Secciones

Seremi: plan de desvío se debe aprobar en 45 días

E-mail Compartir

El gerente general de la constructora Inatec Limitada, Carlos Molinos Orrego, la empresa que se adjudicó las dos principales obras viales contempladas en Valparaíso -mejoramiento de la avenida España y subida Baden Powell en Playa Ancha-, por un monto superior a los $ 5 mil millones, sale al paso de los cuestionamientos realizados al Serviu en el proceso de licitación.

Dos de las empresas que no fueron seleccionadas realizaron presentaciones ante el Tribunal de Contratación Pública y la Contraloría Regional. Acusan ilegalidad en el proceso por parte del Serviu y que no se habrían respetado las bases al momento de resolver el concurso. La demanda de impugnación fue acogida por dicho tribunal y ahora el Serviu deberá evacuar un informe respecto a la resolución que favoreció a Inatec y que levantó una serie de suspicacias entre sus competidores.

Con 15 de años de experiencia en obras viales, Molinos descarta cualquier ilegalidad en el proceso y acusa que "aquí hay malos perdedores y no piensan en la gente y los beneficios que trae esta propuesta. Estas empresas no piensan en la gente y enlodan a una entidad seria como Serviu. Acá se ganó en un proceso limpio y transparente y esperamos terminar dentro de los plazos".

El empresario asegura que los contratos están firmados y la empresa ya está trabajando en la avenida España, desarrollando el cronograma de cortes de tránsito que debe ser aprobado por la Seremi de Transportes, en un plazo de 45 días, antes de instalar faenas para la primera etapa de la intervención, que se estima durante la primera quincena de octubre.

"PROCESO SE CERRÓ"

- Administrativamente, falta la toma de razón de la Contraloría en estos contratos. ¿Ello no podría afectar el inicio de obras?

- El proceso se cerró limpiamente, pese al ruido que se está metiendo, no veo por qué la Contraloría pueda adoptar una resolución distinta.

- ¿Qué le parecen las impugnaciones por ilegalidad que realizaron la empresa de Waldo Sánchez e Inversiones y Construcciones Stone S.A.? Piden retrotraer el proceso a la apertura de las bases.

- Están en su derecho, son las reglas del juego y la ley se los permite. Aquí hubo una etapa de evaluación, adjudicación, toma de razón de la dirección del Serviu y firma del contrato. Con la firma del contrato está todo oleado y sacramentado. Estamos trabajando con un ingeniero en tránsito, elaborando y analizando los desvíos entregados en la propuesta por el Serviu y hemos sostenido reuniones para aunar criterios. Teniendo la aprobación de los desvíos del tramo 1 -Nudo Barón a subida Yolanda- por parte de la Seremitt, nosotros partimos con las obras y para eso tenemos un plazo de 45 días.

- ¿Aquí no existió ninguna ilegalidad que pueda revertir el proceso?

- Quise hablar porque encuentro que han sido muy injustos con la gente del Serviu. Creo ciegamente en las competencias profesionales de la comisión y su honestidad. A mí también me ha tocado perder muchas propuestas, pero son las reglas del juego a las que nos sometemos todos. Aquí los argumentos que está dando una de las empresas sobre el proceso de la licitación, existía una etapa de preguntas y respuestas, si tenía tantas dudas podría haberlas hecho. Lo único que logra esto es perjudicar a la gente con un proyecto emblemático y necesario para la región. Quiero dejar en claro que ya estamos trabajando en el proyecto y en octubre debiesen comenzar las obras físicas en la avenida España. El contrato está firmado y jurídicamente es irreversible.

- Usted se adjudicó la vía PIV, pero finalmente no terminó el proyecto.

- Yo hice las etapas 1, 4 y 2, pero en la 2 tuvimos problemas de ingeniería, el proyecto no era viable técnicamente. Entonces, con el Serviu llegamos a un término de contrato de mutuo acuerdo (resciliación). Con el Serviu llevo trabajando 12 años y nunca he tenido un problema, los grandes proyectos del Serviu los ha ejecutado Inatec, como los troncales Calera-Quillota (2 etapas), 3 etapas de la vía PIV y muchos pavimentos participativos.

DESPEJA DUDAS

- ¿No le parece lógico que levante las sospechas que una misma empresa se adjudique los proyectos viales más importantes de la región?

