Secciones

EPV: ajuste de sistema debe ser "lo menos traumático posible"

PUERTO. Gerente de la estatal, Gonzalo Davagnino, llamó a minimizar tiempos de espera de los transportistas.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Su preocupación por las dificultades generadas por la implementación del nuevo sistema logístico de Terminal Pacífico Sur (TPS) para el movimiento de cargas manifestó ayer el gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, aunque recalcó los beneficios que esto representará para la eficiencia del puerto.

Los ajustes de la plataforma Navis han provocado congestión en la cadena logística, situación que se traduce en esperas prolongadas para los camioneros que ya se reunieron con el concesionario del Terminal Uno para tratar de mitigar estas incomodidades.

"He estado en conversación directa con la gente de TPS, con su gerente general, y también con los transportistas de tal manera que esto sea lo menos traumático para cada uno de los actores", manifestó Davagnino, recalcando la complejidad que conlleva ajustar la nueva plataforma, algo que reconoció el T1.

"Para que ustedes comprendan, estos sistemas son on/off, es decir, yo bajo de un lado y tengo que levantar en otro lado y, por lo tanto, no es fácil ajustarlo", enfatizó el ejecutivo, que se mostró inquieto por los tiempos de espera que han debido soportar los transportistas.

"no es justo"

En esa línea, precisó que habló con el operador naviero para que se preocupe no solamente en el terminal de los transportistas, sino también de lo que ocurre en la ZEAL. "No es justo ni corresponde que la gente tenga que esperar un mayor tiempo de lo normal", resaltó el gerente de la estatal.

Davagnino añadió que Valparaíso tiene un "muy buen tiempo promedio de lo que es la operación propia de los camiones y, obviamente, que la competitividad del puerto de Valparaíso tiene que estar en todas las líneas y el Terminal Pacífico Sur así lo entiende".

Sobre los plazos para que la situación se normalice, advirtió que "no puedo decir que esto va a quedar solucionado de hoy día para mañana", pues se requiere de una madurez del sistema.

Pese a los inconvenientes, el ejecutivo destacó los beneficios que la instalación de esta plataforma va a acarrear a la cadena logística. "Opera en términos de una operación espejo y, por lo tanto, los rendimientos y la productividad que va a tener Valparaíso será mucho mayor de la que hoy existe", subrayó. Y aunque prefirió no dar una cifra, sí asegura que los números van a ser mejores.

"Así como la ZEAL ha sido un gran aporte en términos de infraestructura para liberar todo el espacio de los terminales y aumentar de 8,5 millones de toneladas que tiene el puerto en su realidad a 11,1 millones de toneladas el 2014, sin duda que este sistema nos va a permitir ser mucho más eficientes en el Terminal Uno y con mucho mayor disponibilidad de espacio para poder operar más carga", recalcó.

Reclamo de lancheros

El ejecutivo también se refirió a la inquietud de los lancheros frente a la extensión del sitio 3 de TPS en 120 metros, explicando que este es un proyecto que se viene trabajando de manera metódica y que la preocupación de la estatal siempre ha sido resguardar el trabajo de los lancheros, cuya actividad tiene el carácter de patrimonial.

"Entiendo que están complicados por lo que eso podría significar para su negocio. Ahora, creo que este tema es de sentarse a conversar y que se solucionen los problemas de forma armónica. Nosotros entendemos que acá se ha ido trabajando de manera ordenada con un proyecto que nos va a permitir recibir una mayor cantidad de naves postpanamax que van a generar un atractivo al turismo de Valparaíso", subrayó.

Además, precisó que "no es fácil generar inversiones y por eso tenemos que cuidar a cada uno de nuestros concesionarios".

Trabajo y EPV avanzan en agenda laboral

Para avanzar en la difusión y sensibilización sobre temas relacionados con la seguridad laboral en la actividad portuaria, la seremi del Trabajo, Karen Medina, y de Economía, Omar Morales, visitaron ayer el Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL). La Ley Corta Portuaria (N° 20.773) instruye a las concesionarias de las empresas mandantes del sector a constituir de forma obligatoria los comités paritarios de higiene y seguridad.

"He estado en conversación directa con TPS y también con los transportistas, de tal manera que esto sea lo menos traumático para cada uno de los actores"

Gonzalo Davagnino Gerente general de EPV

1 semana de implementación suma el sistema Navis de TPS, diseñado para mejorar eficiencia portuaria.

120 operadores navieros en el mundo manejan la plataforma, que es una de las más modernas.