Secciones

Compañía La Peste estrena nuevo montaje este jueves

TEATRO. "Error" es un trabajo dirigido por Danilo Llanos, el cual se inspira en el monólogo escrito por la inglesa Sarah Kane antes de suicidarse.
E-mail Compartir

Una mirada al monólogo "Psicosis 4:48", que la directora inglesa Sarah Kane escribió tres días antes de suicidarse y con el que se sumergió en la angustiante vida de quienes padecen trastornos mentales como ocurría con ella, es lo que ofrece la obra "Error" que se estrenará este jueves 10 en la Sala Negra de la Universidad de Valparaíso (ver ficha). De esta manera, el montaje dirigido por Danilo Llanos y protagonizado por Katherine López y Cristián Riquelme de la compañía La Peste, instala al espectador en medio del intenso, crudo e impredecible diálogo de dos personas respecto al estado mental y emocional de uno de ellos o de ambos.

"Nos interesó entender en el Chile contemporáneo, los efectos de la ciudad en torno a una situación catastrófica que deviene en un suicidio o en otras cosas tanto o más catastróficas. Con todo el respeto que me merece Sarah Kane, fuimos borroneando la dramaturgia original para hacer estallar otro lenguaje y que apareciera uno radical, excesivamente violento y frontal", explica Llanos.

Desde la marginación

Precisamente este elemento es el que marca la relación inestable que mantienen esta suerte de paciente con su tutor, la cual transita entre el paternalismo y la indiferencia, entre el amor y la repulsión, y del desencanto a la perversión. Todo cruzado por el agobio y la frustración de saberse ambos sujetos marginados.

"Hay una automarginación, que es por ejemplo la que asume Luksic, quien se margina de la gente y está en otro lugar. Y hay una que no es por opción, sino que por exclusión, y que genera rabia. En ese lugar es donde nos interesa situarnos, porque es la rabia la que ha alterado importantes pasajes de la historia de la humanidad", detalla el director de la obra.

En un lugar de marginación como el que habitan los personajes de "Error", una relación de dependencia y poder como la que se ha establecido originalmente entre ellos puede mutar fácilmente. El frágil vínculo entre la mujer y el hombre que está ahí para ayudarle a cambiar su destino trágico, puede pasar rápidamente de la dominación a la debilidad. "Se trastocan los roles porque ya hay tal nivel de distorsión de la realidad que la fragilidad se traspasa de uno a otro en cualquier minuto", sostiene Llanos, agregando que "los dos personajes están en el tiempo y en el lugar equivocado. Los dos están en el cuerpo equivocado. Los dos son un error".

En sus 14 años de trayectoria, La Peste ha realizado una labor incesante en la ciudad de Valparaíso, proponiendo exitosos trabajos como "Ser Madre", "Secreto de Camarín" -premiada como mejor obra de teatro regional 2009, otorgada por el Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso-, "La Playa", "I Love Valpo", "Todo es Cancha", "Pueblo del Mal Amor" y "Mediagua". Esta última obtuvo el galardón de mejor dirección y diseño integral en el Festival de Dirección de la Universidad de Chile, y mejor actor y montaje en el Festival de Invierno de Calama en 2014.

"Error"

Funciones: 10, 11, 12, 25 y 26 de septiembre a las 20.30 horas.

Lugar: Sala Negra de la Escuela de Teatro de la UV.

Entradas: $3.000 general y $2.000 estudiantes y tercera edad.

Ficha

Surge polémica por proyecto habitacional en zona de falla geológica

VIÑA DEL MAR. Empresa patrocinante de la iniciativa afirma que estudio de mecánica de suelos definirá construcción de dos torres de 15 pisos. Consejeros cuestionan obra por su peligrosidad.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En el año 1999 un estudio del Departamento de Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María, realizado por el profesor Robert M. Thorson, del Departamento de Geología y Geofísica de la Universidad de Connecticut, Estados Unidos, da cuenta de la existencia de la denominada Falla Geológica Marga Marga, en Viña del Mar, la cual, entre otras áreas, pasa por el sector de Canal Beagle, dejando en claro los riesgos que reviste construir en su trazado.

Según consta en el informe, en el terremoto de 1985 produjo "daños severos en edificios altos atribuidos a la ubicación de estructuras sobre un antiguo brazo del estero de Viña del Mar, hechos que pueden realmente haber sido causados por haber sido construidos sobre la falla geológica del Marga Marga".

Sin embargo, pese a este antecedente, que es reconocido por autoridades regionales, en el sector de Canal Beagle se pretende emplazar un proyecto habitacional denominado "Colinas del Mar", que considera dos torres de 15 pisos, con departamentos de 50 metros cuadrados, lo que genera diversas reacciones por parte de las autoridades regionales.

Las unidades habitacionales tienen un costo que fluctúa entre las 900 UF hasta 2 mil UF, diferencia de precio que se da porque el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) suscribió un convenio con la empresa patrocinante EPS Sociedad Anónima, que forma parte del Programa de Reactivación con Integración Social del Minvu, que consiste en que el 20% de la iniciativa se destinará para dar solución habitacional a familias vulnerables.

"La empresa que está patrocinando este proyecto, efectivamente firmó un contrato con el Minvu y con el Serviu en particular bajo la figura del decreto DS116, el llamado Programa de Reactivación Económica con Reactivación Social que nosotros venimos desarrollando desde enero de este año", explicó el director del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Nelson Basaes.

