Secciones

Alcaldes instan a intendente a crear plan energético y congelar proyectos

CONTAMINACIÓN. Solicitud es realizada por seis comunas afectadas por polución.

E-mail Compartir

Luego de dos meses de coordinación los alcaldes de las comunas de Concón, Quintero, Puchuncaví, Limache, Quillota y La Calera, que conforman la alianza estratégica para frenar la contaminación en la Región de Valparaíso, determinaron -tras la primera reunión conjunta que llevaron a cabo en la sala del Concejo Municipal de Concón- instar al intendente Gabriel Aldoney a crear un plan de desarrollo energético y congelar los proyectos que amenazan a las diferentes localidades.

Esto porque las seis comunas que mantienen preocupantes índices de polución y una alta presencia de empresas, necesitan asegurar la calidad de vida de sus habitantes ante la posibilidad del emplazamiento de nuevas iniciativas energéticas que podrían provocar más daño al medio ambiente y la salud.

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, aseguró que "es importante analizar lo que está sucediendo, cada comuna está siendo afectada por contaminación y ante esto lo primero que uno debe pensar es que debe existir una estrategia nacional".

A raíz de esto, el alcalde de Limache, Daniel Morales, aclaró que "estamos reaccionando frente a los proyectos energéticos que tiene la región. Aquí no ha habido una planificación, una forma de anteponerse a las situaciones y, obviamente, prepararse para estas inversiones".

La situación fue planteada el miércoles pasado al intendente Gabriel Aldoney, a quien se le expuso la necesidad de crear una planificación estratégica y un plan maestro de desarrollo energético en la Región de Valparaíso, el cual defina cuál es el rol de la zona, cuánta energía se requiere, para qué estará destinada la energía y cuáles son los costos para cada una de las comunas (beneficios y desventajas).

Si estos puntos de análisis no han sido resueltos, postularon los alcaldes, es imposible permitir instalaciones de más industrias en las seis comunas.

Para dilucidar la situación de contaminación y la construcción de nuevas industrias, el jefe comunal de Puchuncaví, Hugo Rojas, aseveró que "invitaremos para una próxima reunión al intendente regional para que esto de verdad tome forma, tome cuerpo y lleguemos a generar instancias donde la comunidad pueda tener un futuro más claro, porque la realidad de cada comuna en torno a la contaminación es dramático".

Una de las inquietudes que se quieren plantear al intendente en la próxima reunión en Puchuncaví, precisó el alcalde de Quillota, Luis Mella, "es buscar las fórmulas para que exista un crecimiento equilibrado en torno al desarrollo energético".

Agregó que su comuna "tiene una experiencia de muchos años con la instalación de termoeléctricas, es la segunda a nivel de producción de energía eléctrica en Chile y de ahí surge un primer gran tema sobre la mesa, que es la necesidad de planificación. No puede ser que en una sola zona del país se concentre la generación eléctrica del país".

En relación a este punto, las autoridades municipales aclararon que su postura no es ir en contra de las empresas ni del desarrollo país, sino que "se nos respete". "El problema acá es mantener los equilibrios del desarrollo sustentable, que haya crecimiento con protección del medio ambiente y con impacto favorable a las personas. No queremos hipotecar el futuro laboral de nuestra gente", afirmó Mella.

La instalación de nuevas generadoras en cada una de las comunas es considerada una amenaza por los jefes comunales, quienes apelan a los altos índices de contaminación para frenar las iniciativas. Mientras no exista un plan de desarrollo estratégico y un plan de descontaminación en la zona, afirman, no se pueden emplazar más industrias.

"Tenemos la amenaza de tres centrales termoeléctricas, entre ellas Energía Minera, que ya cuenta con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), situación a la que nos vamos a oponer rotundamente porque además tenemos el trazado eléctrico, realidades que son dramáticas. Acá se inicia una lucha y creo que unidos vamos a sacar conclusiones importantes", afirmó el alcalde de Puchuncaví, Hugo Rojas.

La realidad en Quillota, según el alcalde Mella, genera preocupación por la expansión de las termoeléctricas Nehuenco y San Isidro. Mientras tanto, en Limache la disyuntiva se produce por el proyecto Cardones-Polpaico y la central termoeléctrica de IC Power en Los Laureles.

En Concón, por otra parte, existe el interés de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) de concretar cinco proyectos -dos de ellos termoeléctricas-, a lo que se sumaría una nueva iniciativa de Lipigas, según informó Sumonte, una propuesta que pretende construir una generadora a gas de 6 MW.

"Esta suma nos preocupa por estar en una zona saturada. Pedimos acelerar el plan de descontaminación... no se deben presentar más proyectos que aumenten la contaminación", recalcó Sumonte.

Consultado por las críticas de Concón ante la falta de información de Enap por el desarrollo de la carpeta de proyectos, el gerente de Refinería Aconcagua, Patricio Farfán, afirmó que "comprendemos que pueda haber inquietudes de las autoridades municipales; sin embargo, estamos seguros que en la medida que se conozca los estándares de nuestro proyecto, esas aprensiones irán disminuyendo". Las preocupaciones de la comunidad y autoridades, según Farfán, incluso sirven para mejorar los proyectos.

"No puede ser que en una sola zona del país se concentre la generación eléctrica del país"

Katherine Escalona M.