Secciones

Aguinaldos: más de 196 mil pensionados recibirán el beneficio en la Quinta Región

FIESTAS PATRIAS. El monto asciende a $ 17.140 más $ 8.793 por carga acreditada.
E-mail Compartir

Más de 196 mil pensionados de la región se verán beneficiados con el tradicional aguinaldo de Fiestas Patrias que ya comenzó a pagarse esta semana y cuya cantidad se eleva a $ 17.140 pesos, a lo que se suman $ 8.743 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto de 2015.

"Es una buena noticia que significa una inversión de más de 37 mil millones de pesos a nivel nacional y que, por cierto, es un aporte en un momento donde aumenta el gasto de las familias", dijo la seremi del Trabajo, Karen Medina.

En tanto, el seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, recordó que "este aguinaldo se entregó por primera vez en el primer mandato de la Presidenta Bachelet, lo que supone que una determinación que se tomó tiempo atrás sigue vigente y siendo necesaria para quienes esperan festejar de buena manera las Fiestas Patrias".

Junto con destacar el pago de este beneficio, el director regional del Instituto de Previsión Social, Juan Carlos Tapia, subrayó que se han tomado medidas especiales para garantizar la seguridad de las personas que concurren a recibir este bono. "Al generarse un flujo de dinero superior al habitual, hemos coordinado una serie de acciones con las Gobernaciones, de manera de resguardar la seguridad de la ciudadanía, que a veces se ve expuesta a inescrupulosos que se aprovechan de los adultos mayores", subrayó.

Este beneficio lo reciben los pensionados del IPS, de las Cajas de Previsión de Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), de las Mutualidades de Empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo, los Pensionados del DL 3500 (Sistema de AFP) que se encuentren percibiendo pensiones mínimas con Garantía Estatal y quienes reciban Aporte Previsional Solidario (APS). En el caso del IPS, los beneficiarios, entre otros, son los pensionados de las excajas de previsión.

Región: 50 mil voluntarios requerirá Censo 2017 e INE acentúa coordinación para evitar errores

INE. "Queremos que la gente se haga partícipe del proceso", dijo la directora nacional, Ximena Clark, que marca diferencias con el proceso anterior.
E-mail Compartir

Para afinar los detalles de lo que será el precenso que se realizará en la región, entre abril y junio del próximo año, visitó ayer la zona la directora nacional del INE, Ximena Clark, quien destacó lo importante que será este proceso para el Censo 2017 que se efectuará el 19 de abril de ese año en todo el país.

La personera aseguró que serán al menos 50 mil los voluntarios, en la zona, que serán parte de este hito estadístico que el Gobierno decidió realizar tras determinar los errores que se cometieron en el trámite que se llevó a efecto en la administración anterior.

"Para el censo estamos con una estimación en torno a las 50 mil personas como voluntarios en la región, aunque el precenso será un insumo importante para, entre otras cosas, determinar con más certeza cuántas personas vamos a necesitar", dijo la responsable del INE.

Recalcó que para lograr convocar a las personas que se requieren es importante explicar a la población la relevancia que tiene para el país contar con información de calidad. "Es clave darle a conocer a la gente las diferentes etapas para que tengan confianza y hacerlas partícipe del proceso. Así la convocatoria que tenemos que hacer a nivel país se facilita, de manera que la gente sepa porque es importante la información del censo", enfatizó Ximena Clark, quien advierte que hay distintas organizaciones que manifestaron su disposición a colaborar. Todo ello, considera, puede marcar una diferencia con el fracasado proceso anterior.

Otra tarea clave que reconoce la personera para el éxito de la iniciativa es el trabajo de coordinación con los municipios y por ello realizó ayer diversas visitas, la que incluyó también universidades.

"En los censos que se han realizado en Chile los municipios han tenido una alta participación y los alcaldes o alcaldesas son los que mejor conocen su territorio", destaca.

Esa colaboración advierte que es vital de cara al precenso, que contará en la región con el concurso de 500 personas -se reclutarán a principios del próximo año- y que asume será clave para preparar el terreno con vistas al 19 de abril de 2017, más aún en ciudades con geografía urbana compleja como Valparaíso que requieren un trabajo previo óptimo.

"El grueso de la información se levanta en un solo día y para que el trabajo sea el más adecuado posible es fundamental el precenso. Se trata de un operativo en terreno donde salimos con los mapas a las calles y vamos chequeando que la cartografía que se actualizó en oficina corresponde con lo que se ve en terreno", precisó la directora nacional del INE, recalcando que es una fase esencial del Censo.

"Es parte de los insumos que necesita para que un censo se haga bien y especialmente en ciudades como Valparaíso. Luego, al mismo tiempo que se chequean los mapas, se golpean todas las puertas de las viviendas y se hacen tres preguntas muy simples", subraya. Los cuestionamientos apuntan al número de personas que viven en el domicilio encuestado, al sexo de cada una de ellas y si es que comparten los gastos de alimentación.

Con ello, explica la directora del INE, se puede determinar con mayor precisión la carga de trabajo para cada uno de los censistas. "No es lo mismo ir a manzanas que están llenas de edificios a lugares con casas; entonces, las cargas de trabajo dependiendo de la zona son diferentes", insiste, agregando que en todas las regiones hay que considerar muy bien las características del territorio para organizar bien el trabajo y saber cuántos insumos se necesitan.

"Por eso desde ya estamos haciendo esta coordinación con los municipios, pero en el precenso también se detectan los posibles problemas que uno puede encontrar en terreno cuando se esté realizando el censo", mencionó Ximena Clark, que también en el marco de su visita inauguró las nuevas dependencias del INE Regional en Viña del Mar.

"(El precenso) Es parte de los insumos que se necesitan para que un censo se haga bien y especialmente en ciudades como Valparaíso"