- No veo qué es lo extraño. Somos una empresa líder en la región y tenemos las competencias técnicas y económicas para llevar a buen término y ejecución estos proyectos. Acá me adjudiqué 5 mil millones, pero en la Región Metropolitana tenemos el contrato más grande del Gobierno Regional, por $ 9 mil millones en Isla de Maipo. Fueron licitaciones transparentes, donde todas las empresas nos sometimos a las mismas reglas.

- ¿Descarta haber recibido algún tipo de ayuda externa para quedarse con estos proyectos?

- Descarto categóricamente haber recibido algún tipo de ayuda o favor en la licitación, hemos sido siempre una empresa que ha trabajado en forma honesta y nuestros contratos los hemos terminado como corresponde. No solo trabajamos en la parte pública, sino que tenemos a muchos privados como clientes.

- Se impugna que ustedes no presentaron todos los certificados requeridos y solo resoluciones, como en el caso del prevencionista de riesgo.

- Aquí no hay un tema de fondo, sino de malos perdedores. Tengo la certeza absoluta que si no cumplíamos con todos los requisitos, el Serviu se lo adjudica a otra empresa, eso lo tengo más que claro.

- ¿Usted lamentaría que estas impugnaciones le puedan costar el cargo al director del Serviu?

- Indudablemente, han sido súper transparentes. Sería muy injusto, no puede ser que una empresa que tenía esas dudas en cuanto a la forma de los documentos, en la etapa de consultas y respuestas no lo haya hecho, sino que lo efectuó después de la adjudicación o en el proceso de apertura, ahí veo mala intención. La empresa que está reclamando cobra $1.200 millones más caro que yo; entonces, aquí el perjudicado es el Estado.

FUTURAS LICITACIONES

- Ellos cuestionan que hubo muchas observaciones que no fueron contestadas en forma oportuna por parte del Serviu, que hubo una acción deliberada para dilatar las respuestas, lo cual los terminó perjudicando.

- Ahí no puedo emitir algún comentario al respecto, ya que el proceso lo realizó el Serviu a través de una comisión evaluadora y ellos confeccionaron las bases.

- ¿No es extraño que un proveedor de asfalto de su empresa también sea uno de los oferentes que quedó en la terna final respecto a la licitación de la avenida España?

- No, porque también son proveedores de empresas. Bitumix ha participado en varias licitaciones, su principal negocio es proveer asfalto y ahora también están empezando en el rubro de las constructoras.

- ¿No cree que todo el ruido generado en la adjudicación de avenida España los pueda afectar para futuras licitaciones públicas en la zona?

- No tendría por qué. Yo me someto a las reglas que regulan estos procesos y que es para todos iguales. Gané un proceso limpio, transparente, resulté ser ganador y beneficiado. Ahora mi misión es terminar los contratos de la mejor forma posible y dentro de los plazos. Eso es lo que siempre hemos hecho, no vamos a hacer nada distintos de lo que en estos 12 años hemos tenido con el Serviu y con todos nuestros clientes.

"El proceso se cerró limpiamente. Pese al ruido que se está metiendo, no veo por qué la Contraloría pueda adoptar una resolución distinta"

"Descarto categóricamente haber recibido algún tipo de ayuda en la licitación; hemos sido una empresa que ha trabajado en forma honesta"

Respecto a la incertidumbre generada por las impugnaciones a la licitación para el mejoramiento de la avenida España, obras que se extenderán por un periodo de 350 días, el seremi de Transportes, Patricio Cannobbio, cuya cartera suscribió un convenio mandato con el Serviu, enfatizó que el proyecto "está adjudicado y los primeros 45 días que contempla las bases era para que nos entreguen un plan de desvíos propuesto por la empresa y así nosotros analizarlo y compararlo con lo que hemos trabajado a nivel regional". Sobre la impugnación de ilegalidad a la adjudicación de las obras y si podría generar algún retraso en el inicio de las faenas, al faltar la toma de razón por parte de Contraloría, Cannobbio dijo "no tenerlo claro si ello nos va afectar en los tiempos. Si el tribunal acoge el reclamo que hizo una empresa que participó en la licitación y propusiera la suspensión, eso nos atrasaría todo, pero no tengo la certeza que eso ocurra. Hasta donde sé, el proceso está bien hecho, están en todo su derecho los que no fueron adjudicados en reclamar, entiendo que el Serviu está respondiendo y no tendrían asidero las quejas que está haciendo la empresa querellante".

Alexis Paredes R.

$ 5.000

millones en grandes obras viales se adjudicó recientemente la empresa Inatec.

45

días tiene la autoridad en Transportes para autorizar el plan de desvíos que presente por la Av. España.