Secciones

Marina Arauco estudia recursos en contra del Minvu, DOM y municipio

VIÑA DEL MAR. La empresa acusa "ilegalidad" en proceso de paralización del mall de 14 Norte.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

"Los informes que hemos ido acompañando en el proceso es en contra del órgano municipal (la Municipalidad de Viña del Mar), la Dirección de Obras (DOM) municipal y el seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en ellos recae la responsabilidad por la ilegalidad de la paralización de las obras del mall de 14 Norte, por lo que no descartamos ampliar acciones legales en el ámbito civil, administrativo y criminal". Así de concisa fue la respuesta del abogado representante de la inmobiliaria Marina Arauco, Juan Carlos Manríquez, al referirse a los recursos judiciales que tomará el privado para lograr la reanudación de la obra que se encuentra paralizada.

El jurista explicó que la posibilidad de presentar más acciones legales (decisión que aún no está tomada) gatilla del reclamo de ilegalidad municipal que fue acogido por la Corte de Apelaciones de Valparaíso por la caducidad del permiso de edificación que emanó de la Municipalidad de Viña del Mar, lo que obligó a paralizar la construcción que llevaba más de un 90% de avance en la obra gruesa.

Respecto al recurso presentado en la Corte de Apelaciones porteña, Manríquez aclaró que "como no se pudo encontrar en la Municipalidad al director de la DOM ni a la señora alcaldesa, los notificamos por cédula", tramitación que se realiza, según consignó, para que el municipio conteste los reparos del reclamo de ilegalidad.

Asimismo, afirmó que si la Corte de Apelaciones -en primera instancia- falla en contra de la inmobiliaria presentarán la reclamación respectiva a la Corte Suprema con el fin de revertir la decisión del órgano municipal y poder reiniciar las faenas en el mall de 14 Norte, en Viña del Mar.

De acuerdo a lo sostenido por la inmobiliaria, la caducidad del permiso de edificación emanado por la Municipalidad de Viña del Mar, "infringe la legalidad de manera severa".

Esto, porque el abogado postuló que "si uno lee todos los antecedentes, se concluye que el órgano municipal pretende hacer pagar al privado errores cometidos por ellos del año 2003 en adelante. Los permisos y su vigencia son intocables para la Contraloría, la DOM y para la Municipalidad de Viña del Mar".

Al respecto, desde el municipio aclararon que "ya se ha manifestado en oportunidades anteriores su opinión sobre el tema, el que está en manos de los tribunales, que son los que deben resolver".

Cabe señalar que la orden de la Contraloría recomendó -si así se estimaba y luego de un procedimiento administrativo- una eventual caducidad del permiso, acción que fue acogida por la Municipalidad de Viña del Mar y el seremi Minvu.

Sin embargo, Manríquez precisó que "nosotros hemos hecho ver las responsabilidades desde el punto de vista formal en torno al mal proceder con la caducidad".

Y agregó que "hemos reprochado las decisiones de la Seremi porque han hecho un esfuerzo en acomodarse "al reclamo ciudadano o al control ciudadano", por cuanto los argumentos que se dan no son técnicos ni razonables; por lo tanto, dan la impresión de una decisión que pretende satisfacer un discurso político dejando conforme a los pocos que reclaman".

Además, la inmobiliaria se ampara en una encuesta realizada por la consultora "Genesis", la que fue dada a conocer esta semana.

En las conclusiones de la encuesta realizada a 300 personas se establece que un 81% de los consultados dan preferencia a la continuidad del mall de 14 Norte.

Asimismo, se establece que un 61% de los encuestados encuentran que la paralización es injusta, mientras un "67% cree que la paralización afectará el crecimiento y desarrollo de la ciudad".

"No descartamos ampliar acciones legales en en el ámbito civil, administrativo y criminal"

Juan Carlos Manríquez, Abogado


Límites de invalidación de la Municipalidad

De acuerdo a un estudio sobre los "Límites a la Potestad Invalidatoria de la Municipalidad de Viña de Mar y su Dirección de Obras, realizado por el abogado Jorge Bermúdez Soto, documento al cual este Diario tuvo acceso, se postula que el municipio, de acuerdo a la ley, no actuó dentro la legitimidad.

Esto porque, según el documento, el dictamen de la Contraloría General de la República tiene por objeto instruir un procedimiento disciplinario y no invalidatorio.

"El contenido del Dictamen N° 40.981 del 2015 no puede ser la invalidación ni la declaración de ilegalidad del permiso de obra nueva, sino únicamente aquel que se enmarca dentro de sus facultades legales", especifica el escrito.

Asimismo, da cuenta que el principio de protección de confianza legítima debe ser amparado por la Administración y los Tribunales de Justicias, en cuanto dicha confianza se construyó durante 15 años y por más de 12 actos de la Administración", con lo que invalida el proceder municipal.

El informe estima que "la invalidación del permiso se debe dejar sin efecto".

15 días lleva en la Corte el recurso de reclamación esperando respuesta de la Municipalidad de Viña del Mar.