Secciones

Ofrecen Casino de Viña del Mar a inversionistas extranjeros

VIÑA DEL MAR. Superintendente del ramo realizó gira por Asia, donde presentó alcances sobre la próxima licitación de la sala de juegos a las firmas más importantes del rubro en el mundo.

E-mail Compartir

A menos de cuatro meses para que la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) realice el llamado a concurso para la concesión por los próximos 15 años del Casino de Viña del Mar y de otras seis plazas de juego municipales del país, el superintendente de la institución, Renato Hamel, que se encuentra de visita en las regiones administrativas de Hong Kong y Macao, se reunió con inversionistas extranjeros con el objetivo de dar a conocer los nuevos procesos de licitación que conducirá la SCJ desde diciembre de este año hasta mediados de 2016.

La opción surge tras la promulgación de la Ley 20.856, que introdujo modificaciones a la Ley de Casinos y puso en manos de la Superintendencia las próximas licitaciones para la concesión de los siete casinos municipales (Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales) a partir del 1 de enero de 2018.

La SCJ apunta a generar una mayor competencia por la obtención de las plazas municipales, captando el interés de empresas extranjeras. El proceso genera expectativas particulares en Viña del Mar, que tiene el casino con mayor tradición y que hace 30 años se encuentra en manos del Grupo Martínez, a través de la firma Enjoy.

"Esperamos contar con un gran número de inversionistas nacionales y extranjeros interesados en participar en estos procesos de concurso, de manera de que haya una alta competencia y buenas ofertas", precisó el superintendente de la institución, Renato Hamel, en su visita a las regiones del Asia, conocidas por tener una industria de casinos siete veces mayor a la de Las Vegas, en Estados Unidos.

En el marco del Chile Week 2015, organizado por el Comité de Inversiones Extranjeras, el superintendente agregó que "el proceso se debe desarrollar de manera impecable para cumplir con los plazos y asegurar la continuidad en la recepción de los ingresos municipales provenientes de los casinos".

Dada la premura de los plazos -el proceso de licitación parte el 11 de diciembre-, las principales empresas del rubro ya empezaron a diseñar sus estrategias para optar por la concesión de alguno de los siete casinos municipales del país.

Además de presentar una oferta técnica, los participantes deberán dar a conocer una oferta económica sobre la concesión a la que postulan por los próximos 15 años.

En declaraciones al Diario La Segunda, el gerente general del grupo Marina del Sol, que mantiene la licencia del casino de Concepción y que anunció la compra de los casinos de Osorno y Calama, explicó que "nos hemos preocupado de conocer los diversos mercados que nos interesan y buscar terrenos que permitan presentar buenos proyectos, que sean un aporte real al desarrollo de esas localidades. Pensamos que estamos preparados para hacer buenas ofertas y competir, ya sea con los operadores locales o con nuevos que provengan del extranjero".

En tanto, en una reunión que tuvieron la semana pasada con el Ministerio de Hacienda, los operadores nacionales dieron a conocer que una vez que se conozcan los resultados de la licitación no son suficientes los dos años que tienen para la puesta en marcha de los complejos.

La razón a la que aluden es que algunos grupos económicos han dado a conocer la posibilidad de construir nuevos casinos y no utilizar los inmuebles actuales. Incluso, en la misma nota publicada por La Segunda se señala que algunos operadores de casinos habían reconocido la compra de terrenos en Viña del Mar, como una manera de adelantarse al proceso de licitación.

Si bien desde Enjoy aseguraron estar interesados en la próxima licitación, prefirieron no referirse más allá del tema, argumentando que aún quedan más de cien días para que la SCJ dé a conocer el reglamento del concurso. Sin embargo, en la memoria anual de 2014 incorporaron el proceso de licitación en la descripción de riesgos, al señalar que "se establece estándares de cumplimiento regulatorio exhaustivos para que el riesgo regulatorio sea mitigado al máximo posible".

En el marco del acto de cierre de la Cruzada Ciudadana por la Defensa de los Casinos Municipales, realizada el jueves 20 de agosto en el Hotel O'Higgins, el superintendente señaló a este Diario que "el proceso de postulación, que es el que estamos abriendo en los próximos 120 días, lo que establece es que el permiso se otorga a quien -por sobre ese impuesto específico- ofrezca una cantidad adicional (al municipio), y la más grande, por supuesto que se va a llevar el permiso".

Por lo mismo, un grupo de concejales y la propia alcaldesa (ver recuadro) de la Ciudad Jardín coincidieron en que lo predominante es el beneficio económico de la comuna, más allá de si el próximo concesionario que se adjudique la licitación sea el actual o provenga desde una filial extranjera.

"Nos parece interesante para Viña del Mar el que empresas internacionales puedan participar en el concurso del Casino. En la medida que sean más los inversionistas que se hagan presentes, mucho mejor para el proceso porque genera una mayor competencia. Aquí, lo único que está en juego es el éxito y los recursos económicos de la ciudad por los próximos 15 años", precisó el concejal Jaime Varas (UDI).

Y agregó que mientras el nuevo concesionario cumpla con las condiciones y normativas que imponga la SCJ, "no habría problema en que se construya un nuevo inmueble en la comuna. Lo importante es que se aseguren los $23 mil millones -o más- que percibe al año el municipio".

Mientras, el concejal Víctor Andaur (PC) señaló que "en casi todas las áreas está presente la inversión internacional. Tenemos una economía tan dependiente, porque el control económico lo tienen las grandes empresas, principalmente los conglomerados. Aquí lo que tiene que interesar es que la licitación se la adjudique la oferta más conveniente para las necesidades que requiere nuestra comuna".

En tanto, la concejala Pamela Hodar (UDI) defendió la labor que ha realizado Enjoy como concesionario del Casino viñamarino, al afirmar que "ya los conocemos y creo que ellos sabrán ofrecer una buena alternativa. Enjoy es quien más conoce el Casino de Viña y estarán un peldaño por sobre los otros oferentes".

En cuanto a la posible participación de inversionistas extranjeros en la licitación del próximo concesionario del Casino de Viña del Mar, la alcaldesa Virginia Reginato aseguró que la presencia de "operadores de grandes mercados, tanto de juegos como turísticos, que se interesen por Viña, por cierto que fortalece nuestro posicionamiento internacionalmente", agregando que "en la medida que se presente un mayor número de operadores a la licitación del Casino, el proceso se torna más competitivo, lo cual hace aumentar el valor de los oferentes por la licencia, y esto significará mayores recursos para Viña del Mar y también para las comunas de la región".

"Que operadores de grandes mercados, tanto de juegos como turísticos, se interesen por Viña del Mar, por cierto que fortalece nuestro posicionamiento internacional"

Virginia Reginato

Alcaldesa de Viña del Mar

"Esperamos contar con un gran número de inversionistas nacionales y extranjeros interesados en participar en estos procesos de concurso"

Renato Hamel

Superintendente de Casinos

Cristián Rodríguez F.

11 de diciembre

de este año es el plazo que tiene la Superintendencia de Casinos y Juegos para iniciar el llamado a concurso para la licitación de los siete casinos municipales del país.

15 años

durará la próxima concesión del casino viñamarino, según las modificaciones a la Ley de Casinos realizadas este año. El tiempo comienza a partir del próximo 1 de enero de 2018.

$ 23.000 millones

al año percibe el municipio viñamarino de parte del Casino Municipal, según detalló el concejal Jaime Varas (UDI). Con la nueva ley recibirá un 10% de los ingresos brutos del casino.