Secciones

Diputado Urrutia critica la propuesta del nuevo intendente

REGIÓN. Parlamentario afirma que hubo "grandes omisiones" en temas urgentes, como salud, solución a los campamentos y el incremento de la delincuencia.

E-mail Compartir

Junto con lamentar no haber recibido invitación formal por parte del Consejo Regional para asistir a la presentación de las propuestas de su gestión que realizó el nuevo intendente Gabriel Aldoney ante el pleno y el gabinete ampliado, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) analizó el ambicioso plan, lamentando que "el intendente no se concentró en los temas más urgentes de la región y sí lo hizo en aspectos prioritarios como es el caso de los puertos".

Temas relevantes en materia de salud, buscar una solución definitiva a las más de 10 mil familias que viven en campamentos en la región, delincuencia y el preocupante deterioro de la vialidad urbana en el Gran Valparaíso, son algunas de las "grandes omisiones" de la autoridad regional que el parlamentario extrañó en el discurso del pasado jueves.

A juicio de Urrutia, le resultó preocupante que Aldoney no abordara el tema de la salud, ya que "existe un retraso importante en el cronograma de la construcción de los nuevos hospitales, con un aumento en las listas de espera de las patologías cubiertas por el plan AUGE y donde los servicios de urgencia están colapsados y la situación es dramática por la falta de nuevos Cesfam, ya que es necesario reconstruir algunos consultorios que ya cumplieron su vida útil".

Urrutia insistió que el actual Gobierno "promete cosas que luego no se cumplen y el tema de la salud pública es el más grave".

Los altos índices en material delictual en la región, algunos de los cuales incluso superan la media nacional, es otro de los temas en los cuales el legislador esperaba un mayor énfasis por parte de la autoridad.

Añadió que parte de su equipo de seremis y del Gobierno Regional "no están funcionando, hay muchos temas que se han ido estancando. Necesitamos una autoridad más empoderada y tenga conocimiento de causa y pueda dirigir la solución de estos problemas".

"El intendente va a tener que preocuparse de estudiar para tener un mejor diagnóstico de la región. Sé que él la conoce, pero probablemente no está actualizado. El tema de las familias en campamentos y los loteos irregulares, el mismo transporte público y la falta de recorridos para llegar a esas poblaciones donde viven las familias de menores recursos, son temas fundamentales que debería haber considerado", finalizó el parlamentario.

El diputado Rodrigo González (PPD) escuchó atentamente la exposición de Aldoney. A su juicio, para construir un proyecto de región a mediano y largo plazo, y en forma participativa, se requiere liderazgo, "que era lo que necesitábamos". Catalogó como "un gran paso lo que el intendente nos ha propuesto. Puede tener modificaciones o incorporarse otros puntos, pero lo importante es que la región tiene metas y prioridades. Hay que trabajar en especificar las prioridades, dentro de ellas las distintas submetas y tareas necesarias para llevarlas a cabo. Se está convocando a todos los actores y esa es la forma de construir región".

Alexis Paredes R.