Secciones

Padre de niño sirio ahogado: "Se me resbaló de las manos"

CRISIS MIGRATORIA. Las fotos del cuerpo del pequeño depositado en las costas turcas conmocionaron a la opinión pública.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Abdalá Kurdi, el padre del niño sirio de tres años ahogado frente a la costa turca y cuya imagen conmovió al mundo, relató ayer que sus hijos se le habían resbalado de las manos al hundirse la embarcación que los llevaba a Grecia.

"Teníamos chalecos salvavidas, pero el barco se hundió porque varios se levantaron. Yo sostenía la mano de mi mujer. Pero mis hijos se me resbalaron de las manos", declaró Kurdi a la agencia Dogan.

La imagen del cadáver de Aylan Kurdi puso de manifiesto la situación de una legión de migrantes desesperados que arriesgan sus vidas en un intento por llegar a Europa impulsados por la guerra y las privaciones.

Abdalá Kurdi contó que el capitán del bote se alarmó debido al oleaje agitado y se zambulló, dejándolo a él en control de la pequeña embarcación junto con su familia y otros migrantes.

"Empecé a conducir. Las olas eran demasiado grandes y el bote zozobró. Tomé a mi esposa e hijos en los brazos y me di cuenta de que todos estaban muertos", recordó. "Todo lo que deseo es estar con mis hijos en estos momentos", agregó el hombre, residente de la ciudad siria de Kobani, devastada por batallas entre el grupo extremista Estado Islámico y combatientes kurdos.

Dijo que la pequeña embarcación, que se dirigía a la isla griega de Kos, estaba sobrecargada con 12 migrantes y el capitán, que dijo era turco. Cuatro hombres de origen sirio fueron detenidos por presuntamente haber organizado el viaje.

La hermana de Abdalá, Teema Kurdi, afirmó que la familia -Abdalá, la esposa de este, Rehan, y los dos hijos de la pareja, Aylan de tres años y Galip de cinco- se embarcaron en la peligrosa travesía solo después que su solicitud de ingreso a Canadá fuera rechazada.

La mujer, residente en Canadá desde hace 20 años, señaló que había solicitado estatus de refugiados para sus familiares. Según dijo, las autoridades inmigratorias canadienses rechazaron el pedido, en parte debido a que la familia carecía de visas de salida de Turquía.

La oficina de ciudadanía e inmigración de Canadá negó haber recibido una solicitud de refugio para la familia siria. Indicó, no obstante, que recibió un pedido de un hermano de Abdalá, Mohammed Kurdi, pero que estaba incompleta y no reunía todos los requisitos.

El miércoles, en la península turca de Bodrum, las mareas también depositaron en las playas los cadáveres de Rehan y Galip. En total, 12 migrantes se ahogaron cuando naufragaron dos botes. Ocho de ellos eran niños.

En medio de la conmoción, autoridades europeas intentan responder a la opinión pública con medidas para afrontar la crisis migratoria. Los gobiernos de Francia y Alemania anunciaron que presentarán al Consejo Europeo una propuesta de reparto de inmigrantes y refugiados.

Inmigrantes protestan en vías férreas

En Hungría, inmigrantes y refugiados bajados a la fuerza de un tren se tendieron en las vías y enfrentaron a la policía para evitar ser detenidos. Tras dos días de caos, las autoridades permitieron ayer a cientos de inmigrantes abordar trenes hacia la frontera austriaca con destino a Alemania, pero los retuvieron en las afueras de Budapest.

Maduro pide ayuda a Naciones Unidas por éxodo masivo de colombianos a Venezuela

CRISIS. Bogotá alista demanda en La Haya contra Mandatario venezolano.
E-mail Compartir

El Presidente Nicolás Maduro se reunió en Beijing con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para pedirle ayuda para detener el éxodo de colombianos hacia Venezuela, menos de 48 horas después de que Bogotá anunciara que acudiría a la ONU por la compleja situación fronteriza y diplomática con Caracas.

Maduro le solicitó a Ban asesoría para "parar el éxodo humanitario masivo de Colombia hacia Venezuela", indicó ayer la Presidencia en un comunicado sin ofrecer mayores detalles.

Caracas sostiene que entre enero y julio habrían ingresado a Venezuela unos 121.834 colombianos. El Gobierno venezolano ha denunciado que es víctima de paramilitares y contrabandistas provenientes de Colombia, lo que habría intensificado los problemas de inseguridad y escasez de productos básicos que enfrentan los venezolanos.

La reunión de Maduro con Ban se dio después de que la canciller colombiana, María Angela Holguín, informara que el próximo miércoles se reunirá con el titular de la ONU para exponerle la crisis humanitaria que enfrenta Colombia por el regreso masivo de miles de colombianos desde Venezuela hacia la localidad fronteriza de Cúcuta.

La crisis se desató a fines de agosto cuando Caracas cerró los pasos fronterizos en el estado suroccidental de Táchira. Unos 1.326 colombianos han sido deportados por orden de Venezuela. El fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre, indicó ayer que está recogiendo pruebas para demandar ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya a Maduro y a su cúpula militar por delitos de lesa humanidad en las deportaciones.

1.326 colombianos han

sido deportados de Venezuela por orden del Gobierno de Maduro. 9

de septiembre próximo la canciller colombiana, María Angela Holguín, se reunirá con Ban Ki-moon.

Presidente de Guatemala renuncia y comparece ante la justicia

CORRUPCIÓN. Vicepresidente asumió como Jefe de Estado por próximos cuatro meses.
E-mail Compartir

El hasta ayer Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, quien renunció al cargo la noche del miércoles, escuchó en una audiencia la formulación de cargos de corrupción en su contra por parte de la Fiscalía.

"Otto Fernando Pérez Molina, el Ministerio Público lo sindica de formar parte de una organización criminal, integrada por más personas, dedicada en forma continuada, por lo menos desde mayo de 2014 a abril de 2015, a la defraudación al Estado, a través de los centros aduaneros", expresó el representante de la Fiscalía durante la audiencia.

Pérez llegó ayer por la mañana al Juzgado B de Mayor Riesgo, donde era esperado por la prensa. "Decidí someterme al debido proceso. La decisión fue acudir a los tribunales y aquí estamos. Venimos a escuchar las acusaciones", dijo Pérez.

"Soy inocente y esperamos defendernos de las acusaciones y que la justicia prevalezca", manifestó.

Pérez presentó su renuncia en una carta al Congreso enviada la noche del miércoles, después de que un juez dictara una orden de detención en su contra. Horas después, el Congreso aceptó la dimisión y tomó juramento al hasta ayer vicepresidente, Alejandro Maldonado, para que asuma el cargo de Jefe de Estado por los próximos cuatro meses.

La dimisión se produce a sólo tres días de la celebración de las elecciones en Guatemala y después de que el Parlamento decidiera el martes retirarle la inmunidad a Pérez para que sea procesado por las acusaciones en su contra.

El Mandatario está acusado de haber encabezado una red criminal de cobro de sobornos a cambio de facilitar la evasión de impuestos en importaciones aduaneras, un caso conocido como "La Línea". El martes fue dictada una orden de arraigo que le impide salir del país.

El juez Miguel Angel Gálvez, a cargo del caso "La Línea" y titular de la corte a la que acudió Pérez, podría dictar prisión preventiva contra el Mandatario, como ya hizo con la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, que ingresó la noche del miércoles en una prisión común de mujeres.