En este sentido, aseveró que "el proyecto está en fase de estudio. Cuando termine se va a presentar ese proyecto a la Dirección de Obras de Viña del Mar que, bajo todos los resguardos que se tienen para estos casos, aprobará, rechazará o enviará observaciones a ese proyecto; y a partir de ahí seguiremos trabajando con el mismo".

En cuanto a la falla geológica que cruza el sector, Basaes recalcó que "son condiciones propias del terreno y es un falla que permite construcciones. Ahí, en el sector, hay otras construcciones. Canal Beagle es una parte de esta ciudad donde llevan años instalados y donde no ha habido mayores dificultades".

En tanto, el representante legal de la empresa EPS Sociedad Anónima (que es la entidad patrocinante del proyecto), Rodrigo Nash, aseveró que la firma trabaja en establecer a través de un estudio de mecánica de suelos, si es viable o no el proyecto.

Para esto, el empresario afirmó que se trabaja con un "equipo técnico que está conformado por la oficina del ingeniero Gonzalo Santolaya, que es una de las empresas de ingeniería de cálculo más prestigiosa y el otro asesor experto en mecánica de suelos es Horacio Musante".

Respecto de la iniciativa, la Municipalidad de Viña del Mar destacó que "la Dirección de Obras, mediante Resolución D.O.M. N° 16/2015, autorizó un anteproyecto de edificación consistente en dos edificios de 15 pisos que totalizan 300 departamentos y 150 estacionamientos. La propiedad se ubica en calle Canal Sarmiento N° 327, Canal Beagle. A la fecha, no se ha recibido solicitud de permiso de edificación".

El representante de la obra afirmó que "se están ejecutando las pruebas de mecánica de suelo y los estudios respectivos. Los edificios se han proyectado en la meseta colindante a la zona que fue afectada por el sismo" (donde hubo que demoler edificios de 5 pisos).

Además, Nash reconoció que "terminado el proceso de mecánica de suelos, con cálculos exactos, se ve si se puede desarrollar el proyecto en el terreno. En principio pretendemos ejecutar la iniciativa, pero esta tiene que cumplir con todas las normativas. Lo importante es la seguridad de la gente".

La construcción del proyecto "Colinas del Mar" genera discusión en el Consejo Regional (Core) principalmente por estar emplazado en la Falla Geológica del Marga Marga.

Por esta razón, el presidente de la Comisión Territorial del Consejo Regional (Core), Percy Marín, informó que conformará una comisión especial para analizar el tema.

"Vamos a poner atención especial en este proyecto. Lo primero que voy hacer es pedir los antecedentes a la DOM de Viña del Mar para que, conforme a eso, fijemos una comisión especial para revisar el tema con la presencia del seremi de Vivienda y Urbanismo y la seremi de Medio Ambiente, con el fin de que realicen el estudio de suelo al lugar", recalcó Marín.

El consejero (RN) precisó que "me parece extremadamente preocupante, producto de que este proyecto tiene anteproyecto. Hay que ver las medidas de mitigación y tiene que ser bien revisado por la Seremi de Vivienda y Urbanismo".

Por su parte, el consejero regional Manuel Millones (UDI) sostuvo que este tipo de casos preocupa porque tanto en Valparaíso como en Viña del Mar "existe una evidente falta de terrenos y los que hay son muy caros, lo que obliga a emprender proyectos en zonas de topografía compleja y con diferentes riesgos. Esta situación amerita un análisis y una solución en cuanto se especula con el suelo que hay".

Agregó que "dos torres de 15 pisos son inviables. Si edificios de 5 a 6 pisos se tuvieron que destruir y tenemos el doble de altura ahora, es evidente que tienen mayor riesgo; por eso se pide más rigurosidad a la DOM de Viña del Mar para asegurar la calidad de la construcción y que no se tengan que lamentar pérdidas humanas y materiales a raíz de un terremoto".

"Estamos en una fase de evaluación, si hay alguna condición que diga que aquí la falla geológica es gravitante, no se construirá"

Nelson Basaes, Director regional del Serviu

"No por un buen negocio se va a poner a las familias en riesgo. Hay que tomar todos los resguardos dada la experiencia del terremoto"

Manuel Millones, Consejero regional

Construcción alternativa

Tanto el representante de la empresa patrocinante como el director del Serviu afirmaron que existen alternativas habitacionales en el caso de que el proyecto no se construya en el lugar. Basaes precisó que "en la región hay otros 37 proyectos que también fueron aprobados en este Programa de Reactivación, por lo tanto, hay otras oportunidades donde las familias pueden optar". En tanto, Rodrigo Nash dijo que de no realizar el proyecto en el sector, se pretende solicitar una prórroga al Serviu para plantear el proyecto en otro terreno en Viña del Mar.

45 días más la empresa patrocinante del proyecto "Colinas del Mar" pretende ingresar la solicitud de permiso de edificación a la Dirección de Obras de la Municipalidad de Viña del Mar.

440.000 UF aproximadamente es la inversión que pretenden concretar para levantar la iniciativa, a cargo de la inmobiliaria "Cerrillos".

15 pisos de altura consideran las dos torres, las que se emplazarán en la calle Sarmiento de Canal Beagle, en Viña del Mar, zona donde existe una falla geológica.