Secciones

Baja en el cobre impacta a El Abra: 650 despidos

proceso. Freeport-McMoran decidió la salida de los trabajadores por la baja en el valor del metal y anunció beneficios especiales a su favor.

E-mail Compartir

La empresa estadounidense Freeport-McMoran anunció ayer el despido de más de 650 trabajadores en la minera El Abra, ubicada al norte de Chile, como consecuencia de la baja del precio del cobre, según la firma.

La minera, que es controlada por la empresa norteamericana pero que cuenta con 49% de participación de Codelco, ya había anunciado la semana pasada la reducción de 50% de sus operaciones.

Freeport-McMoran dijo que los trabajadores despedidos recibirán un paquete de beneficios que excede lo requerido por la legislación vigente.

Según la empresa, los términos del paquete de beneficios incluyen, entre otros, seis meses adicionales de seguro de salud para el titular y sus cargas legales y pago de un incremento equivalente al 50% del monto que le corresponde al trabajador por indemnización por años de servicio ofrecida en la carta de aviso de término del contrato de trabajo.

Los empleados desvinculados en la minera El Abra, ubicado cerca de Calama, equivalen a la mitad de la planta total contratada que funciona en la cuprífera.

Según informaron desde la empresa estadounidense en un informe citado por EFE, los despidos se deben a la reducción en 50% en las tasas de minería y apilamiento del mineral chancado.

"La producción de la mina, el chancado y el apilamiento fueron suspendidos a las 20.00 horas del día 1 de septiembre, mientras se implementa la transición a las nuevas tasas operativas. Se espera que las operaciones sean reanudadas a mediados de septiembre", dijo la compañía en un comunicado. Freeport agregó que las plantas SX-EW de El Abra -que produjo 166.400 toneladas de cobre en 2014- no se verán afectadas durante este periodo de transición.

Freeport-McMoran es el segundo productor del cobre del mundo, solo superado por Codelco. Por su 51% en Minera El Abra y como socio mayoritario, toma la mayor parte de las decisiones operativas.

Desde la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), calificaron estas medidas como "unilaterales y arbitrarias".

"Esta conducta empresarial da cuenta de un estilo totalmente reñido con un comportamiento inclusivo, virtuoso y socialmente responsable, que debiese prevalecer como imperativo ético en todos los actores de la industria minera", dijo la FTC en su sitio.

El presidente del sindicato San Lorenzo de la Mina El Abra, Óscar Arnés, calificó de "injustificado" los despidos y agregó que "no existe un criterio por parte de la empresa, ni tampoco una respuesta por parte del Estado", según señaló a radio Bío Bío.

Mauricio Mondaca

650

trabajadores saldrán de la minera El Abra, debido a la baja experimentada por el precio del cobre.

51%

de propiedad tiene Freeport-McMoran en El Abra. El 49% restante corresponde a Codelco.

Precios de bencinas de 93 y 97 octanos caen hoy más de $ 5

mercado. Informe de Empresa Nacional de Petróleo adelantó una rebaja de $ 10 en el kerosene.
E-mail Compartir

Los precios de las bencinas de 93 y 97 octanos registrarán una disminución de $ 5,3 cada una a partir del hoy, según informó ayer la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en su informe semanal de precios.

Según los datos de la estatal, el kerosene tendrá una baja de $ 10, el gas licuado de petróleo de $ 7,1 y el diésel bajaría $ 5,3.

De acuerdo al documento, los precios de referencia para la gasolina de 93 octanos para la Región Metropolitana quedarán en $ 707,4; la de 97 octanos en $ 750,6; el kerosene en $ 446 y el diésel en $ 437,7.

"Estos precios incorporan las bajas de las gasolinas, kerosene y diésel registradas en el mercado internacional de la Costa del Golfo desde el lunes 17 al viernes 28 de agosto de 2015, periodo de referencia para el cálculo", indicó la estatal.

La empresa afirmó que el cálculo de sus precios y sus variaciones toma en cuenta un precio del dólar promedio de cinco días para sus clientes de $ 704,32, mayor en $ 6,53 respecto del aplicado por ENAP en el cálculo de precios de la semana anterior.

La empresa agregó que durante esos días, en el mercado de la Costa del Golfo disminuyeron los precios de dichos combustibles, mientras que el precio del petróleo crudo marcador mundial (Brent) registró una alta volatilidad, bajando desde US$ 48,7 por barril, en un comienzo, a un mínimo de US$ 42,7 por barril a mediados del periodo, para repuntar posteriormente y cerrar en US$ 50,1 por barril.

mercado externo

Para el mercado internacional, el informe de ENAP señala que "el precio venía cayendo por las pesimistas expectativas de demanda para el resto del año a consecuencia de la (posible) gran desaceleración de la economía china, pero el Brent repuntó luego de conocerse una revisión al alza del crecimiento de la economía de EE.UU. en el segundo trimestre de 2,3% a 3,7%".