Paolo Navia S.
Un rol determinante será el que jugará la Superintendencia de Educación Escolar durante 2016, año en el cual 161 establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso pasarán al sistema de gratuidad bajo la Ley de Inclusión Escolar.
El organismo, presidido en la región por Pablo Mecklenburg, será el encargado de fiscalizar temas tan sensibles como el fin al lucro, al copago y a la selección escolar. Para eso, el personero precisó que han incorporado mayor recurso humano que tiene un perfil vinculado con fiscalizaciones administrativas.
"Lo que estamos haciendo es incorporar nuevos recursos humanos, estamos terminando por estos días el proceso de selección sobre nuevos fiscalizadores, estamos preparándonos y, a la vez, a la espera de los reglamentos que van a normar estos procedimientos", aseveró Mecklenburg.
Respecto a la selección escolar, el director regional de la Superintendencia fue tajante al expresar que durante el próximo año todos los colegios que pasaron al sistema de gratuidad deberán obligatoriamente implementar mecanismos de selección ciegos.
"Será parte de nuestra tarea regular la revisión de los mecanismos de selección, hasta hoy también hay mecanismos que norman el proceso de admisión, los cuales responden a ciertos criterios, y eso lo supervigila la Superintendencia, lo fiscaliza y lo sanciona cuando no se ajusta a la normativa", explicó el director.
En este punto, la autoridad detalló que cada colegio deberá informar con anticipación a los apoderados cuál será el proceso de selección que utilizará. "Por ejemplo, si un colegio decide aplicar tómbola, los padres deberán saberlo, o si un establecimiento decide hacerlo por orden de llegada, ese criterio también debe ser explicitado previamente por los colegios", agregó Mecklenburg.
Sin duda, los apoderados serán los mayores beneficiados con el traspaso a la gratuidad, pues a partir del año 2016, no deberán seguir cancelando el copago compartido, el cual correrá por cuenta del Estado a través de una subvención de gratuidad. "Lo primero que haremos será asegurarnos que no exista ningún copago, no puede haber cobros extraordinarios obligatorios a los padres en ninguno de estos colegios", expuso el director regional de la Superintendencia de Educación.
En cuanto a la fiscalización de recursos, Mecklenburg expuso que cambiarán las reglas del juego, pues antes solamente se solicitaba una rendición de cuentas, pero desde el 2016 se comenzarán a realizar revisiones integrales.
"Ahora realizaremos auditorias completas, para eso estamos contratando auditores. En estos días van a llegar los primeros de estos profesionales al equipo y, por lo tanto, aquí lo que hay que garantizar es que si hay 100 pesos dispuestos para educación por el Estado de Chile en un determinado colegio, esos 100 pesos se deberán gastar íntegramente en el funcionamiento de ese establecimiento", puntualizó.
En este contexto, expresó que ahora todo será 100% fiscalizable, pues los colegios deberán entregar mucha más información a la Superintendencia de Educación.
"Acá hay un gran cambio, pues antes los colegios debían informar cuánto copago recibían por parte de los padres, cuántos alumnos tenían becados o cuántos alumnos eran prioritarios, pero la fiscalización nosotros la realizábamos solo sobre los recursos de subvenciones que recibían del Estado, por lo que este es un cambio fundamental, porque ahora todo es subvención o aporte del Estado, y todo es fiscalizable al 100%", aseveró Pablo Mecklenburg.
"Antes fiscalizábamos sobre los recursos de subvenciones que recibían del Estado, pero ahora todo es subvención y todo es fiscalizable al 100%"
Pablo Mecklenburg Director regional Superintendencia de Educación
Puntos claves
Nuevos profesionales Pablo Mecklenburg expresó que se ha contratado a auditores, quienes liderarán las fiscalizaciones.
Cambio a auditorías Antes se fiscalizaba la rendición de cuentas de los colegios, ahora se harán auditorías completas.
Mecanismo de Seleción A contar del próximo año será obligación informar a los apoderados el mecanismo de selección en cada colegio.