
Molestia por deplorable estado de estación El Belloto de Merval
Vivo hace un año en El Belloto y mi trabajo queda en Valparaíso, por lo tanto, me desplazo en metro todos los días. Ante ello, puedo afirmar con conocimiento de causa que la estación de El Belloto es la más inmunda desde Limache al Puerto. Hace poco hicieron una pasarela, no sé si está terminada, pero dejaron material extraído del canal frente a la entrada de la estación, es decir, justamente por donde deben transitar los usuarios del metro. La vereda está mal hecha y no existe un cierre en sus extremos, lo que se transforma en un peligro para niños pequeños que transitan por el lugar. Por favor, yo no sé a quién le corresponde eliminar el basural que hay alrededor de la estación El Belloto, si al municipio o a Merval, pero es francamente deprimente pasar por ese espacio donde reina la mugre.
Correo
Traslado del CNCA I
El exministro Roberto Ampuero no tuvo ningún inconveniente en cumplir la ley y dirigir el Consejo de la Cultura y las Artes desde su sede en Valparaíso. ¿Por qué el ministro Ernesto Ottone no puede hacer lo mismo? El Palacio Pereira, ubicado en el centro de Santiago, lo puede recuperar de igual manera, pero no usando como argumento el traslado del CNCA de Valparaíso a la capital. Es necesario hacer realidad la descentralización del país, pero con estas medidas el discurso del Gobierno solo se convierte en un eslogan sin fundamento.
Andrés Gutiérrez
Traslado del CNCA II
Es lamentable que se pretenda trasladar el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) a Santiago. La descentralización no solo se refleja por la presencia del Congreso en Valparaíso, sino que hay que ir más allá. En el gobierno de Ricardo Lagos se destinaron importantes recursos para establecer un CNCA en la Ciudad Puerto con el propósito también de que se avance hacia el desarrollo no solo de las regiones, sino de la segunda ciudad más importante del país.
Valparaíso es la única ciudad Patrimonio de la Humanidad que tiene Chile y por eso es de suma importancia de que el CNCA (ojalá próximo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio) se quede aquí.
Tengo que dar reconocimiento al señor Roberto Ampuero, quien a pesar de la centralización del país, fue el primer y único ministro (hasta ahora) que ha ocupado el cargo de la cartera cultural completamente en Valparaíso. Me imagino que debe ser un hermoso sueño el que tiene el ministro de Cultura, Ernesto Ottone Ramírez, en cuanto a ocupar el Palacio Pereira, pero más que quedarse en una utopía institucional de Santiago, hay que pensar en la regionalización que, además, ha sido unos de los grandes compromisos que ha tenido el gobierno de turno.
Rafael López Gallardo
Despenalización del aborto
La ley de despenalización del aborto que se tramita en el Congreso, lleva un objetivo determinado previamente en su propio título, porque da a entender que el aborto será despenalizado y no tendrá pena aflictiva. Si bien es cierto que en el desarrollo tiene artículos que especifican las tres causales, en la conciencia permanece el título que la horada como un gusano y hace común y normal este crimen.
En mi imaginación trato de recrear los estados de ánimo de los legisladores, que en esta ley se transformarán en dioses con poder de vida y muerte de seres inocentes, y les hará difícil conciliar el sueño. Quizás otros en el sueño se vean en el Coliseo Romano vestidos como Nerón apuntando al suelo o al cielo. Otros no tendrán ninguna duda de respetar el derecho a la vida de un feto inerme e inocente, recordando que ellos también lo fueron y sus padres a pesar de circunstancias adversas le permitieron nacer. No hay duda, todos los congresales deben votar en libertad de conciencia.
Marcos Concha Valencia
21 de mayo
La página 3 de "El Mercurio de Valparaíso" informa: "Senado no aprobó cambio de fecha de la cuenta presidencial". Para darle el gusto a ellos, solicito, con todo respeto, a nuestro capitán Arturo Prat y a sus valientes subalternos, acepten el cambio de nuestro homenaje para el domingo siguiente al día 21 de mayo. Así, todos felices.
Leonardo Ezquerra Varas
Cantantes en Merval
Harto, por decir lo menos, me tienen los cantantes que se suben a los trenes de Merval. No hay respeto, nadie les dice nada y no porque estén de acuerdo con lo que hacen, sino porque siempre sale esa minoría ruidosa que pregona libertades en todo sentido. ¿Qué pasa con la seguridad de Merval?, ¿por qué no ponen coto a este abuso y prepotencia diaria?, ¿es tan difícil sacarlos o son miles acaso? Molestan, de verdad, molestan. Lo único que le pido a la empresa es que me entregue un buen servicio y, en ese aspecto, es básico un viaje sin estos sobresaltos que llenan de impotencia a quienes utilizamos este medio de transporte. Un dato, ninguno de estos cantantes llega a Puerto, se bajan en Bellavista y vuelven a subir para realizar su tedioso itinerario.
Juan González
Estación Puerto
Me llama mucho la atención que nadie en la Estación Puerto fiscalice que los pasajeros que llegan se bajen, ya que lo que está pasando es que la gente se sube en la Estación Bellavista rumbo a Puerto para asegurar asiento y los que cumplimos con los procedimientos nos vemos obligados a quedar de pie porque ya viene con gente. En mis tiempos había una voz al llegar a Puerto que decía: "Estación Puerto, todos los pasajeros deben bajarse".
Raimundo Santibáñez Bilicic