Secciones

Ottone anuncia propuesta para instalar subsecretaría en el Puerto

CULTURA. En la indicación sustitutiva se propondrá que la división de Arte se instale acá. Declaración que fue criticada por el diputado Aldo Cornejo y avalada por Anfucultura.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

No han sido días fáciles para el ministro de Cultura Ernesto Ottone. En entrevista con este Diario el viernes pasado, dijo que si bien "la importancia de Valparaíso como sede va a estar propuesto" en la indicación sustitutiva que creará el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, esta no sería "como sede permanente del Ministerio y Subsecretaría, sino como sede permanente de divisiones y departamentos".

Declaraciones que no dejaron indiferentes a las autoridades locales, que inmediatamente alzaron el grito de alarma ante un posible traslado de la institucionalidad cultural. "Creo que la precipitación, la histeria, la falta de conocimientos a veces lleva a algunas personas a dar opiniones que no son las que tienen que ver con la realidad", dijo ayer el titular del ramo, en una de sus "visitas permanentes a Valparaíso" como él mismo dijo.

De paso anunció que "a la luz de las conversaciones con distintos interlocutores, hoy en día estamos convencidos, y eso es lo que vamos a proponer, que la Subsecretaría de las Artes, Ciudadanía, Fomento y Economía Creativa quede dentro de la indicación sustitutiva de manera permanente en Valparaíso".

Una buena noticia

Ottone agregó: "Lo único que ha cambiado con respecto a la semana pasada es que ahora sí estamos convencidos que poner en el proyecto la importancia de la Subsecretaría como punto dentro del envío de la indicación sustitutiva es esencial", sobre todo "para que ese debate no se nos abra y se nos pueda ir para otro lado, y perder algo que yo creo ha costado mucho construir, que es que esta sede sea fundamental para el desarrollo cultural de Valparaíso".

Manón Herrera, presidenta de la Asociación de Funcionarios de Cultura (Anfucultura), comentó que en la conversación que mantuvieron el viernes pasado con el Ministro este les había entregado "garantías a través de la estructura que se había ofrecido para dar tranquilidad a los trabajadores desde lo laboral". Sin embargo, en una mesa de negociación que sostuvieron el miércoles "se nos anuncia que efectivamente se había visualizado y se había decidido la opción de que la subsecretaría de las Artes quedara en Valparaíso".

Esto "fue conversado y consensuado con los trabajadores. Nosotros aceptamos, porque creemos es una muy buena señal, no solamente para lo que significa la estabilidad laboral sino también como una señal en torno al discurso de la descentralización".

El ministro Ernesto Ottone destacó a su vez que "es un gran salto pasar de un servicio a una subsecretaría con la importancia que va a tener en la nueva estructura de la nueva institucionalidad".

Detalló, a su vez, que uno de los análisis para tomar esta decisión fue el de la perspectiva económica. "Acá hay una responsabilidad importante a nivel de país con respecto a los presupuestos nacionales y era ver si efectivamente asumir un compromiso de dejar instalada la subsecretaría en Valparaíso implicaba mayores costos", comentó.

"La verdad es que eso no es un argumento, porque no implica mayores costos. Es más bien un reforzamiento de la identidad que se ha creado desde que se tomó la decisión de crear el Consejo Nacional de Cultura en Valparaíso y darle un rango de subsecretaría que hoy en día no tiene, porque todavía somos un servicio", explicó.

Si bien el texto definitivo de la indicación sustitutiva aun no está listo, el Ministro Ottone manifestó que "vamos a proponer es que se cree por ley también que la subsecretaría esté como sede acá".

Opción presidencial

El anuncio realizado por el Secretario de Estado, sin embargo, no dejó satisfecho al diputado Aldo Cornejo, uno de los primero en alzar la voz para criticar que Valparaíso dejara de ser la sede nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).

A través de un comunicado el parlamentario DC dijo que "si el señor Ottone habla de instalar aquí una subsecretaría y encuentra que eso es una buena noticia, quiero decirle que Valparaíso no aceptará premios de consuelo".

"Seamos claros, la Cámara de Diputados, en su Comisión de Cultura , tiene aprobado ya, en el artículo cuarto del proyecto, que la sede del Ministerio de Patrimonio y Cultura será seguirá siendo la ciudad de Valparaíso. Por lo tanto, yo no voy a polemizar más con el señor Ottone, de quien ya no me cabe la menor duda tiene la intención y voluntad personal de llevarse el ministerio de Valparaíso a Santiago", detalló el diputado.

