Secciones

Secta de Antares: defensa de Undurraga se apresta a pedir otra vez su sobreseimiento

QUILPUÉ. Dos meses cruciales se apresta a vivir el caso del homicidio de un bebé en una hoguera en Colliguay.
E-mail Compartir

Ernesto Curti

Septiembre y octubre serán dos meses importantes para el bullado caso del homicidio de un bebé en una hoguera, en un rito pseudorreligioso efectuado en la localidad de Colliguay en noviembre de 2012. Primero porque uno de los principales involucrados, Pablo Undurraga, hombre de confianza del líder de la secta, Ramón Castillo, alias Antares de la Luz, insistirá por segunda vez en su sobreseimiento basado en la demencia temporal que supuestamente lo afectó, y porque la segunda implicada de mayor importancia y madre del bebé sacrificado, Natalia Guerra, pedirá al tribunal quilpueíno que revise la medida cautelar de arresto domiciliario parcial que pesa sobre ella.

Todo ello se da en el contexto del cierre de la investigación que se debería producir el próximo 25 de octubre, luego de que el Tribunal de Garantía de Quilpué otorgara un séptimo plazo de investigación al Ministerio Público. Sin embargo, y pese al lento avance de las pericias y de la investigación, no se descarta un nuevo aumento de plazo para uno de los casos más complejos y extensos desde la instauración de la Reforma Procesal Penal.

A mediados de agosto pasado, el Servicio Médico Legal respondió a la solicitud que le hiciera el tribunal quilpueíno respecto de practicar una autopsia psicológica a Antares de la Luz (o un símil de examen post mórtem denominado Informe de Bases de Antecedentes), para saber si padecía enajenación mental y poder determinar así si efectivamente sus seguidores la padecieron junto a él. Se trata de una condición sine qua non, según un psiquiatra experto en la materia (Otto Dörr) para saber si los imputados pueden ser sujetos de sobreseimiento por locura temporal.

No obstante, el citado servicio respondió que no es posible realizar dicho peritaje debido a que Ramón Castillo se suicidó y a que sería necesario contar con su presencia para practicar un examen como el que se pide.

Y debido a que no existe aparentemente un elemento nuevo que pueda modificar la decisión del tribunal quilpueíno, que en noviembre pasado ya rechazó sobreseer a Pablo Undurraga por no haber seguridad en que su comportamiento la noche del crimen fue compatible con delirio compartido y enajenación mental, su abogado defensor, Javier Arévalo, confía en que con otras pruebas particulares que presentará a fines de septiembre en audiencia, logrará su sobreseimiento. De no conseguirlo, tendrá nuevamente la posibilidad de solicitarlo hasta que se establezca el cierre de la investigación, lo cual es aún incierto.

"Nosotros la vamos a presentar independientemente de esa información, así es que el trámite sigue absolutamente igual... Hay peritajes privados en marcha", dijo ayer Javier Arévalo a "El Mercurio de Valparaíso".

Esperan el fin del plazo de investigar

Los restantes seis exmiembros de la Secta: Karla Franchy, Francisca Ceroni, María del Pilar Álvarez, David Pastén, Carolina Vargas y Josefina López, aún no deciden si solicitarán nuevamente en conjunto un juicio oral abreviado, el que fue rechazado en una primera instancia. Existe preocupación en sus defensas por la demora en la investigación y por la posibilidad que deban comparecer a un juicio oral en lo penal, en caso de que no se llegue a un resultado favorable a sus posturas en esta primera instancia.