Secciones

Porteños están atemorizados por irrupción de "portonazos"

VALPARAÍSO. Dos son los casos que hasta la fecha se han registrado en los cerros de la Ciudad Puerto. Intendente Gabriel Aldoney precisó que abordó esta problemática con las policías.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

"Este es un combate sin cuartel contra la delincuencia, y en esto coincidimos con los altos mandos de la policía, tanto uniformada como civil, con quienes estamos trabajando en forma conjunta para no dar tregua a los delincuentes". Con esta enfática declaración el intendente regional, Gabriel Aldoney, se refirió ayer a las diligencias que se están efectuando a raíz de los primeros casos de los llamados "portonazos" en Valparaíso.

El método delictual, que ha irrumpido con fuerza en la Región Metropolitana, afectando incluso al tenista Nicolás Massú, consiste esperar a que los conductores abandonen sus vehículos para abrir los portones de sus hogares, instante donde los delincuentes concretan el atraco y robo del móvil, la mayor de las veces de forma violenta. Precisamente esa dramática situación vivió a las 19 horas del jueves una profesora universitaria domiciliada en la calle Simón Bolívar del cerro Esperanza, quien tras llegar a su casa fue abordada por desconocidos, quienes le sustrajeron su vehículo.

Las cámaras de vigilancia del sector registraron cómo la víctima opuso resistencia en el momento en que los sujetos comenzaron a huir con el auto, acción por la cual fue arrastrada varios metros, quedando con diversas lesiones. Finalmente, el vehículo de la docente porteña fue hallado sin mayores daños a la 1:30 de la madrugada de ayer, en el cerro Los Placeres.

Ante este caso, el intendente Gabriel Aldoney reconoció que la seguridad es un tema de máxima preocupación para la comunidad, por lo que se reunió con altos mandos de Carabineros, encabezados por el jefe de la V Zona, general Julio Pineda, y con el nuevo jefe regional de la PDI, prefecto inspector Luis Bravo, quienes le precisaron que las diligencias para atrapar a los sujetos están bastante avanzadas.

En este punto, y si bien el caso de la docente del cerro Esperanza fue catalogado como inédito por las autoridades locales, no es el único que se ha vivido en los cerros porteños. Así lo reconoció Antonio Guiñes, quien la medianoche del pasado lunes sufrió el robo de su camioneta Nissan Qashqai, año 2012, desde la propia puerta de su hogar, ubicado en el corazón del cerro Los Placeres.

En concreto, la víctima puntualizó que tras realizar un viaje de negocios a Santiago, estacionó su automóvil afuera de su casa, localizada en la céntrica avenida Manuel Antonio Matta. Tras bajarse para abrir el portón y descargar unas maletas, dos delincuentes le arrebataron rápidamente su automóvil.

"La verdad es que este barrio se ha vuelto muy inseguro, cuestión que era inimaginable hace veinte años. Es por eso mismo que nunca pensé que sería víctima de un "portonazo", porque eso no se ve en Valparaíso, pero los delincuentes ya no tienen límites y copian todas las técnicas, porque hasta ahora esto solo pasaba en Santiago", declaró Antonio Guiñes, quien aún no pierde la esperanza de poder recuperar su camioneta, la cual no contaba con seguro.

Su opinión fue compartida por Reinaldo Vargas, dirigente vecinal que reside hace más de 73 años en el sector, para quien la delincuencia le está ganando la pelea a las fuerzas policiales, pues, aseveró, en Valparaíso ya no existen los barrios tradicionales que se destacaban por su tranquilidad.

"Acá ya nadie vive tranquilos, somos muchos los de la tercera edad que simplemente hemos decidido vivir escondidos, enrejados, porque la delincuencia es mucha, principalmente en este sector, el cual cuenta con mucha gente con automóviles. Además, los antisociales tienen escapatoria directa hacia Santiago por la Ruta 68, convirtiéndola en una avenida muy apetecida por las bandas criminales de Valparaíso", expresó Vargas.

A raíz de este nuevo "modus operandi", el dirigente explicó que se realizarán tres reuniones masivas con la comunidad, las cuales tendrán por objetivo poder prevenir los cada vez más habituales "portonazos".

En cuanto a un posible incremento de este tipo de ilícitos, la capitán de la Tercera Comisaria Norte, Gabriela Aravena, enfatizó que "lamentablemente estos casos ya llegaron a Valparaíso, y es por eso que hacemos un llamado para que los usuarios tomen todas las medidas de seguridad necesarias, tanto al momento de abandonar sus autos como para hacer ingreso a sus hogares".

Asimismo, la oficial, quien se encuentra a cargo de la investigación, agregó que ya se comenzaron a ejecutar diversas medidas preventivas, las cuales incluyen un monitoreo constante de los sectores afectados con este nuevo método delictual.

"Los "portonazos" ya son una realidad, y es por eso que el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva está efectuando reiterados patrullajes en diversos sectores, tanto en los cuadrantes específicos como en sectores denominados como conflictivos, con la finalidad de que precisamente estos actos no se vuelvan a repetir", finalizó la capitán Gabriela Aravena.

Gobierno, policías y Fiscalía toman medidas

A raíz de los "portonazos" registrados especialmente en Santiago, el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, además de entregar recomendaciones a los automovilistas, precisó que "también es fundamental avanzar en la agenda legislativa para aumentar las penas por este delito". En tanto, el fiscal nacional, Sabas Chahuán, tras participar ayer en La Moneda en una reunión del Comité de Seguridad que encabezó el ministro del Interior, Jorge Burgos, admitió que los "portonazos" fueron abordados en el encuentro, por lo que "se tomaron medidas concretas y se van a hacer algunos equipos".

"Este es un combate sin cuartel contra la delincuencia, y en esto coincidimos con los altos mandos de las policías, con quienes estamos trabajando de forma conjunta"

"Los 'portonazos' ya son una realidad en Valparaíso, y es por eso que el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva está efectuando reiterados patrullajes"

"Nunca pensé que sería víctima de un 'portonazo', porque eso no se ve en Valparaíso, pero los delincuentes ya no tienen límites y copian todas las técnicas"

2 "portonazos" se han registrado hasta la fecha en Valparaíso: el primero sucedió el día lunes en el cerro Los Placeres y el segundo el jueves en el cerro Esperanza.

7 horas después de cometido el "portonazo" en el cerro Esperanza apareció el automóvil sustraído a la docente porteña que sufrió el violento atraco.

3 reuniones masivas realizarán los vecinos del cerro Los Placeres para evitar los denominados "portonazos", donde además se entregarán las medidas de prevención para enfrentar este ilícito.

Gabriel Aldoney Intendente regional

Capitán Gabriela Aravena Tercera Comisaría Norte

de Valparaíso

Antonio Guiñes Víctima de "portonazo" en el cerro Los Placeres