento de las numerosas propuestas y el acotado tiempo que le resta para profundizar las 12 áreas que incluyó su discurso.

"Podrán faltar los recursos, pero no las ideas", fue la frase con la cual el intendente cerró su presentación, dando cuenta que muchas de las iniciativas laboradas tendrán como principal escollo el contar con un presupuesto adecuado.

Aldoney enfatizó "el tremendo impacto" que genera en la región en su conjunto la sequía, producto de la cual este año el Gobierno invertirá 25 mil millones de pesos para paliar sus efectos. Solo en ciudades como La Ligua el gasto por habitante fluctúa en promedio entre los 300 mil y un millón dos mil pesos, ya que la falta de agua "repercute especialmente en las familias más pobres de nuestro país", aseveró.

El plan para disminuir sus efectos incluye una comisión regional y gestión de recursos hídricos, en una iniciativa a 20 años plazos; acelerar los estudios para instalar plantas desalinizadoras; máxima celeridad para proveer de agua potable a toda la región. Conforme a la idea de descentralización, se gestionará que la comisión funcione en Petorca.

En cuanto a las emergencias, se pretende elaborar una "institucionalidad adecuada, con equipamiento y recursos humanos para enfrentar con rapidez y eficacia" los desastres que suelen azotar la zona.

Aldoney se explayó en materia de educación, con un plan regional que posea "peculiaridades propias de la región y aporte a mejorar la educación". Para ello se conformará una comisión con "sello propio, que nos permita ser un referente en la educación del país, desde la cual surjan otras experiencias".

Se seleccionará a los colegios con peor rendimiento por provincia a objeto de mejorar su gestión, con un programa integral que incluya al entorno social y familiar de los alumnos. Se coordinará la inversión con otras áreas, transformando las grandes inversiones realizadas por el Core en establecimientos de calidad y que se traduzcan en un mejor rendimiento de los alumnos. Intercambio de profesores para que recojan experiencias de lugares exitosos en materia educacional, mejorar el idioma extranjero de los estudiantes en un plazo de 10 años, con pasantías e intercambios, son parte de las propuestas, donde jugará un rol clave el apoyo del empresariado.

Respecto al ordenamiento territorial, Aldoney reconoce que la calidad de vida en diversas ciudades se ha visto seriamente afectada por el desarrollo inmobiliario sin una adecuada regulación. Por ello propuso una comisión para presentar propuestas en un plazo de 3 meses, para "evitar que las comunas sanas lleguen a enfermarse". Enfatizó que todos los municipios deben tener sus planos reguladores y pladecos actualizados, junto con implementar un plan de inversión y gestión para que se mejoren los parques de recreación y acercar a la población a las áreas naturales.

El consejero Percy Marín (RN) calificó de "tremendamente ambiciosa y muy difícil de cumplir" la propuesta que entregó el intendente. Si bien concuerda con una serie de propuestas, "mucho de lo que señaló hay que conversar; la creación de nuevas comisiones, en cuál lugar funcionarán. Estamos abiertos a discutir y valoramos la decisión de querer conversar con nosotros".

Si bien el core Manuel Millones resaltó las buenas intenciones de Aldoney, advirtió que "muchas de sus propuestas van a colisionar con el centralismo, la burocracia , la falta de recursos y de apoyo político; no obstante, nos vamos a jugar por alcanzar esos objetivos y tendremos una sola voz en la consecución de esas metas". Para el core Ricardo Aliaga (DC) la propuesta del intendente "es el liderazgo que necesitábamos para la región". La consejera Evelyn Mansilla (RN), en tanto, calificó el programa como "muy ambicioso, difícil de llevar a cabo en el plazo que queda de este gobierno. No pierdo la esperanza que, a lo menos, temas emblemáticos puedan concretarse".

Incorporar el patrimonio al desarrollo de la región. Creación de una comisión de patrimonio regional en un plazo de 6 meses.

Falta de gestión para el uso intensivo de las nuevas instalaciones deportivas por la ciudadanía. Olimpiadas regionales el 2017.

Aplicar tecnologías actualizadas en materia de innovación y sumar valor agregado a la producción local, becas y convenios.

"Desde la base de realismo veo difícil que puedan funcionar todas las comisiones propuestas"

En transporte existen "síntomas preocupantes de congestión". Se diseñará plan maestro para los próximos 20 años.

"Esta gran lluvia de ideas tendrá su prueba de fuego en la defensa del Ejecutivo regional en la tramitación del presupuesto 2016"

Propone comisión para el desarrollo logístico portuario, ya que "la incertidumbre no le hace bien a nadie", dijo Aldoney.

Alexis Paredes R.