Secciones

Minsal: "Queremos liberar de receta la píldora del día después"

SALUD. La ministra confirmó el apoyo a la moción presentada por diputados.
E-mail Compartir

La ministra de Salud, Carmen Castillo, confirmó ayer que el Ejecutivo decidió respaldar la iniciativa parlamentaria que busca liberar de receta médica a la píldora del día después.

Según publicó ayer El Mercurio, el pasado 12 de agosto el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Juan Luis Castro (PS) le envió un oficio a la ministra Castillo solicitándole que estudiara la posibilidad de liberar de receta médica dicho anticonceptivo de emergencia, con el fin de hacer su acceso más expedito a aquellas mujeres que "tienen una vida sexual no protegida".

Tres semanas después de analizar la solicitud, según explicó el mismo Castro al medio citado, el Ejecutivo respondió que había decidido respaldar la iniciativa.

La secretaria de Estado indicó en entrevista con CNN Chile que "la píldora del día después que es un anticonceptivo de emergencia, no regular, lo queremos liberar precisamente para prevenir los embarazos no deseados y que tienen que ver con situaciones absolutamente fuera de una situación estable de anticonceptivos regulares que utilizan las mujeres".

La titular de Salud agregó que la medida no iría en solitario, sino que entraría en vigencia acompañada de un trabajo en conjunto con el Ministerio de Educación en materia de educación sexual.

"También queremos agregar a esto la educación sexual en los colegios. Aparejado con la liberación de la receta, queremos agregar que también queremos formalizar un trabajo mancomunado con el Ministerio de Educación para toda la formación en educación en nuestros niños", sostuvo la secretaria de Estado.

Esto se comenzaría a concretar este 8 de septiembre a través de una reunión entre Castillo y la titular de Educación, Adriana Castillo.

Actualmente, para poder acceder a la píldora del día después es necesario contar con una receta extendida desde un centro de salud, y para cambiar esa situación es necesario el envío de un oficio que modifique el reglamento respecto al anticonceptivo de emergencia.

Castro señaló que el principal objetivo de liberar el acceso a la píldora, además de evitar embarazos no deseados, es eliminar la barrera económica que significa asistir a una consulta médica para obtener la orden de un profesional de la salud.

Nombran a fiscal preferente por nuevo ataque a camiones

ARAUCANÍA. El ministro del Interior anunció que el Gobierno invocará la Ley de Seguridad Interior del Estado por los incidentes ocurridos en las cercanías de Ercilla.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El fiscal jefe de Collipulli, Héctor Leiva, fue nombrado como fiscal preferente para investigar el ataque incendiario ocurrido la noche del miércoles a la altura del kilómetro 582 de la ruta 5 Sur, en las cercanías de Ercilla, en el que 10 personas encapuchadas interceptaron un camión de carga que viajaba desde Coronel a Puerto Montt.

Los delincuentes efectuaron disparos hacia el conductor del camión, que se vio obligado a detenerse, según consignó Emol, y luego los encapuchados procedieron a incendiar la parte delantera del vehículo.

Según publicó Cooperativa, los individuos dejaron una pancarta en el lugar con la leyenda: "Ministro Burgos no llores por la paz en La Araucanía".

El Fiscal Regional, Cristián Paredes decidió nombrar a Leiva como fiscal preferente y explicó que "es un fiscal con 15 años de experiencia. Es el fiscal jefe actualmente de la Fiscalía Local de Collipulli y adicionalmente, participa como fiscal de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac) de la Región".

El ministro del Interior, Jorge Burgos anunció que el Gobierno invocará la Ley de Seguridad del Estado, tras encabezar una reunión extraordinaria para abordar la situación en La Araucanía.

"Por instrucciones de este ministro, el intendente de la región presentará en el curso de mañana (hoy) una acción penal basada en la Ley de Seguridad Interior del Estado", señaló el jefe del gabinete.

Burgos indicó que se le pedirá al fiscal preferente que investigue "la acumulación de las varias causas en que se investigan quemas de camiones en la región".

Sostuvo que le pidió a Carabineros y a Investigaciones que a través de la subsecretaría del Interior presenten a la brevedad un plan de refuerzo de la vigilancia preventiva del transporte de camiones en esa zona.

En tanto, el intendente de La Araucanía, Andrés Jouanett, descartó en declaraciones a CNN Chile que se fuera a invocar la ley antiterrorista "porque fundamentalmente en este caso los camiones no están considerados en la ley y por el análisis de los abogados", por lo que argumentó que era "mucho más pertinente" invocar la Ley de Seguridad Interior del Estado.

La autoridad regional calificó lo sucedido como un "hecho grave" pero insistió en rechazar que exista terrorismo en la zona. "Yo siento que las personas que están detrás de esto son de lo peor que tenemos, es lumpen", añadió. Jouanett enfatizó que el ataque "no está vinculado a ninguna causa y reivindicación" y que "son los tribunales los que definen esta cuestión".

Agricultores piden "cambio de actitud"

Desde la Sociedad Nacional de Agricultura, Patricio Crespo, señaló que espera un "cambio de actitud" del Gobierno respecto a la situación en La Araucanía y valoró el nombramiento de un fiscal preferente y la invocación de la Ley de Seguridad Interior del Estado. "Este nuevo atentado es una muestra más de que la delincuencia escapó de las manos de los poderes públicos, es una expresión más de que los delincuentes hacen lo que se les antoja, así ha sido por años en La Araucanía y este ambiente permisivo y de amplia impunidad ha alentado a la delincuencia a lo largo del país", criticó el dirigente gremial.