Secciones

"Seguimos buscando a Kittsteiner, en ningún caso hemos bajado los brazos"

E-mail Compartir

Tras estar casi dos años como jefe de la V Región Policial de Valparaíso de la Policía de Investigaciones (PDI), el prefecto inspector Christian Gallardo deja la zona para asumir nuevas funciones en la institución a nivel central.

El jefe policial, que centró su gestión en combatir el micrográfico en las poblaciones para recuperar los espacios públicos, asumirá como prefecto general (contralor general) de la PDI, quedando a cargo de investigar los delitos de corrupción dentro la institución y de aquellos funcionarios que se alejan de las directrices institucionales y la probidad.

En este aspecto, y antes de viajar a Santiago para comenzar un nuevo desafío profesional en su carrera, Gallardo realizó un análisis sobre lo que fue su gestión en la región y las tareas pendientes que espera concrete quien lo sucederá.

- ¿Qué hitos destaca de su gestión como jefe de la V Región Policial de la PDI?

- La verdad es que se lograron diligencias muy importantes. Lo primero en destacar es la detención de todas las personas que estaban involucradas en el Caso Bomba, también se capturó a todos los culpables del homicidio a unas personas de la tercera edad, hecho ocurrido en Quintero; se logró instaurar una Oficina de Acción Comunitaria que tiene relación con las juntas de vecinos. En total, se lograron 8 mil detenidos, 600 más que el año pasado hasta esta fecha, donde llama la atención que 14% equivale al sexo femenino, es decir, la mujer cada vez está empezando a tener una participación más importante en las bandas delictuales, y esa es una arista que debemos tomar en cuenta.

- Existen serias críticas a nivel ciudadano, pero también del ámbito político por el incremento de la delincuencia. En Valparaíso, por ejemplo, hay molestia por lo que ocurre en el Barrio Puerto. ¿Qué opinión tiene al respecto?

- A mí me gustaría decir que nosotros somos investigadores, nuestro trabajo es encontrar las especies; y después del delito son otras las instituciones que trabajan. En el caso del Barrio Puerto, hemos realizado grandes diligencias, con inteligencia policial insertada en el sector, la cual realizó una georreferenciación para ubicar los sectores más afectados por la delincuencia.

- ¿Estima que fue un fracaso no poder capturar Enrique Kittsteiner, exjefe de gabinete del exintendente Raúl Celis?

- En este punto, yo quiero dejar en claro que seguimos buscándolo incesantemente, en ningún caso hemos bajado los brazos, hay equipos especiales con oficiales de la PDI que están con dedicación exclusiva de buscar a esa persona. En este punto quiero decir que nosotros junto a la Fiscalía hemos creado la Unidad Regional Anticorrupción (URAC), la cual cuenta con ocho detectives y dos fiscales especialistas en delitos económicos, con un perfil de contador auditor, además de ser expertos investigadores. La verdad es que se conformó un excelente equipo para evitar casos como los de Enrique Kittsteiner.

- ¿Quedó con alguna tarea pendiente como jefe de la V Región Policial de la PDI?

- Bueno, tomando en cuenta la actual situación de la PDI, creo que una piedrecilla en el zapato fue no poder construir un nuevo cuartel en la Región de Valparaíso, pues nosotros necesitamos nuestro espacio para así respetar la dignidad de los detenidos y también para poder contar con mayores armas para combatir el crimen, creo que esa es la principal tarea que le queda a mi sucesor.

"Creo que una piedrecilla en el zapato fue no poder construir un nuevo cuartel en la Región de Valparaíso, pues nosotros como funcionarios de la PDI necesitamos nuestro espacio"

$ 500 millones recibirían afectados de calle Serrano

VALPARAÍSO. Juzgado Civil condenó a Chilquinta y GasValpo por perjuicios.

E-mail Compartir

El Cuarto Juzgado Civil de Valparaíso falló a favor de 20 familias que resultaron afectadas por la explosión y posterior incendio en la calle Serrano de Valparaíso, hecho ocurrido el 3 de febrero de 2007, condenando a las empresas GasValpo y Chilquinta Energía a pagar una suma total indemnizatoria por perjuicios graves que alcanza los $ 500 millones.

La resolución, que se concretó el pasado 31 de agosto y que contiene unas cien páginas, detalla las conclusiones del juez de letras Bernardo Toro, quien acogió la totalidad de las demandas de indemnización de perjuicios, condenando solidariamente a las citadas firmas de servicio al millonario pago a las víctimas de la explosión, entre la que se cuentan residentes, comerciantes y lesionados.

TRAS 8 AÑOS

"No es posible que un juicio civil tarde 8 años en conocer su sentencia y que aquello nos parezca normal. Muchas veces la gente prefiere recibir unos cuantos pesos con un pésimo acuerdo en vez de esperar todo el vía crucis que significa un proceso que por paradójico que sea, busca la reparación de las víctimas afectadas". Así describió Felipe Olea, abogado representante del comité de víctimas de la explosión de calle Serrano, el complicado proceso que han debido enfrentar los porteños afectados.

Este Diario tomó contacto con Chilquinta y GasValpo para conocer su opinión sobre el fallo y si apelarán; sin embargo, declinaron en hacer declaraciones ya que aún no habían sido notificadas.

"Hoy día habló la Justicia y dijo que había responsabilidades. Yo lo digo responsablemente: es una excelente oportunidad para que en vez de estar analizando con sus abogados cuál va a ser la apelación, las empresas acaten el fallo", aseveró el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) frente a este caso, emplazando a su vez a las empresas Chilquinta y GasValpo para que paguen las indemnizaciones a las víctimas de calle Serrano y no apelen el fallo de la justicia.