El proyecto al que se refiere Cornejo es uno ingresado bajo la administración anterior y el cual la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones había aprobado en general la idea de legislar. Sin embargo la antecesora del ministro Ottone, Claudia Barattini, anunció el envío de una indicación sustitutiva, la cual "en la práctica es un nuevo proyecto, pero que ya tiene adelantado el acuerdo de la Comisión sobre la idea de legislar sobre un nuevo Ministerio", como dijo en marzo de 2014.

El diputado DC, además, expresó que "pongo en duda que la actual Presidenta de la República, Michelle Bachelet, vaya a firmar un proyecto de ley o una indicación sustitutiva del proyecto que hoy está en el Congreso, permitiendo que a Valparaíso se le despoje de algo que ganó con tanto mérito: tener en su ciudad , en sus calles y en su barrio, el Ministerio de Cultura y Patrimonio".

Aspecto que tiene totalmente claro Ernesto Ottone, quien dijo que esta "es una decisión tal que va a depender del ejecutivo y después del debate legislativo". "Lo que hay es que hoy tenemos un servicio y estamos haciendo una estructura de país, un proyecto de Estado que es el ministerio y que tiene dos grandes subsecretarías. Todavía no es definitivo, porque esto se envía desde el ejecutivo y después viene la discusión legislativa. Por lo tanto, cada institución tiene que tomar sus decisiones en torno al bien de todo el país y no solamente de ciertas comunidades en particular".

En este sentido, afirmó que "hasta que no haya indicación sustitutiva podemos hablar de cosas que no son reales. Lo que estamos diciendo que lo real es que hoy a 3 de septiembre tenemos la clara voluntad de que la importancia que tiene Valparaíso no se vea desmembrada ni desarticulada sino reforzada a partir de lo que estamos proponiendo".

"Esto yo lo hablé, para que después no hayan sorpresas, con el intendente, con el alcalde, con distintos senadores y diputados de la zona porque claramente había una desinformación o había una idea errónea con respecto a lo que se quería hacer", aclaró Ottone.

Según ha dicho el ministro de Cultura Ernesto Ottone, el proyecto todavía está siendo afinado, y tiene que contar con la aprobación de la Dirección de Presupuestos (Dipres) y del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), antes de entrar a la Comisión de Cultura de la Cámara. Sin embargo, espera que todo este trámite esté listo en octubre.

Hasta que no haya indicación sustitutiva podemos hablar de cosas que no son reales"

Ernesto Ottone, Ministro de Cultura


El diseño del nuevo ministerio: dos subsecretarías y consejo consultivo

Aunque todavía quedan aspectos por definir sobre el futuro Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, hay algunas cosas que ya están claras que estarán dentro del proyecto que le presentarán a la Presidenta.

Según detalló el ministro de Cultura Ernesto Ottone en entrevista con "El Mercurio", la nueva institucionalidad contaría con dos subsecretarías: Arte, Ciudadanía, Fomento y Economía Creativa, además de la de Patrimonio. "Para nosotros es una muy buena señal cómo se está planteando, porque pasa a ser un ministerio con dos subsecretarías como en algún minuto lo estábamos visualizando, y no con el traspaso de servicios", comentó Manón Herrera, presidenta de Anfucultura.

También mantendrá el Consejo Nacional como órgano consultivo y propositivo. Seguín detalló Ottone ayer, este organismo "viene a unificar distintas entidades que hoy en día no están representadas en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes", y agregó: "Efectivamente lo que se estaba tratando de potenciar son ciertas divisiones y departamentos que no existen en la estructura actual y que van a adquirir una fuerza muy grande en los próximos años, y en ese sentido lo que se ha hecho es buscar cuál es la mejor modalidad para hacerlo".

"Si el señor Ottone habla de instalar aquí una subsecretaría y encuentra que eso es una buena noticia, quiero decirle que Valparaíso no aceptará premios de consuelo"

Aldo Cornejo, Diputado

Lanzamiento de cuaderno educativo

Las declaraciones del Ministro Ernesto Ottone fue en el marco de la visita que hizo a Valparaíso para lanzar "Los Jaivas y la Música Latinoamericana", el primer cuaderno pedagógico de la Colección Mediación, que incluyó un concierto didáctico a cargo de los mismos integrantes de la agrupación chilena. La iniciativa, que se enmarca en el Plan Nacional de Artes en la Educación, considera una serie de herramientas para docentes y contenidos para ser trabajados en las diferentes asignaturas con el fin de acercar las artes y la cultura a las aulas.

"Creemos es una muy buena señal (el anuncio), no solamente para lo que significa la estabilidad laboral sino también como una señal en torno al discurso de la descentralización"

Manón Herrera, Presidenta de Anfucultura

"