Secciones

Hillary Clinton y tiroteos: "Algo está profundamente mal"

POLÉMICA. Candidata a las primarias arremetió contra rivales republicanos por oponerse a medidas que ella espera puedan reducir las muertes por armas.
E-mail Compartir

Hillary Clinton reiteró ayer un llamado a reformar el acceso a armas en Estados Unidos, al señalar que el asesinato esta semana de dos periodistas en Virginia durante una transmisión en directo muestra que "algo está profundamente mal" en el país.

Ante la reunión del Comité Nacional Demócrata, la candidata a las primarias de ese partido arremetió contra sus rivales republicanos por oponerse a medidas que ella espera puedan reducir las muertes por armas de fuego en EE.UU.

"Nadie se está levantando a decir lo que todos sabemos que es verdad: necesitamos poner fin a la violencia con armas que afecta a nuestras comunidades", dijo la también ex jefa del departamento de Estado.

"Después de los terribles eventos del pasado miércoles, con dos periodistas asesinados en directo en televisión, más un policía asesinado en Luisiana, y muchas más pérdidas a diario en una carnicería que pasa desapercibida a través de nuestro país, no sé cómo nadie llega a la conclusión de que algo está profundamente mal", enfatizó.

Estados Unidos tiene más armas de fuego en manos privadas per cápita que ningún otro país en el mundo, así como el mayor número de muertes con armas entre las naciones desarrolladas.

Después de que un hombre trastornado usara un rifle semiautomático para matar a 20 niños y seis adultos en una escuela a finales de 2012, los demócratas introdujeron en el Congreso una legislación para ampliar los controles de antecedentes de los compradores de armas. La medida yuna prohibición sobre las armas de asalto, fue rechazada por el partido republicano y algunos congresistas demócratas de distritos conservadores.

Suecia negociará con Ecuador para desbloquear caso Assange

E-mail Compartir

El Gobierno sueco empezará a negociar este lunes con Ecuador para tratar de llegar a un acuerdo de cooperación jurídica que permita desbloquear el caso de Julian Assange, asilado en la embajada ecuatoriana en Londres y requerido por la justicia del país escandinavo por cargos de violación. Así lo anunció ayer el Ministerio de Justicia sueco, que inicialmente se había negado a aceptar una petición en ese sentido de las autoridades ecuatorianas para poder interrogar al fundador de la plataforma WikiLeaks en la embajada ecuatoriana en Londres. El Gobierno sueco espera ese día a un representante oficial ecuatoriano para discutir el caso.

Lula da Silva admite posible candidatura para elecciones brasileñas de 2018

E-mail Compartir

El ex Presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva admitió ayer por primera vez estar valorando la posibilidad de presentarse como candidato del Partido de los Trabajadores (PT) a la presidencia en las próximas elecciones generales, que tendrán lugar en 2018. "No puedo decir que soy, ni que no soy (candidato)", declaró Lula durante una entrevista concedida en el estado de Minas Gerais a la emisora Radio Itatiaia, pero dejó abierta la posibilidad de disputar el pleito presidencial de 2018. El nombre de Lula ha sido propuesto públicamente por varios miembros del PT.